Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pacheco Sosa, Claudia Johanna"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores sociales y económicos que inciden en la adopción tecnológica en el cultivo de café como estrategia para el desarrollo sostenible local. Caso de la vereda San Pedro. Municipio Piendamó-Cauca
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Pacheco Sosa, Claudia Johanna; Ceballos Freire, Alvaro Javier; Cadena Gómez, Gabriel; Melo Torres, María Mercedes
    El desarrollo rural en Colombia ha sido un proceso que se ha caracterizado por la promoción de estrategias de producción económica para la competitividad y comercialización externa. Estos procesos hacen que los agricultores deben buscar alternativas para reducir costos y aumentar producción. En los caficultores de Colombia, esta realidad no es diferente, ya que a través de la Federación Nacional de Cafeteros y su servicio de extensión, se busca transferir tecnología que Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones de café), genera para reducir costos de producción y aumentar rendimientos del cultivo. Sin embargo, en la vereda San Pedro de Piendamó - Cauca, esta transferencia no ha sido validada y puesta en marcha por parte de los caficultores, lo cual se evidencia en mejores producciones y forma de vida para aquellos que en alguna medida son más rigurosos y adoptan más práctica de todo un conjunto de herramientas. Al identificar algunos factores sociales y económicos, se pudo identificar que caso contrario a lo pensado, el nivel educativo fue inversamente proporcional al grado de adopción de los caficultores, ya que aquellos con primaria incompleta fueron más receptivos a estas actividades debido en parte a su misma necesidad de producir más. Por otro lado, de igual tendencia los ingresos y el tamaño de la finca tuvieron similar tendencia en el porcentaje de adopción. Finalmente, se puede afirmar que existe una ruptura entre el extensionista como promotor de tecnologías y el caficultor, evidenciado que se debe priorizar en mejorar y modificar los métodos de transferencia de tecnología por parte de estos.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos