Comparación de la salud bucal en pacientes institucionalizados polimedicados frente a un grupo no polimedicado
Cargando...
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Manizales
Resumen
Resumen: El desconocer si las manifestaciones orales que se puedan presentar en el paciente adulto dependen del compromiso sistémico, de los medicamentos consumidos o la edad, evita dar un diagnóstico y un tratamiento adecuado, sumando al odontólogo como un factor de riesgo para la misma condición de salud del paciente. Diversos autores han caracterizado las manifestaciones orales a partir de estos factores de riesgo y otros coinciden con esta investigación sugiriendo que no existe relación entre el consumo de varios medicamentos y la presencia clínica de patología bucal. Objetivo: Comparar la salud bucal (tejidos dentales y blandos) en pacientes institucionalizados polimedicados frente a un grupo no polimedicado. Materiales y métodos: Este estudio cross-sectional consideró un muestreo probabilístico, se valoraron 54 pacientes en el grupo expuesto a polimedicación y 33 en el grupo no polimedicado. Se solicitó autorización a un comité de Bioética y consentimiento a las autoridades responsables de los pacientes. La información recolectada consideró los antecedentes médicos incluyendo diagnósticos médicos, tipo y cantidad de medicamentos que consumía el paciente. Se realizó una valoración clínica destacando el estado de los maxilares, mucosas, presencia de prótesis total o parcial y estado de la misma, evaluación de higiene oral, la salud gingival y el COP mediante índices epidemiológicos. Resultados: La proporción de pacientes con Hipertensión en el grupo polimedicado fue de 55.6% y en el no polimedicado 51.5 % (p<0,05). Los promedios índices del estado de salud bucal registraron: COP: polimedicado: 26,19 no polimedicado: 26,73 (p>0.05); Índice de placa Augsberger y Elahi polimedicado: 1,90 no polimedicado: 2,64; Índice de placa Silness y Löe polimedicado 2,3 no polimedicado: 2,7 (p>0.05); Índice Gingival Löe y Silness polimedicado: 2 no polimedicado: 2,05 (p>0.05). La proporción de pacientes con riesgo alto para caries dental fue de 40.7 % en el grupo polimedicado y 33,3 % en el no polimedicado (p>0.05) y con riesgo alto para enfermedad gingival fue de 35% para el grupo polimedicado y 27,3% para el no polimedicado (p>0.05). Conclusión: La polimedicación no determinó ninguna diferencia en el estado de salud bucal entre los grupos comparados.
Descripción
Palabras clave
Citación

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)