Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Baptista Bonis, Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación del plan nacional de contingencia para responder ante la emergencia por covid 19 en la ciudad de cali, 2020
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Baptista Bonis, Elizabeth; Vélez Álvarez, Consuelo; Cerezo Correa, María del Pilar
    Caracterizar el comportamiento epidemiológico de la COVID 19 y la implementación del Plan Nacional de Contingencia en Santiago de Cali en 2020. Se realizó un estudio descriptivo analítico donde se integraron métodos cuantitativos y cualitativos. Se obtuvo información de fuentes primarias como entrevistas a los actores involucrados en la implementación de las medidas, y secundarias a partir de documentos oficiales como planes de acción, lineamientos técnicos y normativos, boletines epidemiológicos, datos del Instituto Nacional de Salud e información suministrada por el grupo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Pública de Cali. En Cali los períodos epidemiológicos con mayor número de casos en 2020 fueron el 9, seguido del 12. El período 8 presentó la tasa más alta de mortalidad. La letalidad que fue alta al inicio de la pandemia se estabilizó hacia final del año. La enfermedad afectó en mayor porcentaje a las mujeres, presentando una mayor mortalidad en hombres. El grupo de edad más afectado fue mayor de 60 años. En la implementación del plan de contingencia la intersectorialidad integró muchos actores que permitieron desarrollar actividades como el diagnóstico de capacidades, realizar el plan de acción, adecuaciones presupuestales, entre otras. En la vigilancia en salud pública se desarrollaron estrategias importantes como los Microterritorios, basados en adelantos tecnológicos como la georreferenciación y geocodificación; y a nivel de prevención fueron diversos los medios usados para la difusión de medidas y conocimientos, tanto tecnológicos como los realizados en los territorios. El testimonio de los informantes permitió una mayor comprensión del proceso de implementación descrito en la información secundaria, las fortalezas y los factores condicionantes. La implementación del Plan de Contingencia para COVID 19 en Cali, fue un proceso complejo, guiado en un primer momento por medidas nacionales centralizadas, después a partir de la reapertura económica, ajustado más a criterios locales y al comportamiento epidemiológico de la enfermedad, que mostró unas características típicas descrita desde inicios de la pandemia en las investigaciones, con mayor incidencia en mujeres, mayor mortalidad en hombre, mayor incidencia en jóvenes y una mortalidad que aumenta con la edad.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos