Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mazabuel Rivera, Maribel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinantes Sociales de la Salud (DSS) y discapacidad en el municipio de Tuluá, 2012: resultados desde el registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Mazabuel Rivera, Maribel; Rivera Muñoz, Martha Isabel; Fernández Romero, Natalia; Vélez Álvarez, Consuelo; Vidarte Claros, José Armando
    Objetivo: establecer la relación entre los determinantes sociales de la salud (estructurales e intermedios) y los componentes de la Discapacidad según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) en el Municipio de Tuluá (Valle), a partir del registro para la localización y caracterización de la Discapacidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) 2005. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo con una fase correlacional que pretendió establecer el grado de relación entre las variables de determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios con respecto a los componentes de la discapacidad según la CIF, Se utilizó el programa estadístico SPSS. Versión 19 mediante base de datos con 1368 registros de personas con discapacidad de este Municipio, con datos de localización, vivienda, identificación personal, caracterización y origen de la discapacidad, salud, educación y participación. Resultados: al determinar la significancia estadística de las relaciones resultantes del análisis bivariado mediante la aplicación de las pruebas no paramétricas como el Chi cuadrado y el coeficiente de phi o de contingencia se obtuvieron los siguientes datos: de los determinantes sociales estructurales vs discapacidad como: área de residencia, nivel de escolaridad y grupo étnico, no presentaron asociación estadísticamente significativa, y/o nivel de dependencia alguno; a diferencia estrato socioeconómico y género que presentaron asociación estadística significativa pero el nivel de dependencia es nulo; mientras la variable edad si presenta una asociación estadísticamente significativa (x2 :144.4) (valorp=0.00) y un coeficiente de contingencia (0,31), con un nivel de dependencia bajo. Con respecto a los determinantes sociales intermedios vs discapacidad se puede decir que, todos evidencian significancia estadística, pero solo las variables: participa en alguna organización, barreras actitudinales, actividad que se encuentra desarrollando en los últimos seis meses, su capacidad para el trabajo se ha visto afectada como consecuencia de su discapacidad, ingreso mensual, rehabilitación y factores de recuperación, presentan un nivel de dependencia débil y moderado. Y las demás variables no presentaron ningún tipo de dependencia. Conclusiones: El estudio evidencia la relación de significancia que se presenta entre ciertos Determinantes sociales de la salud (tanto estructurales, como intermedios) demostrando la importancia de establecer acciones que minimicen los riesgos y la necesidad de replantear la forma de intervenir mediante las diferentes dependencias del ente territorial y fortalecer las políticas públicas para la población con discapacidad del Municipio de Tuluá.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos