Prototipo de detección de ataques distribuidos de denegación de servicios (DDOS1) a partir de máquinas de aprendizaje

Resumen

Los ataques Distribuidos de Denegación de Servicios (DDOS) afectan la disponibilidad de los servicios WEB por un periodo de tiempo indeterminado, inundando con peticiones fraudulentas los servidores de las empresas y denegando las solicitudes de los usuarios legítimos, generando pérdidas económicas por indisponibilidad de los servicios prestados. Por este motivo, el alcance de este documento es desarrollar un prototipo de detección de ataques DDOS a partir de máquinas de aprendizaje (SVM2),el cual captura el tráfico de red, filtra las cabeceras HTTP3, normaliza los datos teniendo como base las variables operacionales: Tasa de Falsos Positivos, Tasa de Falsos Negativos, Tasa de Clasificación, y envía la información a la SVM para el respectivo entrenamiento y pruebas de detección, integrado con el software estadístico para minería de datos WEKA4, permitiendo identificar efectivamente estos comportamientos anómalos en la capa superior a la sesión (Modelo de referencia OSI5), con el propósito de aumentar el tiempo de disponibilidad de los servicios. El experimento permitirá evaluar, validar y comparar la técnica del prototipo basado en un modelo supervisado SVM, contra un modelo tradicional basado en reglas como SNORT(Snort, 2008).

Descripción

Palabras clave

Citación

CreativeCommonsLogo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)