Determinantes sociales, ambientales y culturales, relacionados con los casos de malaria en las comunas 1 y 3 de Quibdó, durante el periodo 2019

Resumen

Objetivo: Caracterizar los determinantes sociales, ambientales y culturales, relacionados con los casos de malaria en las comunas 1 y 3 de Quibdó - Chocó, durante el periodo 2019. Metodología: La investigación se desarrolló bajo una metodología multimodal o mixta, a través de la cual se propuso establecer la relación entre algunos determinantes de la malaria en dos comunas de Quibdó, Chocó (Comuna 1 con alta prevalencia, y Comuna 3 con baja prevalencia de malaria) durante el 2019. Los determinantes en consideración son: los sociodemográficos, ambientales y culturales. Resultados: En las comunas 1 y 3 se presentan los determinantes socio-ambientales seleccionados para el estudio. Sin embargo, los más relevantes que inciden en la morbilidad por malaria de la comuna 1 respecto de la comuna 3 fueron la ocupación, la distancia a los servicios de atención en salud, el saneamiento básico y la cercanía a zonas boscosas. Conclusiones: La variación de los determinantes sociales en cada comuna es un condicionante para la observación de relaciones más contundente (estadísticamente) en la Comuna 1. Sin embargo, las desigualdades sociales e inequidades en la región perpetúan las condiciones para mantener la malaria en Quibdó.

Descripción

Palabras clave

Citación

CreativeCommonsLogo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)