Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sarmiento Parra, Xindi Paola"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación del número de eventos de bruxismo con el índice de masa corporal (IMC), apnea del sueño y los signos vitales en una muestra poblacional
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Castaño Zuleta, Alejandra; López Calambás, Yina Marcela; Sarmiento Parra, Xindi Paola; López Soto, Olga Patricia; Aristizabal Hoyos, Juan Alberto
    Objetivo: Relacionar el número de eventos de bruxismo con el Índice de Masa Corporal, la apnea del sueño y los signos vitales en una muestra poblacional de un laboratorio del sueño. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, un total de 129 polisomnografías, tomadas en el laboratorio del sueño de la Universidad Autónoma de Manizales entre los años 2011-2018. Se determinó el promedio del IMC, parámetros neurofisiológicos, cardio-pulmonares y fisiológicos en el curso de las horas del sueño del paciente. Se registró el número de eventos de BS durante los Movimientos Oculares Rápidos (MOR) y durante las ausencias de los mismos (NMOR) y se correlacionaron con los parámetros fisiológicos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, con intervalos de confianza del 95%. Se utilizó la prueba de Chi-Cuadrado. Se aplicó la prueba de correlación Pearson o Spearman. Las variables con un valor de p<0,05 en el análisis bivariado fueron incorporadas en el análisis de regresión logística. Resultados: Hubo mayor proporción de mujeres con BS (23%) que hombres (13%). Las mujeres registraron mayor proporción con BS en los rangos de edad de 18-26 años (69.5%); en los hombres el mayor porcentaje con BS estuvo en los > 30 años (46.15%). Hubo alta proporción de sujetos obesos con BS. El 41.6% de los sujetos entre 24 y 26 años que tenía BS registraron sobrepeso; el 58% de los sujetos del estudio mayores a 27 años con BS tenían sobrepeso. Uno de cada 3 sujetos obesos registró BS. El promedio de los eventos de bruxismo según el sexo, se observó que en las mujeres (169) era menor que en los hombres (209) eventos respectivamente (p> 0.05). Los eventos de bruxismo según los diferentes rangos de edad presentaron diferencias, las personas que se encontraban entre los 18-23 años presentaban menor promedio de eventos de bruxismo 135.67 comparado con los demás grupos, con diferencias estadísticamente significativas (p=0,0114). El promedio de los episodios de apena mixta en NMOR y los episodios totales fueron mayores en los sujetos con obesidad tipo III (p<0.05). El promedio de oxigenación en NMOR fue menor en el obeso tipo III. Los sujetos entre los rangos de 18-23 años presentaban mayor número de episodios de apnea obstructiva 2.30 y los mayores de 30 años mayor índice de hipopnea 32.33, lo anterior con diferencias estadísticamente significativa. Según los rangos de edad los valores de oximetría presentaron diferencias estadísticamente significativas tanto en MOR como en NMOR (p=0,00), teniendo el menor valor en el rango de edad >30 años 0,91 en ambas variables. Los valores de oximetría según el IMC, tuvieron diferencia estadísticamente significativa, siendo menores los valores en el grupo con sobrepeso. MOR (p=0,00). En la frecuencia cardíaca, con respecto a la edad y al IMC no se encontró diferencia estadísticamente significativa. Si hubo diferencia en cuanto a la variable sexo, hubo mayor promedio de la frecuencia cardíaca en mujeres. En cuanto a la posición del cuerpo durante el sueño, se presentaron diferencias significativas entre los diferentes rangos de edad, los grupos de 18-23 años y de 24-26 años tuvieron valores promedio mayores en posición boca arriba que los otros grupos. Los obesos tipos III presentaron el mayor valor promedio en posición derecha. No se encontraron diferencias en los movimientos periódicos de extremidades según el sexo, la edad o el IMC
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos