Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nelson Fyne, Georgina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Atributos de capital social existente en las juntas de acción comunal y sus aportes al desarrollo local del barrio especial el Salado del municipio de Ibagué
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Gordillo Peña, Abel Andrés; Nelson Fyne, Georgina; Arango Ospina, María Eugenia
    Las dinámicas de desarrollo local representan la lógica donde convergen distintos actores con diferentes intereses y motivaciones. Es en este contexto donde se reconoce la participación de las Juntas de Acción Comunal (JAC) como un actor que promueve la creación y consolidación del capital social como mecanismo viable para en el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad a través de su gestión eficiente. La investigación representó el camino para reconocer los atributos del capital social existentes en la acción comunal y determinar la forma como sus acciones, enmarcadas en principios de solidaridad, democracia y autogestión contribuyen a la transformación positiva de las relaciones sociales que median el desarrollo local del barrio Especial El Salado. Bajo un modelo de investigación cualitativo con un enfoque de estudio de caso se procedió a determinar los atributos del capital social existente en las Juntas de Acción Comunal del barrio especial El Salado del municipio de Ibagué, para finalmente definir su nivel de incidencia en el desarrollo de esta localidad. Los principales resultados de la investigación se relacionan con el rol de estas organizaciones como agentes articuladores entre las instituciones que adelantan los proyectos y la comunidad de manera que éstos respondan a las necesidades y contexto particular de las dinámicas sociales y económicas de la comuna 7. Es así como el liderazgo comunal de este territorio se fortalece a partir de la confianza que las comunidades les imprimen a sus acciones, proveniente de su reconocimiento como actores pertinentes y efectivos en el logro de sus objetivos sociales. La construcción y fortalecimiento del capital social a partir de las JAC se ve condicionado por el bajo nivel de participación comunitario en las acciones que éstas adelantan ya que asumen un rol pasivo en la gestión de recursos que se orienten a la satisfacción de sus necesidades. El capital social que se teje a partir de relaciones con otros actores del territorio, exhibe debilidades importantes por cuanto no logra un relacionamiento efectivo expresado en redes, a partir de las cuales se logre cohesionar los intereses de todos ellos en torno a los objetivos comunes de desarrollo económico y social del territorio. IV Su accionar encuentra obstáculos en materia de acceso a recursos externos a partir de los cuales se logre potenciar aquellos presentes en el territorio, especialmente los que se relacionan con el capital humano y el capital cultural disponible en lo cual incide un bajo nivel de reconocimiento y valoración de la acción comunal por parte de la administración municipal que omite su conocimiento respecto a las condiciones particulares del contexto en el cual operan; en esta lógica, los recursos que llegan a las comunidades pierden efectividad pues no se direccionan de manera eficiente. Para una efectiva satisfacción de las necesidades de las comunidades que representan las JAC de este estudio de caso se precisa de un fortalecimiento del capital social de escalera con los demás actores económicos, sociales y políticos para promover el desarrollo integral de la comuna 7, de cuyo aprovechamiento depende el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, traducido en un desarrollo local que emerja de las relaciones sociales, que se generan ante la presencia de un capital social fortalecido para lo cual es indispensable que el individuo haga parte de una de red de relaciones sociales que promuevan la reciprocidad y confianza.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos