Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Babilonia Herrera, Elvira"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La argumentación como estrategia que potencie el pensamiento crítico en los estudiantes de grado 5° del centro educativo Castilleral
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Alean Jiménez, Ana Milena; Babilonia Herrera, Elvira; Ramírez Parra, Carlos Fernando
    El pensamiento crítico, es un pensamiento objetivo, personal, basado en la crisis de las propias ideas, en la que el ser humano se autoevalúa, reflexiona, justifica, valora, argumenta, defiende sus ideas y sus acciones, dando solución a diferentes acontecimientos de su entorno, siendo capaz de transformar la realidad en la que vive; el pensamiento crítico es una herramienta de autorregulación muy importante que lleva a cuestionar incluso nuestra forma de aprender, por tanto es uno de los objetivos y desafíos actuales del sistema educativo. Estimular el pensamiento crítico en los estudiantes, es una necesidad y un hecho posible, en la medida que los agentes pedagógicos reflexionen sobre la importancia del desarrollo de habilidades en cuanto a argumentación, solución de problemas, meta cognición y emociones se refiere, todos estos inmersos en el desarrollo del pensamiento crítico; el cual, gracias a su importancia, ha sido objeto de estudio en investigaciones locales y nacionales, las cuales se plasman en el marco teórico de dicha investigación, este se fundamenta desde la evolución histórica y epistemológica del pensamiento crítico, en la apreciación de diferentes filósofos desde la antigüedad como platón, Sócrates y Aristóteles, hasta llegar a la concepción del concepto en la actualidad, teniendo como referente a Ennis, Antonia Candela y Oscar Eugenio Tamayo, entre otros. El pensamiento crítico según Ennis (1989) “… Un pensamiento acertado y reflexivo, orientado en decidir qué pensar y qué hacer. Requiere llevar a cabo acciones como: juzgar la credibilidad de las fuentes, identificar las conclusiones, razones y supuestos, juzgar la calidad de un argumento incluyendo la aceptabilidad de sus razones, supuestos y evidencias, desarrollar una posición independiente acerca de un asunto, hacer preguntas clarificadoras adecuadas, planificar y diseñar experimentos, definir términos de manera apropiada para el contexto, tener apertura mental, tratar de estar bien informado y sacar conclusiones de forma cuidadosa y cuando se tenga la evidencia para hacerlo”. (Citado por Tamayo, 2011, p. 215). Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que el pensamiento crítico es reflexivo, es una habilidad que busca el cuestionamiento y la búsqueda de respuestas a diferentes situaciones y que a su vez implica el uso de diferentes habilidades como analizar, inferir, usar la meta cognición, explicación, evaluación e interpretación.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos