Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Herrera Nivia, Carlos Albeiro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años en la localidad IX (Fontibón) de Bogotá 2012
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Rodríguez Jiménez, Diego Alejandro; Herrera Nivia, Carlos Albeiro; Riaño Zamora, Johan Steven; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo
    Para efectos de conceptualización en la presente investigación, se empezará por citar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) en su estrategia: Salud para Todos del año 2010, quien planteó para el año 2011 los siguientes objetivos: - Reducción de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de edad; - Incremento de la proporción de adultos que realiza actividad física moderada diaria, al menos durante 30 minutos; - Promoción de actividades físicas en adolescentes que proporcionen una buena capacidad cardiorrespiratoria tres o más veces por semana. La Organización Mundial de la Salud tomó en cuenta los resultados obtenidos, respecto a esta temática del estudio realizado por la International Procedings and Consensus Statement en su investigación: Physical activity, Fitness and Health en 1994 (2) que evidencia un 76,6% de las mujeres con estilo de vida sedentario, y un 56,7% en hombres, con la misma condición. En cuanto al sedentarismo se encuentran datos sobre su incremento con la edad, existiendo hasta un 80,3% de hombres sedentarios en el grupo de mayor edad, y un 86,3% entre las mujeres, respectivamente, tal como lo describen los textos de 10 Physical activity, Fitness and Health. La Actividad física como medio de construcción social (3) y actividad física factor claro en la prevención de la obesidad (4), en dichos textos se evidencia una asociación causal entre la inactividad física y la aparición de enfermedades tales como: cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, diabetes mellitus, osteoporosis, enfermedades mentales, y algunos tipos de cáncer.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos