García Solano, Karol BibianaMontealegre Mesa, Lina MaríaPérez Parra, Julio ErnestoDíaz Therán, Kelly2020-03-312020-03-312014https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/451En muchas ocasiones los niños que realizan práctica deportiva, especialmente fútbol, pueden sentir dolor en los pies en algún momento (antes, durante o después de la práctica), debido a diferentes agentes que pueden estar asociados a factores extrínsecos de la práctica deportiva como el calzado, el tipo de terreno, el mal uso de vendajes o también por factores intrínsecos como aumento en el índice de masa corporal (IMC) o tipología del pie. Objetivo: Establecer la asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e Índice de masa corporal (IMC) en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Sincelejo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico simple. Se evaluaron 232 niños de la ciudad de Sincelejo. Se utilizó el Método Herzco para variables podométricas; el cálculo del IMC se realizó según los patrones de crecimiento de la OMS. Resultados: Se encontraron diferencias significativas de la frecuencia de entrenamiento semanal con el dolor podal (p>0.05), (Tabla 1) asimismo, se encontró asociación significativa entre el uso de plantillas, taloneras y vendajes en el tobillo con la prevalencia del dolor podal (p>0.05), al igual que asociación estadísticamente significativa entre el dolor podal y la tipología del pie derecho (Método Herzco) (tabla 9). También se halló asociación estadísticamente significativa entre la localización del dolor podal con la tipología del pie derecho (Método Herzco) (p>0.05), (tabla 10).application/pdfapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Sincelejo, 2014http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo infantilAptitud motora en niñosPsicomotricidadReflejos-FisiologíaEjercicios terapéuticoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Child developmentMotor fitness in childrenPsychomotor skillsReflexes-PhysiologyTherapeutic exercises