Desigualdades sociales en la mortalidad por enfermedades infecciosas, cardiovasculares y tumores, departamento del Cauca, 2009-2013

Resumen

Objetivo: Determinar las desigualdades sociales en la mortalidad por Enfermedades Infecciosas, cardiovasculares y Tumores Malignos en los municipios del Departamento del Cauca. Material y Métodos: Estudio de tipo Ecológico en el que se buscó la relación y la desigualdad social entre la mortalidad por dichas enfermedades y las variables, VAM, NBI, Condiciones socioeconómicas, ruralidad, déficit de vivienda cuantitativo, analfabetismo, cobertura de acueducto e IRCA. Los datos se obtuvieron del DANE y DNP, se calcularon los índices de CT, IRDA, e IC con la ayuda del programa estadístico EPIDAT 4.1. Resultados: En cuanto a las desigualdades para las enfermedades respiratorias, se evidencio más mortalidad por esta causa en los municipios que son económicamente insuficientes, eminentemente rurales y con la mayor tasa de analfabetismo, también se evidencio mayor desigualdad para las enfermedades hipertensivas y la insuficiencia cardiaca en donde la mortalidad por dichas enfermedades fue más frecuente en los municipios con menor VAM, NBI altas y económicamente muy insuficientes, igualmente en los municipios eminentemente rurales, con valores altos de analfabetismo, coberturas bajas de acueducto y alto riesgo de calidad del agua, además se observó una mayor desigualdad para tumor maligno de Mama, Útero y Estomago en donde la muerte por esta enfermedad fue más frecuente en los municipios con un Valor Agregado Municipal menor, Necesidades Básicas Insatisfechas altas y económicamente muy insuficientes. Conclusión: En el año 2013 se demostró una tendencia similar en gran parte de los cálculos realizados durante el cruce de variables y las enfermedades del estudio, lo que evidencio una mayor mortalidad por dichas enfermedades en la población con peores condiciones.

Descripción

Palabras clave

Citación

CreativeCommonsLogo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)