Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Urrego Cortes, Diana Mileidy"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepciones del talento humano en salud sobre la experiencia y apoyo institucional después de la ocurrencia de eventos adversos centinelas en una institución de salud de mediana y alta complejidad en la ciudad de Medellín 2020 estado del arte de la discapacidad en Colombia
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Calvo Villegas, Edwin Alexis; Garrido Barrera, Diana Carolina; Urrego Cortes, Diana Mileidy; Vergara Quintero, María del Carmen; Paz Delgado, Alba Lucia; González Gutiérrez, María Emilia
    Objetivo: Describir las percepciones del talento humano en salud sobre la experiencia y apoyo institucional después de la ocurrencia de eventos adversos centinelas en una institución de salud de mediana y alta complejidad en la ciudad de Medellín 2020. Metodología: Método mixto con énfasis cuantitativo, de alcance descriptivo, población constituida por 85 personas de unidades de atención de cuidados intensivos, cuidados intermedios, gineco-obstetricia, perinatología, quirúrgica y personal asistencial, administrativo y directivo vinculado con el programa de seguridad del paciente. Se utilizaron como técnicas de recolección la revisión documental y la encuesta, se ordenaron los datos en SPSS y se realizó análisis univariado y bivariado, además análisis interpretativo de la matriz de herramienta de apoyo y experiencia de la segunda víctima (SVEST). Resultados: Dentro de las características socio demográficas y laborales del personal asistencial, administrativo y directivo participante en el estudio, se destaca que el 59% de personal está entre 31 y 50 años, 77,65% pertenecen al sexo femenino, 29% con nivel educativo técnico y laborando en cargos administrativos en un 41%. Por otra parte, en cuanto a la experiencia del personal de salud vinculado con la ocurrencia de los eventos adversos centinelas, se pudo evidenciar que el 29% de los encuestados presentaron sentimientos de culpa, manifestados en sentimientos de tristeza en la mitad de estas personas. Se estima que una tercera parte de las personas que participaron en este estudio han tenido una experiencia de segunda víctima durante sus carreras profesionales. Las formas de apoyo institucional deseadas por el personal de salud frente a la ocurrencia de eventos adversos centinelas, corresponden en primera instancia, en un 46% a una conversación con el jefe inmediato o un superior sobre el evento. Finalmente, las percepciones que tiene el personal de salud sobre las afectaciones que puede tener la institución por la ocurrencia de eventos adversos centinelas están definidas como perdida de la credibilidad, afectaciones legal y económica. El evento con mayor prevalencia es el asociado con la administración de medicamentos, seguido al de procedimientos. Conclusiones: A partir del estudio es posible visibilizar que el talento humano en salud, no reconoce el concepto de segundas y terceras víctimas de los eventos adversos, aunque sí se reconoce las afectaciones generadas a partir de la ocurrencia del evento; a través de la aplicación del instrumento SVEST, se identificaron las relacionadas con las segundas víctimas, talento humano en salud, quienes manifestaron reacciones emocionales negativas como tristeza, vergüenza y temor tras la ocurrencia del evento adverso; adicional mente las afectaciones de la tercera víctima se asociaron en función de la reputación de la entidad; todas estas sino son intervenidas a tiempo pueden originar fenómenos posteriores que alteran la operación de las instituciones.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos