Especialización en Periodoncia
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/32
Examinar
Examinando Especialización en Periodoncia por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Relación entre polimorfismos de los genes Il-10, Il-17 y receptor nalp-3 con la enfermedad periodontal en pacientes con y sin enfermedad de Alzheimer(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Álvarez Mejía, Valentina; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Naranjo Galvis, Carlos AndrésLa Enfermedad Periodontal se ha relacionado con diversas enfermedades sistémicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, bajo peso al nacer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, artritis reumatoide y actualmente se ha vinculado con Enfermedad de Alzheimer; pero a pesar de que se conocen varias hipótesis sobre esta relación hace falta evidencia científica que explique la verdadera relación entre ambas patologías bajo la hipótesis inflamatoria. Este artículo pretende evaluar polimorfismos en región promotora de los genes de respuesta inflamatoria como la IL-10, IL-17, y el receptor NALP-3 en pacientes con Enfermedad de Alzheimer y población sana, planteando que la Periodontitis es un factor de riesgo que contribuye al establecimiento y a la progresión de la Enfermedad de Alzheimer; y que existe una susceptibilidad genética para el desarrollo de éstas enfermedades. A partir de esto se propone el tratamiento periodontal, como parte del manejo integral preventivo de la Enfermedad de Alzheimer y la aplicación de protocolos y guías de manejo del paciente con Enfermedad de Alzheimer o con riesgo a padecerla; además de la contribución al conocimiento científico actual de la patogenia de estas enfermedades. Objetivo: Relacionar la presencia de polimorfismos en los genes de citocinas y receptores de respuesta inmune IL-10, IL-17 y NALP-3 con la severidad de la Enfermedad Periodontal en pacientes con y sin Enfermedad de Alzheimer. Metodología: Para caracterizar clínicamente los pacientes objeto del estudio en términos clínicos periodontales se realizó la evaluación del estado de salud periodontal para establecer el grado de severidad y extensión de la Enfermedad Periodontal para cada paciente. Para identificar los polimorfismos de genes relacionados con la Enfermedad Periodontal en la población objeto de estudio, se realizó el siguiente procedimiento: i. Extracción de una muestra de sangre periférica, ii. Extracción de ADN, iii. Amplificación del ADN por RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real), iv. Genotipificación de los polimorfismos asociados a los genes de interés mediante sondas Taqman (Applied Biosystem), v. Análisis mediante el software Allelic discrimination (Applied Biosystems). vi. Comparación de la distribución de genotipos en la población estudiada para los diferentes SNP de los genes de interés. Para relacionar los polimorfismos genéticos de los genes de interés con las características clínicas periodontales en la población objeto de estudio se realizó un: i. Análisis estadístico descriptivo para determinar el comportamiento de las variables de los polimorfismos genéticos y los índices periodontales (índice de placa bacteriana, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínica). ii. Evaluación de asociaciones entre variables usando análisis bivariado y multivariado con modelo de regresión logística, controlados por edad y género utilizando el programa IBM SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 24.Ítem Relación entre polimorfismos genéticos de los genes IL- 6, TNF-Α y TLR-4 con la enfermedad periodontal en pacientes con enfermedad de Alzheimer(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Muñoz Alvarado, Juan David; Naranjo Galvis, Carlos AndrésLa enfermedad periodontal se ha relacionado con diversas enfermedades sistémicas inflamatorias crónicas, y actualmente se ha vinculado con enfermedad de Alzheimer (EA). Se conocen varias hipótesis sobre esta relación, sin embargo la evidencia científica actual no explica la relación entre ambas patologías completamente. Este estudio evaluó la presencia de polimorfismos en genes de respuesta inmune como la IL-6, TNF-α, y el receptor TLR-4 en pacientes con enfermedad de Alzheimer y sanos relacionándolos con el diagnóstico periodontal, identificando como posible factor de riesgo la susceptibilidad genética al desarrollo de estas patologías. Metodología Se incluyeron pacientes con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer de la ciudad Manizales, con un rango de edad entre 65 y 80 años, de ambos sexos. La muestra fue intencional, un total de 62 pacientes (20 casos y 42 controles). Se registraron datos sociodemográficos, se realizó la evaluación del estado de salud periodontal con hallazgos de profundidad de sondaje, sangrado al sondaje, nivel clínico de inserción e índice de placa bacteriana. Se realizó proceso de genotipificación por (RT-PCR), se realizó un análisis estadístico descriptivo para determinar el comportamiento de las variables de los polimorfismos genéticos, los índices periodontales y el diagnóstico periodontal. Resultados: Una vez realizado el proceso de genotipificación en los genes de interés, se encontró para este estudio una relación estadísticamente significativa entre el genotipo G/G del gen de la IL-6 (-174) en pacientes con periodontitis, mientras el genotipo C/G para el mismo gen se encontró asociado en pacientes sin periodontitis. Conclusiones: La presencia del genotipo G/G en el gen de IL-6 (-174) podría sugerir ser un factor riesgo para el desarrollo de enfermedad periodontal y la presencia de genotipo C/G en el gen de la IL-6 (-174) un factor protector en la población estudiada.Ítem Cubrimiento radicular en recesiones gingivales múltiples tipo I y II tratadas con técnica de tunelización con matriz dérmica acelular Vs tejido conectivo(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Ocampo Wagner, Natalia; Garcia Giraldo, Viviana; Rios Caviedes, Yuliana; Peláez, Rodrigo Alberto; Chacón Arboleda, Paula TatianaLa recesión gingival es una condición periodontal de alta prevalencia en la población adulta, pueden ocasionar sensibilidad, dolor y defectos estéticos. El tratamiento más realizado es la cirugía de cubrimiento con injerto de tejido conectivo (ITC) autólogo, pero tiene limitaciones en su uso en pacientes con disponibilidad de tejido para la toma del injerto, la habilidad del clínico y la morbilidad asociada con el procedimiento. La matriz dérmica acelular (MDA) es un biomaterial de origen porcino que se utiliza de manera alternativa en los casos en que no se puede tomar suficiente tejido conectivo o la zona receptora es muy amplia, también se utiliza cuando el paciente no acepta la toma de injerto autólogo, pero hace falta evidencia que respalde su uso. Objetivo: Comparar clínicamente la cobertura radicular en recesiones múltiples tipo I y II de Miller tratadas quirúrgicamente con técnica de tunelización con injerto de tejido conectivo vs matriz dérmica acelular en un periodo de 3 meses. Metodología: Estudio de serie de casos, en una población de pacientes asistentes a las clínicas de postgrados de la Universidad Autónoma de Manizales, diagnosticados con retracciones gingivales múltiples clase Miller I y II bilaterales, seleccionados según criterios de inclusión y que firmaron el consentimiento informado. Se realizó procedimiento quirúrgico con la técnica de tunelización en todos los casos. Adicionalmente, en un lado de la boca se colocó injerto de tejido conectivo autólogo (ITC) y en el otro lado matriz dérmica acelular (MDA). Se evaluaron variables clínicas como recesión gingival (RG), profundidad del sondaje (PS) y banda de encía (TEJIDO) queratinizada (BEQ) (BTQ) al inicio y a los tres meses después del procedimiento. Se calcularon promedios y desviación estándar, las comparaciones entre los dos lados se realizaron con prueba t. Resultados: Se observó un cubrimiento completo del 60% de las recesiones con la matriz dérmica acelular (MDA) y del 57,9% con el injerto de tejido conectivo (ITC), Las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0,394). El nivel clínico de inserción y la profundidad al sondaje fue mayor en ITC con diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), el promedio del nivel clínico de inserción fue 2,32 mm (DS 0,75) y La profundidad al sondaje fue 1,65 mm (DS 0,6). Conclusiones: La técnica de tunelización con ITC en comparación con el MDA muestra diferencias clínicas aunque no son estadísticamente significativas después de un periodo de 3 meses de evaluación. La MDA es un material alternativo al uso de ITC en pacientes en que haya limitación para la obtención del injerto.Ítem Características clínicas periodontales y niveles de citoquinas IL-10, IL-6, IL-17 en plasma de pacientes con enfermedad de Alzheimer y controles sanos(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Gutiérrez Uribe, María Alejandra; Hincapié Giraldo, María Alejandra; González Arango, Jacobo; Naranjo Galvis, Carlos AndrésObjetivo: relacionar las características clínicas periodontales y los niveles de las citoquinas IL-10, IL-6, IL-17 en plasma de pacientes con enfermedad de Alzheimer y controles sanos. Metodología: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer de la clínica de memoria de la ciudad de Manizales, con un rango de edad ≥ a 65 años, de ambos sexos. La muestra fue intencional, con un total de 49 pacientes (13 casos y 36 controles), se registraron datos sociodemográficos, factores de riesgo ambientales, se realizó la evaluación del estado periodontal y la medición de los niveles de citoquinas (IL-10, IL-6, IL-17) en plasma de los pacientes de ambos grupos, posteriormente se realizó un análisis estadístico descriptivo para determinar el comportamiento de las variables de los niveles de citoquinas en plasma, los índices periodontales y su relación con ambas enfermedades. Resultados: en la evaluación del estado periodontal, de todos los pacientes diagnosticados con algún tipo de enfermedad periodontal se encontraron porcentajes menores en los pacientes con enfermedad de Alzheimer que los pacientes que no presentaban esta enfermedad, por otro lado no hay diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de citoquinas presentes en pacientes con Alzheimer y pacientes sanos. Conclusión: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al relacionar el estado periodontal de pacientes con enfermedad de Alzheimer y pacientes sanos, con los niveles de citoquinas estudiadas.Ítem Caracterización clínica del biotipo gingival en pacientes adultos jóvenes(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Millán Mayor, Diana Alexandra; Jiménez Cortázar, Margarita María; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Zuluaga López, Oscar HernánEl biotipo gingival se refiere a la calidad de tejido blando que rodea al diente. dado que los biotipos tisulares tienen diferentes arquitecturas gingival y ósea, exhiben diferentes respuestas patológicas cuando se someten a lesiones inflamatorias, traumáticas o quirúrgicas, es pertinente conocer cuál es el biotipo gingival más prevalente en pacientes que van a iniciar tratamiento de ortodoncia. En esta investigación a través del método de medición de sondaje transgingival de Rasperini, el cual a partir de la visibilidad de los colores en el sondaje da una información precisa y asertiva sobre el biotipo gingival busca caracterizar, clasificar y describir los índices del mismo. Objetivo: Caracterizar clínicamente el biotipo gingival en pacientes adultos jóvenes, que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Autónoma de Manizales. Metodología: Se incluyeron pacientes que van a iniciar tratamiento de odontología en la clínica de la Universidad Autónoma de Manizales, con un rango de edad entre 18 y 30 años, de ambos sexos y que tengan presencia de todos los dientes anteriores superiores e inferiores con buenas condiciones de salud periodontal. La muestra consistió en 33 sujetos se registraron datos sociodemográficos, se realizó la evaluación del estado de salud periodontal con hallazgos de profundidad de sondaje, sangrado al sondaje, nivel clínico de inserción, recesión gingival e índice de placa bacteriana, la clasificación del biotipo se realizó con las sondas periodontales calibradas de biotipo marca Hu- Friedy, con el fin de diferenciar el grosor de tejido gingival en cuatro categorías establecidas por Rasperini y Col.