Naranjo Herrera, Cristhian GuillermoBenavides Salazar, Claudia PatriciaGómez Escobar, Beatriz2020-03-252020-03-252010https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/104Cada vez se introducen cambios más rápidos y avanzados en el entorno empresarial, y muchas empresas no están en la capacidad de dar respuesta pronta y oportuna a éstos debido a la forma en que sus estructuras para crear riqueza se han quedado ancladas en la era industrial. Por tal motivo, se necesita transitar rápidamente a nuevas formas de organización que permitan crear riqueza a través del conocimiento. Teniendo en cuenta la demora con que las empresas están haciendo este tránsito, cada día se abre más la brecha entre las instituciones, empresas y trabajadores del conocimiento y los trabajadores “manuales”, puesto que no existen metodologías o instrumentos de referencia que las empresas puedan aplicar para avanzar rápidamente hacia empresas de conocimiento, empresas altamente competitivas y generadoras de valor.application/pdfapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Innknowledge. La transición de empresas de base tecnológica a empresas de conocimientohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Innovaciones tecnológicasTecnología y sociedadCultura corporativaInnovaciones tecnológicasAdministración del conocimientoRecursos humanoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Technological innovationsTechnology and societyCorporate cultureTechnological innovationsKnowledge managementHuman resources