Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Comunidades
Buscar por
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valencia Nogales, Eliana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la discapacidad en personas con lesión medular crónica, basado en el Core Set abreviado de la CIF
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Agudelo Martínez, Ayda Zulamy; Valencia Nogales, Eliana; Henao Lema, Claudia Patricia; Pérez Parra, Julio Ernesto
    El propósito del macroproyecto fue diseñar y validar un instrumento de valoración de la discapacidad de las personas con lesión medular crónica en sus componentes actividades, participación y factores ambientales, basado en el Core Set abreviado de la CIF, y evaluarlo en sus características de congruencia interna, validez concurrente, y confiabilidad interevaluador e intraevaluador. El estudio se desarrolló bajo el enfoque empírico-analítico realizándose un estudio de tipo descriptivo y correlacional: de corte transversal para las fases de validación interna (congruencia), validez concurrente y confiabilidad interevaluador (equivalencia), y de corte longitudinal para la fase de confiabilidad intraevaluador (estabilidad). Se incluyeron 100 individuos con lesión medular crónica pertenecientes a las ciudades de Manizales, Neiva, Medellín y Cali, en los cuales se aplicaron todas las pruebas: la escala de ASIA para definir el nivel de neurológico en sus índices sensitivo y motor y en este sentido su funcionalidad, y los instrumentos de WHO – DAS II y SCI - DAS para la evaluación del grado de discapacidad. Para hallar los resultados referentes a la confiabilidad intraevaluador se utilizó el índice Kappa, encontrándose que el instrumento aplicado posee confiabilidad intraevaluador (SCI- DAS); el Índice Kappa obtenido es estadísticamente significativo para todos los ítems del dominio actividades y participación mostrandose, la higiene personal relacionada con los procesos de excresión (0,703) como la de mayor concordancia y desplazarse por el entorno (0,291) como la más baja, así como para todos los ítems del dominio factores ambientales encontrando que el item diseño, construcción, materiales de construcción y tecnología arquitectónica para edificios de uso privadocon un Kappa de moderada concordancia (0,559) y productos y tecnología para la movilidad y el trasporte personal en espacios cerrados y abiertos con un Kappa de baja concordancia(0,223); el resultado global obtuvo una concordancia moderada, demostrando la confiabilidad intraevaluador del instrumento. Por último concluimos que este instrumento tiene validez intraevaluador y es aplicable para el análisis de la discapacidad en la población estudio.
Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

IntraUAM

Inscripciones

UAM Virtual

Inscripciones

Mesa de Servicio

Inscripciones

Portal del Conocimiento

Inscripciones

Pagos UAM

Inscripciones

MiUAM

Logo UAM

Síguenos en redes

facebookx-twitterInstagram

Contáctanos

01-8000-510123

(606) 8727272 - Ext. 102 - 110 - 144

+57 312 7678959 - 317 8940741

Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:30 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:30 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m.
2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sábado: 9:00 a.m. - 12:00 m.

servicioalcliente@autonoma.edu.co

notificacionesyconsultas@autonoma.edu.co

Antigua Estación del Ferrocarril Manizales - Caldas - Colombia Ubicación en Google Maps

Personería Jurídica: Resolución No. 1549 del 25 de febrero de 1981. MEN Reconocimiento como Universidad Resolución No. 03376 del 25 de junio de 1993

En la UAM te escuchamos y estamos prestos a atender todos tus requerimientos

PQRSF

Política de Tratamiento de Datos Personales | Términos y condiciones de uso | Derechos Pecuniarios | Protocolos de bioseguridad | Transparencia de la Información | Autorización de uso de imagen | Autorización uso de imagen de menor de edad | Política Tratamiento de datos