Rodríguez Ortiz, Angélica MaríaRíos Medina, Jairo2025-02-252025-02-252023https://hdl.handle.net/11182/1507Objetivo: esta investigación tuvo como propósito determinar el aporte de la narrativa, como estrategia didáctica, en la identificación de conflictos en el aula de básica primaria de la sede Educativa Alto Diviso del Municipio de La Montañita Caquetá. Metodología: la investigación es una propuesta viable y pertinente con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. Se emplearon como técnicas y fuentes de recolección de la información la observación, el cuestionario sobre la identificación de las concepciones de los niños sobre el conflicto y elaboración de narrativas. Resultados: se analizaron los cuestionarios y narrativas de los estudiantes evidenciándose las concepciones de conflicto que poseen los niños de básica primaria. De manera general conciben el conflicto como “peleas, problemas, darse puños y patadas” y como algo externo a ellos cuando “hay peleas entre ejército y guerrilla”; evidenciándose la influencia del contexto social que han vivido en sus concepciones iniciales, alejándose de la concepción de Simmel (2008)93application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/El aporte de la narrativa, como estrategia didáctica, para la identificación de conflictoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSOCIAL SCIENCEShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflicto de clasesNarración de historiasClass conflictStorytellingSOCIAL SCIENCES