Ítem Relación entre el ancho biológico con el biotipo gingival(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Baltazar Arango, Yessid; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Zuluaga López, Oscar Hernán; Santafe García, Mónica EstefaníaIntroducción. El biotipo gingival es un rasgo morfológico importante que puede influir en el pronóstico de diversos tratamientos odontológicos y que es necesario tener en cuenta al momento de planificarlos, además existen pocos reportes acerca de su posible relación con el ancho biológico. Objetivo. Establecer la relación entre el ancho biológico y el biotipo gingival en pacientes que van a iniciar tratamiento odontológico en las clínicas de la IPS Universidad Autónoma de Manizales. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo relacional en 69 dientes de 40 pacientes asistentes a las clínicas de la IPS Universidad Autónoma de Manizales. Se determinaron variables clínicas periodontales de profundidad al sondaje, nivel de inserción, biotipo periodontal, ancho biológico, sondaje transgingival y ancho de tejido queratinizado, agrupadas por tipo de dientes. Se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, estableciendo el grado y la fuerza de relación con la prueba chi2 (p>0,05). Resultados. Los promedios generales encontrados fueron los siguientes: surco gingival 2,01 ±0,2 mm, sondaje transgingival 3,8±0,4mm, ancho de encía queratinizada 3,3±0,7mm sangrado al sondaje 41,09%. El promedio del ancho biológico en general fue de 1,9±0,2mm. El biotipo gingival más frecuente fue el biotipo grueso. El análisis de correlación entre ancho biológico y biotipo periodontal mostró una correlación significativa moderada negativa (r=-0,514) en dientes anteriores, levemente positiva no significativa (r=0,293) en dientes molares, y sin relación en premolares. Conclusiones. Se encontró una relación entre el ancho biológico y el biotipo periodontal en dientes anteriores y molares, mas no en premolares.Ítem Relación del ancho biológico con restauraciones protésicas intracreviculares(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Campo Hurtado, María Angélica; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Zuluaga López, Oscar HernánLa pérdida de tejido dental coronal en casos severos requiere tratamiento de rehabilitación con coronas completas. En ocasiones se utilizan márgenes subgingivales en la preparación. Esto hace que se pueda afectar el tejido periodontal. Algunos estudios han evaluado algunos parámetros periodontales como la profundidad al sondaje y el nivel clínico de inserción, pero no hay evidencia acerca de la afectación al ancho biológico, un parámetro que cada vez toma mayor importancia porque tiene en cuenta el componente óseo de los tejidos periodontales. El objetivo fue evaluar el ancho biológico antes y después de realizar tratamiento de rehabilitación con coronas completas preparadas con margen subgingival. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal en el que se evaluaron un total de 27 dientes pertenecientes a pacientes que asistieron a tratamiento a las clínicas odontológicas de la Universidad Autónoma de Manizales durante año 2019, que cumplieron con los criterios de selección y quienes firmaron previamente el consentimiento informado. Se evaluaron las variables ancho biológico, profundidad del sondaje, surco, sangrado al sondaje, índice de placa microbiana y biotipo periodontal. Se realizó una evaluación antes del tratamiento y tres meses después. Se realizaron comparaciones con la prueba t de student y U de Manwhitney para determinar la significancia estadística (p<0,05). Los resultados muestran que el promedio del surco aumentó levemente después del tratamiento de rehabilitación. El ancho biológico tuvo cambios leves no significativos estadísticamente, mientras que la frecuencia del sagrado al sondaje y la placa microbiana disminuyeron. El biotipo periodontal no mostró cambios. Los resultados permiten concluir que las preparaciones para coronas completas subgingivales afectan levemente la profundidad del surco, mas no el ancho biológico. El biotipo periodontal no se ve afectado por la preparación. Es necesario hacer más estudios en los que se pueda evaluar la técnica de preparación para analizar si algún aspecto en la técnica puede estar afectando el surco.Ítem Prototipo App de diagnóstico periodontal para odontólogos(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Alzate Hincapié, Gloria Pamela; Arenas Martínez, Heidy Paola; Vásquez Zuluaga, Andrea; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Muñoz López, Eliana Elisa; Zapata Ospina, Carlos AndrésEl presente proyecto tiene como objetivo general desarrollar una aplicación para diagnosticar enfermedades y condiciones periodontales y periimplantares basado en la última clasificación de la enfermedad periodontal, para lograrlo, se realizó inicialmente un flujograma del protocolo “Taller mundial de 2017 sobre la clasificación de enfermedades y afecciones periodontales y periimplantarias”, presentado conjuntamente por la Academia Estadounidense de Periodoncia (AAP) y la Federación Europea de Periodoncia (EFP), y posteriormente se desarrolló un prototipo funcional de aplicación para el sistema operativo Android a través de la implementación del proceso de desarrollo ICONIX. Este prototipo funcional de APP facilita y agiliza a odontólogos generales y especialistas el proceso de obtener un diagnóstico presuntivo, permitiendo a su vez una mejor toma de decisiones terapeúticas.Ítem Relación del ancho biológico antes y después de cirugía de aumento de corona clínica(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Cardona Guarín, Paola Andrea; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Santafé García, Mónica Estefanía; Zuluaga López, Oscar HernánEl aumento de corona clínica es un procedimiento frecuente en pacientes que requieren rehabilitación con corona completa. La mayoría de las evaluaciones clínicas evalúan el nivel inserción, sangrado al sondaje, profundidad al sondaje, entre otros, y muy pocos han reportado los cambios en el ancho biológico después de un aumento de corona clínica. Objetivo. Evaluar el ancho biológico de pacientes que asisten a la clínica de la Universidad Autónoma de Manizales sometidos a cirugía de aumento de corona clínica, al inicio y tres meses después de la cirugía. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en todos los pacientes que asistieron a la clínica de la Universidad Autónoma de Manizales durante el 2018 – 2019 y que requerían de aumento de corona clínica. Todos los aspectos éticos fueron aprobados por el comité de ética de la facultad de odontología, así como la firma del consentimiento informado por parte de todos los voluntarios. Se evaluaron las variables, profundidad al sondaje, nivel clínico de inserción, sondaje transgingival, sangrado al sondaje, biotipo periodontal, placa, tipo de diente y ancho biológico. Las variables se describieron con promedios y desviación estándar, y las comparaciones se realizaron con la prueba t de student (p<0,05). Resultados. Se evaluaron un total de 17 dientes. Se evidenció que los pacientes disminuyeron la profundidad al sondaje después de la cirugía, así como disminución del ancho biológico. No hubo cambios en las variables sangrado al sondaje, placa y biotipo periodontal. Se presentó mayor diferencia de ancho biológico entre el inicio y los tres meses, en los dientes anteriores en comparación con los posteriores. Conclusiones. La cirugía de aumento de corona clínica restablece los valores de ancho biológico y favorece unas condiciones periodontales para la rehabilitación.Ítem Relación del biotipo y la microbiota periodontal durante el tratamiento de ortodoncia(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Aristizábal Escobar, Andrea; Valencia Ocampo, Melissa; Gutiérrez Serna, Christian; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Zuluaga López, Oscar HernánEl estudio descriptivo prospectivo, incluyó 224 unidades muestrales. Se clasificó el biotipo gingival, se tomaron parámetros clínicos y se recolectaron muestras de fluido crevicular que fueron analizadas por método PCR; antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia y seis meses después. Los datos se analizaron mediante pruebas de mcNemar, comparación de medias para datos pareados, comparación de proporciones y modelos logísticos para determinar asociación.Ítem Relación del ancho biológico antes y después de la cirugía de aumento de corona clínica(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Giraldo Aristizabal, Emanuel Fernando; Jiménez Cañas, María Camila; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Zuluaga López, Oscar HernánIntroducción. El aumento de corona clínica es un procedimiento frecuente en pacientes que requieren rehabilitación con corona completa. La mayoría de las evaluaciones clínicas evalúan el nivel inserción, sangrado al sondaje, profundidad al sondaje, entre otros, y muy pocos han reportado los cambios en el ancho biológico después de un aumento de corona clínica. Objetivo. Evaluar el ancho biológico de pacientes que asisten a la clínica de la Universidad Autónoma de Manizales que fueron intervenidos por medio de cirugía de aumento de corona clínica, al inicio y tres meses después de la misma. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en todos los pacientes que asistieron a la clínica de la Universidad Autónoma de Manizales durante el 2018 – 2019 y que requerían de cirugía de aumento de corona clínica. Todos los aspectos éticos fueron aprobados por el comité de ética de la facultad de odontología, así como la firma del consentimiento informado por parte de todos los voluntarios. Se evaluaron las variables, profundidad al sondaje, nivel clínico de inserción, sondaje transgingival, sangrado al sondaje, biotipo periodontal, placa, tipo de diente y ancho biológico. Las variables se describieron con promedios y desviación estándar, y las comparaciones se realizaron con la prueba t de student (p<0,05). Resultados. Se evaluaron un total de 29 dientes. Se evidenció en los pacientes una disminución en la profundidad al sondaje después de la cirugía, así como disminución del ancho biológico. No hubo cambios en las variables sangrado al sondaje, placa y biotipo periodontal. Se presentó mayor diferencia en el ancho biológico entre el inicio y los tres meses, en los dientes anteriores en comparación con los posteriores. Conclusiones. La cirugía de aumento de corona clínica restablece los valores de ancho biológico y favorece las condiciones periodontales para la rehabilitación.Ítem Periodontitis, sobrepeso y obesidad: revisión narrativa(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Olivares Duque, Manuela; Torres Henao, Maria Camila; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Morales Velázquez, Jorge Andrés; Echeverry Cañas, Clara EugeniaAntecedentes: La obesidad y la periodontitis se encuentran entre las enfermedades no transmisibles más comunes, y los estudios epidemiológicos informan la influencia de la obesidad en la aparición y progresión de la periodontitis. Objetivo: Revisar la evidencia científica publicada acerca de la asociación entre sobrepeso/obesidad y la enfermedad periodontal en la población adulta. Metodología: Se realizó revisión de literatura relevante en idioma inglés en EBSCO, Science Direct y PubMed en la base de datos electrónica de Medline. El período de búsqueda abarcó los últimos diez años. Los artículos se seleccionaron según el criterio de inclusión que consideraba revisiones sistemáticas sobre: relación sobrepeso/obesidad y la enfermedad periodontal y/o periodontitis, con el fin de buscar si había relación o no; luego la revisión narrativa explica biológica y fisiológicamente el porqué de esta relación. Resultados: Múltiples revisiones sistemáticas han informado una asociación relativamente significativa entre la obesidad y la enfermedad periodontal en diversas poblaciones. Algunos autores han identificado que en estados de obesidad se producen cambios en la respuesta inmune proinflamatoria, tolerancia alterada a la glucosa, alteraciones en los perfiles lipídicos, alteraciones en la inmunidad del hospedero y en las funciones microvasculares, aumento de la activación de macrófagos, secreción de sustancias proinflamatorias de tejido adiposo que incluye TNF-α, IL-6 y proteína C reactiva. Sin embargo, la evidencia actualmente disponible es variable y por lo tanto algunos resultados son de carácter no concluyente. Conclusión: La presente revisión encontró evidencia científica que demuestra una asociación positiva entre la condición de sobrepeso/obesidad y la enfermedad periodontal que transitaría entre varias condiciones sistémicas asociadas. Se recomienda determinar la magnitud de la contribución relativa de la obesidad sobre la aparición de la enfermedad periodontal.Ítem Relación entre el biotipo gingival y los resultados de procedimientos quirúrgicos de cubrimiento radicular: una revisión sistemática(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Agudelo Flórez, Daniela; Montoya Gómez, Ana María; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Zuluaga López, Oscar HernánObjetivo: Realizar una revisión sistemática (RS) de la relación entre el biotipo gingival y los resultados de los procedimientos quirúrgicos de cubrimiento radicular. Materiales y Método: La metodología de la RS tiene el código de registro PROSPERO No CRD42020209570 Dos revisores independientes realizaron búsquedas de literatura electrónica y manual, que cubrieron los estudios hasta el 31 de agosto de 2020, en la Biblioteca Nacional de Medicina (MEDLINE de PubMed), EBSCO, Science Direct y Cochrane. Se incluyeron publicaciones en inglés y español. Los criterios de inclusión fueron todos los procedimientos de cubrimiento radicular en sujetos con diferente biotipo gingival. El resultado final de las diferentes técnicas quirúrgicas fue evaluado por el Puntaje Estético de Cubrimiento Radicular (RES). Se aplicó el Índice metodológico de identificación de sesgos para estudios no aleatorios (MINORS). Resultados: Sólo cuatro artículos cumplieron los criterios de inclusión: Kahn et al del 2016, Kim et al del 2014, Karakış et al del 2018 y Rasperini et al del 2020. Estos estudios reportaron adecuadamente el porcentaje de cubrimiento radicular después de la cirugía, y dos registraron todo el índice de RES. El cubrimiento radicular completo se logró en un rango entre 70 - 86.12% en pacientes con biotipo delgado y entre 77.8 - 96% en los pacientes con biotipo grueso. Los resultados estéticos no estuvieron comprometidos por la clasificación inicial del biotipo. Los tratamientos usados fueron injerto de tejido conectivo subepitelial con colgajo desplazado coronalmente o su modificación, no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: Cuando los biotipos gingivales se analizan como variables independientes, ninguno de los procedimientos de cubrimiento radicular es afectado por la clasificación del biotipo gingival.Ítem Asociación entre el parto pretérmino y la enfermedad periodontal en tres países de américa latina en 20 años: estudio ecológico.(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Blandón Rendón, Diego León; Galeano, Estefanía Alonso; Salgado Yepes, Laura Vanessa; Herrera Serna, Brenda Yuliana; López Soto, Olga Patricia; Chacón Arboleda, Paula TatianaDeterminar la asociación entre la prevalencia de partos prematuros (PP) y la enfermedad periodontal (EP) en Bolivia (B), Chile (Ch) y Colombia (Col) durante el período 2000-2020. Estudio ecológico que consideró la población de mujeres de Bolivia, Chile y Colombia, según las prevalencias de PB y TP, discriminadas por grupos de edad. Abarcó el período comprendido entre 2000 y 2020. La estrategia de búsqueda en la herramienta de Evaluación del Instituto de Salud y Métricas incluyó: 1) prevalencia; 2) grupos de edad 3) cada uno entre 2000 y 2020; 4) causas: PB y PD; 5) causa; 6) ubicación: B, Ch y Col; 7) mujeres; 8) tarifas. El análisis estadístico incluyó una regresión lineal simple entre PB y PD para cada grupo de edad dentro de cada país. Las tasas de PP fueron mayores en el grupo de 15 a 19 años: (B: 697.563, Ch: 844.864, Col: 804.126). La prevalencia de la EP aumentó con la edad; Grupo 45-49 años: (B: 22077.854, Ch: 34297.901, Col: 32032.83). Todos los grupos y países mostraron una tendencia creciente para ambas enfermedades. Según regresión lineal, el r2 con p < 0,001, según grupos de edad fue: 15-19 (B: 0,977, Ch: 0,651); 20-24 (B: 0959); 25-29 (B: 0,905); 30-34 (B: 0,897, Col: 0,305); 35-39 (B: 0,908, Col: 0,596); 40-44 (B: 0,870, Col: 0,673); 45-49: (B: 0,888, Col: 0,707). Conclusión: Hubo asociación entre PB y DP en todos los grupos de edad en Bolivia, solo en el grupo de 15 a 19 años en Chile, ya partir de los 30 años en Colombia durante un período de 20 años.