Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Restrepo Quintero, Jessica Alejandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actividad física y salud ósea en escolares entre 8 y 16 años de la ciudad de Cartago Valle
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Gómez Rodas, Alejandro; Restrepo Quintero, Jessica Alejandra; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo
    La densidad mineral ósea (DMO) es una variable específica relacionada con la salud ósea tanto en niños como adolescentes cuyo valor en estas edades sirve como indicador de la reserva mineral ósea. La determinación de sus valores requiere una instrumentación costosa no aplicable en contextos poblacionales. Su predicción mediante técnicas antropométricas sería de bajo costo y sencilla de emplear tanto en ambientes clínicos y no clínicos. La salud ósea ha sido ligada a la práctica de actividad física y el ejercicio físico, por tanto, esta investigación pretendió determinar los niveles de actividad física y las variables predictoras de la densidad mineral ósea en escolares cartagüeños. Materiales y métodos: Se estudió una muestra aleatoria de 331 escolares entre los 8 y 16 años (165 sexo masculino y 166 sexo femenino) de la ciudad de Cartago (Valle). Se examinaron variables sociodemográficas correspondientes a edad (E), sexo (S), estrato socioeconómico y pertenencia al sector educativo público o privado, antecedentes clínicos, al igual que el nivel de actividad física utilizando el cuestionario PAQ-C, cálculo del índice de masa corporal, altura sedente (AS), longitud de antebrazo derecho (LAD), diámetro del fémur (DF) y la DMO determinadas por método antropométrico según lineamientos ISAK. Las variables antropométricas y sociodemográficas fueron posteriormente comparadas con la DMO como valor de referencia. Resultados: El 68,9% de los escolares pertenecía a los estratos socioeconómicos 2 y 3 y un 64% al sector educativo oficial. La prevalencia de inactividad física fue del 57,4% y de sobrepeso y obesidad de 8,2%. Se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre el estrato socioeconómico y el nivel de actividad física (Ji cuadrado = 11,142; p<0,05) y entre el sexo y el nivel de actividad física (Ji cuadrado = 9,294; p<0,05). La regresión lineal múltiple para predicción de DMO arrojó la ecuación: DMO = -0,224 + (-0,86 * Sexo) + (0,015 * Edad) + (0,005 * Altura Sedente) + 0,012 * Longitud Antebrazo Derecho) + (0,034 * Diámetro Biepicondilar Femoral). El coeficiente de determinación ajustado (r2) fue de 0,955 (p<0,001). Conclusiones: Los escolares cartagüeños tienen niveles de inactividad física similares a los encontrados en otros países de Latinoamérica con baja prevalencia de sobrepeso y obesidad. Aunque no se encontró relación entre la actividad física y la DMO, la determinación de la DMO en escolares cartagüeños puede ser pronosticada por mediciones antropométricas simples, requiriendo validación cruzada posterior con distintos modelos con otras poblaciones.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos