Aguirre Jaramillo, Claudia IsabelGaviria Galíndez, William Fernando2020-06-162020-06-162020https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1056El presente trabajo derivado de investigación, tiene como meta contribuir a la construcción de una identidad territorialidad en la comunidad de estudiantes de grado décimo pertenecientes a una institución de educación técnica secundaria del departamento del Cauca, teniendo como base la variedad de recursos y contextos socioculturales que pueden ser aprovechados desde el área de Ciencias Sociales para la formación y desarrollo del sentido de pertenencia a su territorio. Metodología: investigación cualitativa con enfoque estudio de caso, con diseño y análisis de unidades didácticas propias para mejorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Resultados: se destaca la necesidad de valorar el territorio y los procesos de desarrollo socio-espaciales cotidianos con base en conceptos teórico-conceptuales de las ciencias sociales, con el fin de estimular el aprendizaje mediante estrategias didácticas que favorezcan la cooperación y la interacción social en pro de sus proyectos de vida.application/pdfapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Contribuciones a la construcción de la identidad territorial a partir de la enseñanza de las ciencias sociales de los estudiantes de grado décimo de la IET Miguel Zapata del Plateado, municipio de Argelia, Caucahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2IdentidadTerritorioCiencias SocialesEducación técnicaEducación secundariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2IdentityTerritorySocial studiesTechnical educationSecondary education