Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murcia Perdomo, Sandra Milena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aporte de la resolución de problemas desde la perspectiva de las cuestiones sociocientíficas en el aprendizaje de los ecosistemas hídricos, en estudiantes de grado séptimo a de la institución educativa rural Simón Bolívar la Montañita Caquetá
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Murcia Perdomo, Sandra Milena; Cadavid Alzate, Valentina
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el papel de la resolución de problemas y las cuestiones sociocientíficas como herramientas para el aprendizaje de los ecosistemas hídricos. La resolución de problemas se considera una habilidad esencial para el pensamiento crítico, permite el análisis de problemas desde diferentes perspectivas, lo que facilita la toma de decisiones informadas basadas en la ciencia, permite el análisis de problemas del contexto desde diferentes aristas, propiciando la toma de decisiones informadas apoyadas desde un referente científico. A través de un enfoque cualitativo de corte descriptivo se diseñó una unidad didáctica, con el propósito de promover la realización de actividades de aula, que permitieran la identificación de problemas y propiciar espacios de análisis, discusión y de posibles estrategias. Asimismo, se utilizó una prueba diagnóstica para identificar los niveles iniciales de resolución de problemas de los estudiantes y sus ideas sobre el ecosistema hídrico. Esta investigación se llevó a cabo con estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Rural Simón Bolívar del Municipio de la Montañita (Caquetá). Dentro de los resultados más importantes se encuentra la identificación de las ideas iniciales de los estudiantes sobre los ecosistemas hídricos, donde reconocen las características de un ecosistema contaminado y no contaminado. También, se pudo identificar que la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel de resolución 1, lo que significa que solo reconocen el problema y lo describen en sus propias palabras, pero no proponen estrategias efectivas para su resolución
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos