Elementos para una propuesta de política pública para la generación de empleo dentro del macroproyecto de renovación urbana, zona ladera Olivares, comuna San José, Manizales
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Manizales
Resumen
En especial, las ciudades capitales de departamento en nuestro país, han sufrido los efectos de las diferentes épocas de crisis social que las han azotado y les han dejado profundas huellas y efectos nefastos, que hacen muy difícil avanzar hacia el verdadero desarrollo social y territorial en nuestras ciudades, siendo justamente desde esta perspectiva, que se establece la necesidad de abordar la problemática intrínseca de la generación de posibilidades laborales para los habitantes de zonas vulnerables, desde la perspectiva social y ambiental. Después de la crisis de finales de los 90, el Gobierno Nacional se vio en la tarea de adelantar una serie de políticas sociales que mitigaran el impacto de la misma en la población y, adicionalmente, brindaran las herramientas necesarias para superar esta condición. En este sentido, se observan grandes avances en las últimas dos décadas en temas fundamentales como, salud, educación y servicios básicos, que durante los años posteriores han sido adoptados por las diferentes instancias del orden municipal y departamental para la formulación de sus planes de desarrollo. Sin embargo, no en todos los casos es clara la interrelación que debe existir entre las variables que componen el desarrollo, para que éste se logre de manera integral en una sociedad y, es por ello que en casos como el de la ciudad de Manizales se requiere de un análisis más profundo y prospectivo para que tal articulación sea posible, especialmente cuando se abordan acciones tan complejas como el ordenamiento del territorio urbano y sus efectos sobre la población en general. En ese sentido, el presente análisis partirá de la concepción general de lo que ha implicado para la ciudad de Manizales el desarrollo del proyecto conocido como “Macroproyecto de interés social y renovación urbana de centro occidente de la Comuna San José”, entendido como un importante paso para el desarrollo de la ciudad con impacto regional, ya que procura el progreso social y económico en pro de la movilidad, la generación de empleo y el mejoramiento de vivienda de varias familias que actualmente viven en condiciones de riesgo y con una baja calidad de vida. Muchos habitantes de Manizales, principalmente los más favorecidos de este gran proyecto se muestran optimistas, ya que reconocen la importancia de éste para el desarrollo de la ciudad y por tanto de la toda la comunidad beneficiada.