Determinantes sociales del sobrepeso y la obesidad en Colombia. ENSIN 2010

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Autónoma de Manizales

Resumen

El incremento exagerado del exceso de peso ha ocurrido en las últimas décadas influenciado por cambios en múltiples factores. Objetivo: identificar los determinantes sociales del exceso de peso por grupos etarios en Colombia a partir de los datos de la ENSIN 2010. Materiales y métodos: estudio observacional analítico a partir del análisis secundario de la base de datos ENSIN 2010. La población estudiada fue el 100% de los colombianos de ambos sexos con exceso de peso (n=51 079, 25%) entre 0 meses y 64 años. Las variables fueron edad; sexo; etnia; estado civil; estrato socioeconómico; hacinamiento; acceso a seguridad social; escolaridad materna; país de residencia de las madres; padres vivos; tamaño del hogar y tipo de familia; parentesco con el jefe del hogar; lugar de residencia; pobreza; subregión y departamento de residencia. La evaluación de diferencias estadísticamente significativas se realizó con ji (p<0,05). Para la identificación de determinantes sociales del exceso de peso se estimaron modelos probabilísticos con regresión binaria (modelo logit), con el exceso de peso como variable dependiente. Resultados: para la población total con modelos univariados, solo las variables madre y padre vivos, padre sin pareja estable y ocupación la semana anterior alcanzaron porcentajes de acierto adecuados. Para la población total de todas las edades con modelos de predicción multivariados, el mejor modelo predictivo fue el que incluyó las variables hacinamiento, lugar de residencia rural, madre viva con baja escolaridad y edad, alcanzando un porcentaje de aciertos de 80,8%. Conclusión: los determinantes sociales del exceso de peso para todas las edades y para menores de 19 años colombianos fueron edad, hacinamiento, vivir en zona rural, tener a los padres vivos y al padre con pareja estable, estar ocupado la semana anterior, ser de sexo femenino, ser pobre y tener una madre con baja escolaridad.

Descripción

Palabras clave

Citación

CreativeCommonsLogo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)