Escobar Arias, Gabriel EduardoMolina Osorio, AlejandraArango Álvarez, Rubén DaríoArango Ruiz, Catalina2020-03-312020-03-312012https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/427Consiste en la relación entre los flujos de efectivo de las empresas de Risaralda sector de servicios que reportaron estados financieros a la Superintendencia de Sociedades durante el periodo 2002-2011 y el comportamiento del entorno económico regional durante el mismo periodo de tiempo. Para su desarrollo metodológico se obtuvieron los flujos de efectivo de operación, financiación e inversión de las empresas del sector, luego se extrajeron las series de tiempo de las variables macroeconómicas PIB y desempleo de Risaralda, tasas de interés, DTF e IGBC de Colombia y TRM, se desarrolló un análisis histórico del comportamiento del sector y de las variables macroeconómicas de manera independiente. Finalmente se elaboró una clasificación de los flujos de efectivo y las variables macroeconómicas para realizar y analizar la correlación e igualmente el análisis de la rentabilidad del activo y de las utilidades de las empresas objeto del presente estudio.application/pdfapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Relaciones entre los flujos de efectivo de las empresas de Risaralda y el crecimiento económico regional para el sector servicios durante el periodo de 2002-2011http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Crecimiento económicoEstados financierosLiquidezRisaralda-Desarrollo económico y socialhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economic growthFinancial statementsLiquidityRisaralda-Economic and social development