Maestría en Ingeniería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/41
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería por Autor "Carvajal Ocampo, Juan Camilo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de un material bionanocompuesto a base de sílice y acetato de celulosa, obtenido de desechos agroindustriales para la eliminación de colorantes en agua(Universidad Autónoma de Manizales, 2024) Santos Rebolledo, Efraín Mauricio; Londoño Calderón, César Leandro; Moscoso Londoño, Oscar; Carvajal Ocampo, Juan CamiloLa contaminación del agua representa un desafío ambiental que impacta diversas áreas de Colombia y del mundo en general. Específicamente, los elementos contaminantes de origen orgánico representan un obstáculo considerable cuando sus niveles se elevan, dado que pueden perjudicar la salud humana. Dentro de esta categoría, los colorantes son un tipo especial de contaminantes orgánicos cuya presencia en el ambiente proviene mayoritariamente de la liberación descontrolada por parte de sectores como la industria textil, farmacéutica y alimentaria, entre otros. Otro problema recae es el desaprovechamiento de residuos agroindustriales, la producción y procesamiento de alimentos y productos agrícolas generan estos residuos. Resultan preocupantes debido a su considerable volumen. Un ejemplo de esto es la cascarilla de arroz, que constituye alrededor del 20% del peso total del arroz producido y se considera un subproducto desaprovechado de la industria arrocera. Igualmente, el pergamino del café, un subproducto generado en la transformación del café, que se caracteriza por su alto valor calórico y suele utilizarse como combustible para secar el café. Sin embargo, este subproducto contiene también una cantidad significativa de celulosa, una propiedad desaprovechada por la industria cafetera.