Examinando por Autor "Sarmiento Esparza, Judith Lorena"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Relación entre la toma de decisión y las variables presión de tiempo y experiencia en la traducción de textos especializados(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Sarmiento Esparza, Judith Lorena; Giraldo Ospina, Diana LorenaEl objetivo principal de la presente investigación es establecer la relación entre la toma de decisión y las variables presión de tiempo y experiencia. La investigación se estructuró como un estudio de caso en la cual participaron 3 traductores. Los instrumentos utilizados fueron Translog y verbalizaciones retrospectivas (método R+RP), así como tres encuestas para indagar por el proceso de toma de decisión, la presión de tiempo e información demográfica. Los resultados obtenidos muestran que, más que la experiencia, es la formación académica de los sujetos la que presenta relación con en el proceso de toma de decisión. Por otra parte, se evidencia una relación entre las variables presión de tiempo y toma de decisión. En cuanto a esta última variable, en los tres sujetos de la muestra se observaron procesos de macroplaneación, microplaneación, orientación, revisión y soluciones terminológicas, siendo este último el más frecuente.Ítem Toma de decisiones en posedición de sintagmas nominales extensos especializados con y sin uso de lista de alternativas(Universidad Autónoma de Manizales, 2024) Fresneda Valbuena, Liseth Maricela; Sarmiento Esparza, Judith Lorena; Suárez de la Torre, María MercedesLa posedición (PE) ofrece una gran productividad en la traducción sin afectar la calidad (Garcia, 2012). Por ello, la academia se ha interesado en las ediciones que desaceleran la productividad por su alta demanda de esfuerzo cognitivo, como lo son los sintagmas nominales extensos especializados (SNEE) (Koponen, 2016; O’Brien, 2017; Popović et al., 2014). Krings (2001) expuso los procesos de toma de decisiones en PE, sin embargo, a la fecha, la tecnología ha avanzado y la PE cuenta con traducción automática neuronal e IA en herramientas como DeepL. Esta herramienta destaca por su adecuada traducción (Hidalgo-Ternero, 2020; Takakusagi et al., 2021) y cuenta con una lista de alternativas por token. Por ende, el objetivo de la presente investigación es describir los procesos de toma de decisiones en la PE actual de SNEE con y sin uso de lista de alternativas. Por medio de una encuesta previa, un protocolo de diálogo durante una tarea de PE de un texto de oncología pediátrica y una entrevista retrospectiva, el estudio de caso múltiple permitió obtener información cualitativa respecto a las categorías deductivas basadas en los modelos de Krings (2001), Wilss (1996) y la toma de decisiones naturalista. Los resultados obtenidos mostraron que; detrás de las decisiones finales ocurrieron un cúmulo de procesos, incluyendo la lectura, la evaluación y el monitoreo constante; la distinta comprensión de la terminología de los SNEE dentro del contexto del TB hizo diferencia en la toma de decisiones y; usar la lista de alternativas conllevó a soluciones sin ambigüedad