Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mayorga Rojas, Santiago"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Representaciones sociales de la enfermedad de chagas en las comunidades indígenas del municipio de coyaima – tolima
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Mayorga Rojas, Santiago; Vergara Quintero, María del Carmen; Cardona Rivas, Dora
    Interpretar las representaciones sociales que configuran la relación de las comunidades indígenas con la enfermedad de Chagas en el municipio de Coyaima del departamento de Tolima. Investigación de enfoque cualitativo. La unidad de trabajo estuvo constituida por 49 participantes de la comunidad de la etnia Pijao del municipio de Coyaima, departamento del Tolima. La unidad de análisis estuvo constituida por la identificación de las representaciones sociales en función de la etiología, manifestaciones y tratamiento de la enfermedad de Chagas y las condiciones ambientales y socioeconómicas. Se utilizaron entrevistas y registros analíticos para la información documental. La información fue sistematizada en matrices en Excel y se utilizó un plan de análisis descriptivo e interpretativo. Se encontró que las representaciones sociales de los miembros de la etnia Pijao frente a la etiología están relacionadas con el insecto y las picaduras y las condiciones en donde se reproduce el vector como los techos de palmas y casas de bahareque. Refieren que la enfermedad se relaciona con daño cardiovascular, fiebre y llagas en la piel, en este sentido se reconocen los daños más graves causados por la enfermedad de Chagas. Para el tratamiento y prevención manifiestan la asistencia médica, seguido de la medicina ancestral, no obstante, se reconoce mayor importancia a la medicina convencional. La enfermedad de Chagas se propaga en condiciones ambientales y socioeconómicas adversas como las de la comunidad de la etnia Pijao en Coyaima, aspecto que se ve agravado por representaciones asociadas al tratamiento con medicina ancestral para una enfermedad mortal, la cual requiere manejos especializados.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos