Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Gaviria, Alfredo Alonso"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del programa de hipertensión en un hospital de segundo nivel de atención en el departamento de Caldas, Colombia.
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Torres Gaviria, Alfredo Alonso; Cardona Rivas, Dora
    Objetivo: Evaluar la efectividad del programa de hipertensión en un hospital de segundo nivel del departamento de Caldas, 2013, en el control de la enfermedad. Materiales y métodos: identificación ex ante y expost de las variables: Índice de masa corporal (IMC), peso, cifras de presión arterial (P/A), creatinina, glicemia, colesterol HDL y LDL y triglicéridos, factores de riesgo, clasificación de riesgo cardiovascular (RCV) y clasificación nutricional de 337 historias clínicas de pacientes inscritos en el programa. Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p<0. 05) en la presión sistólica y diastólica y el IMC. Aumentaron los clasificados en RCV alto. El 81. 3% de los inscritos tienen valores de la P/A por debajo de 140/90 mmHg. El valor de los paraclínicos está en los rangos de normalidad sugeridos en la resolución 4003 de 2008. La proporción de sedentarismo es de 52. 2%, alta ingesta de sal de 29. 7%, tabaquismo 13. 3% y la prevalencia de diabetes 17. 6%. En el 2. 88% de los inscritos hubo complicaciones cardiovasculares y en el 3. 89% cerebrovasculares. Las hospitalizaciones asociadas a HTA fueron 79 pacientes en piso y 2 en UCI. CONCLUSIÓN: Se muestran cambios en las cifras de las variables analizadas al realizar la comparación pre y post lo cual puede ser explicado por las intervenciones farmacológicas y educativas implementadas con los pacientes. El aumento en los clasificados en alto RCV, pueden deberse a la incorrecta identificación del riesgo al inicio y la prevalencia de factores de riesgo no controlados que influyen en la clasificación.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos