Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo Ossa, Gloria Patricia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Innovación en producto en las mipymes del Fondo Emprender del sector de alimentos de la ciudad de Manizales
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2010) Castillo Ossa, Gloria Patricia; Leal Franco, Beatriz; Calderón Hernández, Gregorio
    La presente investigación inicia su orientación hacia la identificación de categorías que contribuyen a la innovación en producto en las Mipymes del Fondo Emprender del sector de alimentos de la ciudad de Manizales; la Investigación realiza una aproximación al entorno en que se desarrollan las Mipymes de alimentos en la ciudad de Manizales, profundizando en sus características innovadoras de producto, con el fin de analizar la incidencia de diversos factores internos y externos en el comportamiento innovador en empresas de alimentos ubicadas en la ciudad de Manizales. Este punto de partida permitió llegar a la identificación de vacios del conocimiento a partir de la problematización del tema y la definición de la pregunta de investigación ¿Cuáles son las categorías que contribuyen en la innovación de producto de las Mipymes del Fondo Emprender del sector de alimentos de Manizales? Después de la revisión de literatura, asesoría de expertos y consultas a diferentes profesionales se selecciona el estudio de caso como la opción metodológica más apropiada para articular la investigación empírica atendiendo a su grado de estructuración y control, convirtiéndolo en un diseño apto para el estudio de prácticas innovadoras en Mipymes de alimentos en la ciudad de Manizales, reconociendo de paso que en tanto opción metodológica ofrece posibilidades y límites. El desarrollo de la investigación que buscaba Determinar las categorías estratégicas que contribuyen a la innovación en producto en las Mipymes del Fondo Emprender pertenecientes al sector de alimentos en Manizales se realizó en cuatro fases que se muestran a continuación. Fase definición de la situación problema, Fase Trabajo de campo, Fase identificación de patrones, Fase de Análisis de los datos. El proceso de recolección de la información se realizó a través de una entrevista en profundidad dirigida a gerentes o propietarios de las Mipymes de alimentos, con la finalidad de conocer, los procesos de innovación. Para la entrevista se empleó una guía semiestructurada, que fue grabada y trascrita en su totalidad. Otra estrategia cualitativa complementaria para la obtención de los datos requeridos en el presente estudio fue la realización de un grupo focal, a fin de discutir el valor agregado de la innovación en las Mipymes de alimentos. Se sumó a estos dos instrumentos la lista de chequeo y la Categorización de la innovación según el Manual de Oslo, instrumentos que sirvieron para conocer el pensar y la visión de los participantes en el tema de la innovación en producto, participaron 5 emprendedores, que aportaron la información necesaria y pertinente a la investigación. Como resultado del estudio realizado se encuentra que el incremento de la innovación en cuanto a productos requiere de la generación de competencias innovadoras por parte de los empleados, lo que significa la cualificación del recurso humano en la empresa. Igualmente que las Mipymes requieren de la generación de procesos participativos de planificación estratégica que permitan el involucramiento de todos los empleados a fin de generar nuevas ideas que incentiven la innovación en cuanto a productos Desde esta perspectiva las Mipymes del sector de alimentos requieren de alianzas estratégicas a fin de enfrentar uno de los obstáculos más destacados como lo es la tramitología burocrática ante las entidades del estado y específicamente ante el INVIMA.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos