García Castro, Ligia InesAmaury Tapia, Tito2025-02-262025-02-262023https://hdl.handle.net/11182/1514El aprendizaje de las estructuras aditivas son conceptos matemáticos de mucha importancia en el desarrollo cognitivo que permite a los niños comprender y resolver problemas que implican la adición y la sustracción componiendo una base sólida en el aprendizaje de las matemáticas. Vergnaud y Durand (1983), dan a conocer la teoría de las estructuras aditivas, donde los niños a partir de sus concepciones iniciales construyen su comprensión de los conceptos a través de la experiencia y la reflexión. Según esta teoría, los niños comienzan su aprendizaje de las estructuras aditivas a través de la experiencia con objetos concretos y las situaciones que los involucran. De ese modo, es necesario diseñar estrategias didácticas que permitan superar estas dificultades, por lo tanto, la perspectiva etnomatemática resalta la importancia de reconocer y reivindicar los signos culturales en el aprendizaje de las matemáticas y en su didáctica. Siendo esta perspectiva una herramienta útil para conectar las estructuras aditivas con la cultura y las matemáticas130application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Aprendizaje de la estructura aditiva a través de la yupana como estrategia didáctica etnomatemáticahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSOCIAL SCIENCEShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estructuras aditivasValor posicionalEtnomatematicaUnidad DidácticaAdditive structuresPlace valueEthnomathematicsDidactic unitSOCIAL SCIENCES