Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quintero Arias, Sandra Milena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aspectos de la guía ISO 26000 presentes en el proyecto Miel II en la fase de pre-inversión que pueden aportar en la construcción de políticas públicas
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Castrillón Nieto, Lina María; Quintero Arias, Sandra Milena; Ciro Ríos, León Sigifredo
    La investigación “Aspectos de la Guía ISO 26000 presentes en el proyecto Miel II en la fase de Pre–Inversión que pueden aportar en la construcción de políticas públicas”, fue desarrollada en el contexto de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales en la línea de investigación de Ética y Ciudadanía, en el grupo de investigación de Ética y Política. El problema de investigación se orienta a identificar las prácticas socialmente responsables implementadas en la etapa de pre-inversión del proyecto hidroenergético Miel II que pueden aportar en la construcción de políticas públicas. Este propósito parte del problema planteado por los proyectos hidroenrgéticos como economías de enclave que se incrustan en los territorios e irrumpen en la vida cotidiana de las personas que habitan tradicionalmente estos territorios, y modifican drásticamente sus condiciones de vida en los aspectos ambientales, culturales, económicos y aún políticos. Este problema abre interrogantes sobre la Responsabilidad Social Empresarial de la empresa concesionaria del embalse, a la luz de la Guía internacional que podría regular esta responsabilidad social, que es la Guía ISO 26000. La construcción de este tipo de proyectos hidroenergéticos obedece a la necesidad del país de producir energía eléctrica para el desarrollo. Por consiguiente, el problema se centra en la relación de la empresa concesionaria con la región, frente a las políticas públicas que deben regular este tipo de relaciones. En el referente teórico, se documentaron tres ejes principales que son los modelos de desarrollo que se ponen en juego en un enclave hidroenergético, la responsabilidad social de la empresa concesionaria del proyecto y las políticas públicas que regulan esta responsabilidad. El desarrollo Respecto a los modelos de desarrollo, se encuentra una dicotomía entre desarrollo y crecimiento económico, advertida por Boisier (2010). En todo caso, se acepta el hecho de que el crecimiento económico no es incompatible con el desarrollo endógeno, como lo señala Mahbub Ul Haq (1990), creador con Amartya Sen del índice de Desarrollo Humano. A la tradición de los países centrales de identificar crecimiento y desarrollo, se han enfrentado conceptos como desarrollo sostenible, desarrollo a escala humana, desarrollo endógeno, desarrollo regional, entre otros términos, y aquí se reúnen en la propuesta de Cademartori (2007) que elaboró el concepto de desarrollo durable, referido a los matices de la Inversión Extranjera Directa –IED– respecto a la RSE, en los enclaves.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos