Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aristizabal Valencia, Juan Pablo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El papel de las áreas metropolitanas en función de la planificación y el desarrollo regional
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Aristizabal Valencia, Juan Pablo; Rozo Forero, Yesid Armando; Rodríguez Rodríguez, Jahir
    Bajo el cuestionamiento ¿Cuál ha sido el papel del área metropolitana centro occidente en función del desarrollo regional? El presente documento hace referencia en principio a la contextualización sobre la base de las dimensiones del desarrollo adoptadas desde el documento la política urbano Nacional – ciudades y ciudadanía (Ernesto Samper Pizano 1994/1998) entendidas desde la dimensión físico espacial, ambiental, económica, socio cultural, político institucional que se constituyen en el primer insumo que diagnostica la realidad actual del área metropolitana AMCO, evidenciando información y caracterización que permiten identificar las condiciones actuales de las entidades territoriales que hacen parte del área metropolitana que son Pereira, Dosquebradas y la Virginia. Como un componente estructural del contenido se desarrolla el Marco Teórico que soporta teóricamente la caracterización a la cual hacemos referencia en el contexto y que a su vez se desarrolló a partir de la interrelación con dos subcomponentes que son, el marco conceptual y el marco referencial. Es necesario advertir que en ellos se incorporan conceptos, teorías y estudios entre otros, que versan sobre esta materia. Planteamientos desarrollados por distintos autores que soportan dichas teorías sobre desarrollo, todos ellos representan procesos previos de investigación que instauran elementos estructurales sobre los cuales reposa el presente estudio de caso. El capítulo sobre el diseño metodológico determina la consistencia de una investigación aplicada con enfoque cualitativo y cuantitativo, en el marco de un estudio de caso, que para tal efecto tiene como objetivo, definir los métodos técnicas e instrumentos que permiten recopilar información que represente evidencia valida y confiable que una vez sistematizada genere los primeros indicios sobre la realidad del AMCO en concordancia con los objetivos planteados en esta investigación. En este mismo sentido el presente documento enmarca el respectivo análisis desde dos dimensiones sobre las cuales versa con mayor énfasis la investigación, que son la dimensión físico espacial y la dimensión político institucional. Se realizaron distintos análisis que permitieron evidenciar información de acuerdo al énfasis de las dos dimensiones en estudio (físico espacial y político institucional) como tal, representa la oportunidad de identificar factores e indicios claves que permita la comprensión cada vez más objetiva de la realidad sobre el fenómeno objeto de estudio, al realizar comparaciones sistemáticas entre áreas metropolitanas nacionales e internacionales, así como la revisión endógena en procesos de desarrollo en concordancia con sus atribuciones y competencias establecidas en la ley. Para finalizar se hace una somera comparación respecto a la interpretación desde el análisis prospectivo en consideración a los eventos convencionales reconocidos en la forma de abordar la intervención de un problema de manera que permita reconocer como precisamente, a partir del cuestionamiento a los supuestos de este tipo de análisis, se opta por hacer un análisis totalmente opuesto, lo que desde el punto de vista práctico se denomina análisis retrospectivo, en el cual se parte no desde las intencionalidades subjetivas que advierten cambios, transformaciones o maneras de intervenir una problemática, sino precisamente tienen como propósito motivar, la formulación y posterior implementación de lineamientos para el desarrollo de política pública como punto intermedio y de mayor aproximación a lo que pudiera considerarse una intervención estructural, revestida del mismo grado de complejidad del caso de estudio.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos