Maestría en Ingeniería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/41
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería por Autor "Flórez Hurtado, Rubén Darío"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Control automático adaptativo por medio del ciclo MAPE-K, en el Internet de las cosas, usando el System On Chip ESP32(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Álvarez Gaspar, César Augusto; Rodríguez Sotelo, José Luis; Flórez Hurtado, Rubén DaríoEl Internet de las Cosas (IoT) es una revoluci on tecnol ogica, en la que se interconectan personas, procesos, datos y objetos inanimados, usando el Internet como puente entre ellos. Estas interacciones ofrecen nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de las personas al igual manera que mejorar algunos procesos industriales. Esta tesis de Maestr a aport o al desarrollo de aplicaciones basadas en el Internet de las Cosas, al proporcionar un Objeto de Internet que capaz de realizar control autom atico adaptativo por medio del ciclo Monitorear, Analizar, Plani car, Ejecutar y Conocer (MAPE-K). Este Objeto de Internet se desarrollo por medio del System On Chip ESP32, de la empresa Espressif. El Objeto de Internet se probo en sistemas electr onicos Lineales e Invariantes en el Tiempo (LTI). El sistema desarrollado mostr o ser capaz de realizar el control de estos y adaptarse a cambios en su din amica interna. Durante el desarrollo de esta tesis se investig o en las areas del control autom atico, sistemas embebidos, inteligencia arti cial y desarrollo de Aplicaciones WebÍtem Prototipo de analizador de consumo de energía eléctrica trifásica utilizando almacenamiento en nube y monitoreo remoto(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) González Gallego, Wilson Fernando; Flórez Hurtado, Rubén Darío; Ospina López, Diana YomaliEl ahorro y uso adecuado de la energía eléctrica es una demanda económica, social e incluso cultural hoy en día. La primera tarea para lograrlo consiste en la medición de los consumos actuales para saber, con datos concretos y reales, cuáles son las actividades, horas o máquinas que mayor influencia tienen en el desempeño energético de los hogares, edificios y fábricas. En el actual trabajo se presenta toda la secuencia de actividades que se fueron desarrollando para llegar, finalmente, al diseño e implementación de un dispositivo hardware-software que pudiera medir los consumos de energía eléctrica de cargas trifásicas hasta de 220 voltios y 100 amperios para la frecuencia fundamental de 60 Hz. Después de su implementación, el sistema se probó con cargas resistivas, inductivas y capacitivas y se comparó con equipos industriales arrojando errores de entre 1% y 2%, a veces inferiores. Con esto se ha dado un primer por parte de la institución que servirá de guía para trabajos futuros cuyo objetivo final sea tener un instrumento debidamente certificado.