Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Suaza Restrepo, Alexandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de supuestos contextuales en la audiodescripción del humor de un texto audiovisual
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Montero Rojas, Melissa; Suaza Restrepo, Alexandra
    El objetivo principal de este estudio es proporcionar mayor información sobre la forma en la que se aborda el humor en la modalidad de audiodescripción. Por lo anterior, se optó por realizar un análisis pragmático que permitiera dar cuenta de las características de los supuestos contextuales, presentes en la audiodescripción del género humorístico, en un texto audiovisual. Para realizar dicho análisis, se hace un contraste entre los segmentos potencialmente humorísticos de la versión original y de la versión audiodescrita de la película ‘500 días con ella’, perteneciente al género de comedia romántica, utilizando la teoría de la relevancia aplicada a la traducción. En dicho análisis, fue posible evidenciar las características de los supuestos contextuales presentes en cada versión, así como el grado de semejanza interpretativa entre cada uno de los segmentos, teniendo en cuenta los efectos generados en cada uno de ellos. Asimismo, se pudo determinar que la omisión de información relevante en la versión audiodescrita puede acarrear consecuencias negativas, como la pérdida parcial o total del chiste. Por último, se pudo establecer un patrón recurrente sobre la manera en la que viaja el humor en este tipo de producto: el reforzamiento constante de un supuesto contextual, que finalmente va a ser contradicho.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización de los esfuerzos de post-edición (Temporal, cognitivo y técnico) en relación con los tipos de edición durante la realización de una tarea de post-edición
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2024) Reyes Rodríguez, Jennifer Marcela; Salgado Peralta, Mary Elizabeth; Giraldo Ospina, Diana Lorena; Suaza Restrepo, Alexandra
    El objetivo principal de la presente investigación es establecer las características de los esfuerzos temporal, cognitivo y técnico en relación con los tipos de edición durante la post-edición de un texto especializado. La investigación se estructuró como un estudio de caso en la cual participaron tres post-editores. Los instrumentos utilizados fueron Translog II, verbalización retrospectiva, Translog replay (método R+RP) e información sociodemográfica. Se analizaron 20 unidades terminológicas. Los resultados obtenidos muestran que, el tipo de edición más frecuente es “agregar” y que el esfuerzo temporal no siempre está relacionado con algún tipo de edición. Además, se evidencia que entre menos experiencia tiene el sujeto, realiza más esfuerzo cognitivo y técnico
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conservación y pérdida del sentido de las colocaciones en la subtitulación de un texto audiovisual especializado (TAVE): el documental "SICKO"
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Suaza Restrepo, Alexandra; Suárez de la Torre, María Mercedes
    Día a día, el fenómeno de las colocaciones léxicas especializadas (CLS) gana popularidad dado su índice de frecuencia en los diversos corpus temáticos bilingües, y de recurrencia dentro de los textos que los conforman. De este modo, las particularidades de este tipo de unidad fraseológica (UF) constituyen un objeto de estudio frecuente en el campo de la terminología y la traducción. Podría pensarse que al contener un término, las CLS pueden traducirse de manera precisa dada la rigurosidad de la traducción especializada. Sin embargo, la traducción de las colocaciones no equivale a la traducción individual de sus constituyentes: es necesario analizar el conjunto de base y colocativo para comprender ambas partes como un todo, que transmite sentido de manera global. Este estudio presenta el análisis de CLS en un corpus extraído de un texto audiovisual especializado (TAVE) del subgénero documental en su versión original y subtitulada. Posteriormente, presenta resultados a la luz de dos aspectos: primero, la conservación o pérdida del carácter colocacional en el paso de una lengua a otra; y segundo, la interpretación del sentido de la colocación original y su traducción. Además de aclarar las premisas iniciales, este estudio proporciona una herramienta para el análisis del sentido de colocaciones basada en el método interpretativo del círculo hermenéutico, adaptado al campo de la traducción. La propuesta presentada se caracteriza por su flexibilidad para ser usada en gran variedad de UF no solo del discurso especializado sino del lenguaje general, presentes en textos escritos, orales o audiovisuales de todos los géneros.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Un estudio sobre la equivalencia de los culturemas mediada por la percepción cultural del traductor en el subtitulaje inglés-español de un producto audiovisual del ámbito de la gastronomía
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Mosquera Marín, María Clarena; Suaza Restrepo, Alexandra
    El objetivo de este trabajo es determinar la equivalencia de los culturemas en un producto audiovisual cuyo tema central es la gastronomía. Un culturema se define como una unidad léxico-semántica cargada de significado y de ciertas connotaciones espaciales que en ocasiones dificultan la traducción. La metodología del estudio fue cualitativa con un enfoque empírico-descriptivo. El diseño comprendió cinco fases, entre las cuales se encuentran: la comprobación de candidatos a culturemas a través de un criterio lexicográfico (búsqueda en glosarios) y mediante juicio de expertos; la alineación con los culturemas equivalentes de la subtitulación al español, el diseño y aplicación de un listado de criterios de equivalencia, y la descripción de equivalencia en el producto audiovisual, entre otras. Se concluye, luego de extraer y analizar 29 culturemas, que los rasgos de la percepción cultural de culturemas en un corpus audiovisual del ámbito de la gastronomía por parte de su subtitulador son la diversidad de la observación de lo real, la polisemia y organización prototípica del sentido, los conceptos, significados y percepciones, junto con la persona humana, lo cual se evidenció en las fichas de los resultados. De ello se sigue que el traductor o subtitulador se apropia del imaginario de la cultura de un territorio y de sus bienes comunes.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos