Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/45

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 125
  • Ítem
    Capacidad Institucional del municipio de Melgar en el Departamento del Tolima y su incidencia en la superación de la pobreza a partir de las políticas públicas en el periodo 2012 – 2020
    (Manizales, 2024) Rico Ríos, Valentina; Salas Barreto, Camilo Andrés; Arango Ospina, María Eugenia
    En las sociedades democráticas contemporáneas, la legitimidad política de un gobierno depende, principalmente, de su capacidad institucional para resolver demandas sociales. En el caso de esta investigación, el interés está puesto sobre la capacidad institucional del municipio de Melgar para implementar políticas públicas orientadas a la superación de la pobreza multidimensional durante el 2012 – 2020. Para cumplir con este objetivo, se desarrolló una metodología de tipo cualitativo para identificar cómo desde las políticas públicas se ha incidido (o no) en el comportamiento de los indicadores de superación de la pobreza multidimensional. Entre los principales resultados de investigación se encontró que, desde inicios de siglo XXI, el municipio de Melgar renunció a la vocación agrícola productiva como matriz de desarrollo económico y adoptó el crecimiento basado en el turismo, el extractivismo y el comercio. Este salto en la estrategia de desarrollo económico no se tradujo en un mayor estímulo al empleo formal, sino, por el contrario, en un incremento del trabajo informal y en un aumento de las tasas de desempleo y desocupación municipal.
  • Ítem
    El parque nacional natural los nevados como eje ambiental estructurante de la región administrativa de planificación - Rap Eje Cafetero
    (Manizales, 2024) Molina Orozco, Elkin Y.; Pineda Murillo, Rogelio
    Con el desarrollo de la presente investigación se pretendió realizar una revisión y análisis detallado de los diferentes componentes legales, estructurales y operacionales de la denominada Región Administrativa de Planificación del Eje Cafetero (RAP-EC), con miras a determinar el grado de importancia que el Parque Nacional Natural los Nevados (PNNN) ha tenido en sus procesos de gestión y administración, partiendo del hecho que de manera general las dos figuras comparten el mismo territorio, es decir, la ecorregión del eje cafetero. La medición del grado de importancia se basó en el estudio de tres aspectos principales, el aporte de bienes y servicios ambientales que hace el PNNN al territorio; las amenazas y riesgo de desastres que tienen injerencia en éste; y los retos y oportunidades que se plantean para la gestión de la RAP-EC tomando al PNNN como eje ambiental estructurante.
  • Ítem
    Distribución de los recursos del presupuesto municipal en el desarrollo económico local del municipio de Ricaurte - Cundinamarca. periodo 2012 – 2019
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2024) Salazar Abril, Ronald Felipe; Gómez Peña, Mauricio Fernando; Valencia Ramos, Jaime Alberto
    Los ingresos tributarios propios y las transferencias de la nación a través de los recursos del Sistema General de Participaciones – SGP, son unas de las grandes fuentes de ingresos de los municipios de tercera, cuarta, quinta y sexta categoría para llevar a cabo los proyectos de Desarrollo Económico Local planteados. Los recursos del presupuesto municipal en el desarrollo económico del Municipio de Ricaurte durante los últimos años ha sigo grande; sin embargo, no se conoce su distribución para el desarrollo económico local, por lo que existe un vacío en este tema durante los últimos años. A raíz de esto el presente documento busca analizar cómo se distribuyen los recursos del presupuesto municipal para el desarrollo económico local del municipio de Ricaurte – Cundinamarca durante los años 2012 a 2019, teniendo en cuenta las diferentes acciones tomadas por el Municipio a cerca de los instrumentos de planificación y gestión.
  • Ítem
    Armonización y articulación de los instrumentos de planificación y gestión del territorio en el periodo 2012 – 2021 en el departamento del Caquetá y sus efectos en la implementación de la política de seguridad alimentaria y nutricional San
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Ortiz Guerrero, Yenifer Marcela; Arango Ospina, María Eugenia; Gutiérrez García, Gustavo Adolfo
    Este trabajo de investigación determinó el nivel de armonización y articulación de los instrumentos de planificación y gestión del territorio en el periodo 2012 – 2021 en el departamento del Caquetá y sus efectos en la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional, para lo cual se tuvo como base el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En este proceso, se empleó una metodología cualitativa donde se trabajó con información primaria y secundaria, para lo cual se recolectó información a partir de entrevistas semiestructuradas. Se logró determinar que la incorporación de los pilares de la SAN en los instrumentos de planificación del territorio ha sido medio, específicamente los planes de desarrollo departamental y municipal los cuales cuentan con asignación efectiva de recursos para la inversión en las problemáticas de los territorios. También, se identificaron factores primarios, considerados como habilitantes de la seguridad alimentaria: Consumo, disponibilidad, fortalecimiento institucional, acceso y concepto, y factores secundarios: Aprovechamiento biológico y calidad e inocuidad. Como conclusión, se identifica en el territorio una debilidad institucional en la armonización de los instrumentos que terminan en un desgaste de las entidades y del recurso humano y financiero, aquí, el sector privado, y algunas alternativas como los circuitos cortos de comercialización, resultan ser apuestas integrales para la consecución de la seguridad alimentaria.
  • Ítem
    Incidencia de la gestión del riesgo y su impacto en la sostenibilidad del desarrollo territorial.
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Mesa Baquero, Diego Alejandro; Acosta Pinzón, Diana Camila; Pineda Murillo, Rogelio
    Partiendo de los postulados establecidos en la Ley 1523 de 2012, mediante la cual se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se desarrolló el presente trabajo, a través de un procedimiento metodológico cualitativo, con el propósito de establecer la incidencia que desde la perspectiva de los diferentes actores sociales e institucionales, ha tenido la implementación de la ley sobre el desarrollo sostenible del territorio que conforma el municipio de Girardot, desde la promulgación de la misma en el año 2012. Se fundamentó la investigación en la recolección de información a partir de entrevistas con fuentes primarias, tratando de medir esencialmente la precepción de los actores consultados frente a la aplicación de la norma, y teniendo como parámetro de comparación la información secundaria colectada, de manera que fue posible la consolidación de los diferentes criterios que finalmente permitieron visibilizar las significativas falencias con que cuenta la implementación de la ley y su relación con el desarrollo sostenible de este territorio.
  • Ítem
    Análisis de articulación de la marca “Ibagué capital musical” en la planificación y gestión del territorio
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Hernández Arana, Sara; Casas Valencia, Yenny Patricia; Olarte Osorio, José Fernando
    El objetivo de la presente investigación fue analizar la contribución al posicionamiento de la marca Ibagué Capital Musical desde los procesos de planificación y gestión del desarrollo territorial partiendo de un enfoque de investigación cualitativo, de alcance descriptivo e interpretativo para detectar y analizar las funciones municipales y los procesos y actores sociales y políticos implicados en el objeto de estudio que fue la Marca “Ibagué Capital Musical” tomando como referentes las políticas locales asociadas a ella, y las percepciones de actores locales representativos del sector creativo y musical. Los resultados develan que se ha involucrado el concepto de marca de ciudad, pero no se alcanza una convergencia clara con el modelo de ciudad sustentado en la vocación musical del territorio. Los planes de desarrollo carecen de una visión de largo plazo y articulación entre ellos para que la marca logre ser un elemento estructurante de la visión de desarrollo; no obstante, los planes sectoriales asociados al turismo y el Plan Municipal de la Música Ibagué Creativa 2021 -2025 logran un tratamiento más integral de la marca ya que plantean acciones en distintos frentes.
  • Ítem
    Modelo escuela nueva en la institución educativa técnica nueva esperanza :
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Cardona Galindo, Karol Juliana; Gómez González, Juan David; Arango Ospina, María Eugenia
    En los últimos tiempos se ha venido dando un cambio en la ocupación territorial, en la actualidad sólo el 23% de la población colombiana vive en el campo, en este mismo sentido las dinámicas dadas al interior de los territorios rurales también han sufrido un proceso de transformación que hace que las líneas entre lo urbano y lo rural se hagan cada vez más difusas, dando lugar a lo que conceptualmente ha sido denominado la nueva ruralidad. Con esta nueva realidad, el desarrollo territorial y regional, presenta unos nuevos retos para lo cual uno de los factores claves es una educación contextualizada con las necesidades propias del campo, y es allí donde el Modelo Escuela Nueva ha mostrado resultados positivos. En ese marco, esta investigación pretende dar respuesta a la pregunta ¿Cuáles han sido los aportes que se hacen a la nueva ruralidad desde el modelo de Escuela Nueva en la Institución Educativa Técnica la Nueva Esperanza de la ciudad de Ibagué, durante el periodo 2009 -2021? La metodología usada fue alcanzada mediante una sistematización de experiencias en las se realizaron entrevistas a los diversos actores que se involucran en el día a día de la dinámica de la Institución Educativa.
  • Ítem
    Estrategias y acciones de mejora de los acueductos en los corregimientos del municipio de Pensilvania Caldas, mediante la aplicación del modelo de fuerzas motrices para el componente de calidad de agua
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Arias Herrera, Luis Felipe; Ocampo López, Olga Lucía
    Objetivo: Determinar estrategias y acciones de mejora en acueductos rurales de Pensilvania, Caldas, mediante la aplicación del Modelo de Fuerzas Motrices (MFM) para el componente de calidad del agua. Metodología: El diseño metodológico que orientó la investigación es el Modelo de Fuerzas Motrices, compuesto por seis categorías: 1) fuerza motriz, 2) presión, 3) estado, 4) exposición, 5) efecto y 6) acción. Se tomó como área de estudio la zona rural del municipio de Pensilvania, Caldas, con los acueductos de los corregimientos de San Daniel, Arboleda, Pueblo Nuevo y Bolivia, los cuales se surten de la cuenca del río Samaná sur.
  • Ítem
    Las cuencas urbanas como unidad territorial de planificación hacia la sostenibilidad: microcuenca quebradas las panelas y la balsa – Ibagué – Tolima - Colombia
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Ospina Sánchez, Andrés Fabián; Fraume Restrepo, Mélida Cristina
    La explosión demográfica en el mundo y especialmente en el territorio colombiano tratado en este documento, incide directamente en los impactos ambientales que pueden presentar por los asentamientos humanos que se ubican en los sectores de las cuencas y microcuencas hidrográficas lo que ha generado por décadas el deterioro de los recursos naturales, especialmente del patrimonio hídrico agua comprometiendo la biodiversidad de la que aún se dice gozar en el territorio colombiano. Por consiguiente, las condiciones de sostenibilidad y sustentabilidad del territorio se ven afectado lo cual no permite dimensionar los posibles daños que se deben afrontar en un futuro no muy lejano en cuanto a disponibilidad y calidad del agua, crecimiento demográfico, condiciones socioculturales de la comunidad en general, impactos ambientales en el suelo, aire, flora, fauna y agua. El presente trabajo, realizó un estudio y análisis de la situación actual de la microcuenca de las Quebradas Las Panelas y La Balsa como unidad de ordenamiento territorial desde el enfoque de la administración del territorio lo cual requiere de la exposición de aspectos subyacentes al territorio que inciden en el mantenimiento y/o deterioro de las microcuencas hidrográficas.
  • Ítem
    Lineamientos para reglamentar áreas estratégicas con problemas de contaminación atmosférica en la ciudad de medellín
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Gómez Arias, Paola Andrea; Rodas Arenas, Mario Andrés
    El Material Particulado inferior a 2.5 micras (PM2.5) es el contaminante que presenta condiciones más críticas para Medellín y el Valle de Aburrá, ya que supera los límites indicados por la OMS. Para el Valle de Aburrá la emisión primaria de este material proviene en un 91% de las fuentes móviles, lo cual determina la necesidad de identificar lineamientos que permitan una oportuna intervención en aras de disminuir los niveles de concentración de contaminantes en zonas estratégicas como el centro de la ciudad de Medellín, donde se ha establecido una “Zona Urbana de Aire Protegido - ZUAP”, en este sentido se realiza la evaluación de dicha área a partir de documentos como el Plan de Ordenamiento Territorial y el Inventario de Emisiones para posteriormente proponer medidas que permitan cumplir el propósito de disminuir la contaminación atmosférica en esta zona y que a su vez influya en un disminución de emisiones de GEI. Las medidas propuestas parten del análisis realizado en ciudades europeas que han implementado Zonas de Bajas Emisiones, las cuales fueron evaluadas por parte de una selección de profesionales conocedores de la problemática en Medellín, permitiendo concluir sobre la importancia de invocar cambios modales, la optimización y el cambio tecnológico y la necesidad de contar con una política pública de movilidad sostenible que supere las intervenciones físico territoriales como la construcción de vías. También se evidencian las dificultades que se tienen al plantear medidas restrictivas, las cuales a pesar de ser efectivas resultan impopulares para la población.
  • Ítem
    Planeación del desarrollo y cambios en la estructura y dinámica económica del departamento del cauca en el periodo 2004-2019
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Mina Carabalí, Eduard Hernán; Valencia Ramos, Jaime Alberto
    La presente investigación busca describir el impacto que para la estructura económica local tuvo la implementación de los planes de desarrollo, como instrumento de gestión de la administración del departamento del Cauca, entre 2004 y 2019. Para ello, se caracteriza la estructura económica del departamento con base en los datos aportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y se examinan las medidas económicas propuestas en dichos planes de desarrollo. Posteriormente, se refiere el crecimiento económico del departamento para cada sector productivo identificado, y en relación con el peso de factores estructurales y endógenos, apoyados en el uso de la metodología de análisis regional denominada shift-share. La investigación muestra que durante el periodo de análisis la capacidad de gestión de la administración departamental fue inferior a la generación de ajustes que se asocian con un desempeño económico que superará el promedio nacional, y que aportan una mejora sustantiva en las condiciones de bienestar para la mayoría de la población del departamento. Ese escenario presenta un ejercicio de gestión limitado en cuanto al desarrollo de estrategias que estructurarán y dinamizarán el crecimiento económico, y está enfocado en acciones asistenciales dirigidas a las poblaciones pobres y vulnerables de la región.
  • Ítem
    Salud ambiental en 5 departamentos de la región central de colombia: carga de enfermedad y costos de la atención en salud
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Rodríguez Castiblanco, Jhon Fredy; Rodríguez Castiblanco, Alexander Humberto; Arango Ospina, María Eugenia; Cardona Rivas, Dora
    En esta investigación se analizó la gestión territorial relacionada con la salud ambiental, en los temas concernientes con calidad del agua, cambio climático, calidad del aire, saneamiento básico, residuos sólidos y exposición a sustancias peligrosas como son los compuestos orgánicos persistentes, metales pesados, plaguicidas y residuos peligrosos, en los treinta y siete municipios del departamento del Huila. El análisis se realizó a partir de fuentes de información secundaria conseguidas en las bases de datos alojadas en los repositorios o plataformas de los entes territoriales, Federación de Municipios, Corporaciones Autónomas Regionales, IDEAM, centros de estudios ambientales. En el análisis de la gestión territorial relacionada con las condiciones ambientales del agua, aire, saneamiento básico y seguridad química en los 37 municipios del departamento del Huila se plantea el siguiente objetivo:” Determinar la relación entre las condiciones ambientales asociadas con la salud ambiental y la gestión territorial en los municipios del departamento del Huila” mediante una investigación descriptiva, brindando información de carácter municipal, regional o nacional acerca de la existencia de instrumentos de planificación y focalización de recursos presupuestales. La metodología para analizar la gestión territorial relacionada con la salud ambiental fue mixta, debido a que se usaron técnicas de recolección y análisis de información cuantitativa y cualitativa. Este método integra aproximaciones cuantitativas y cualitativas. La discusión se realizó frente a características y gestión panorámica del país. Para esto se consideraron los dos informes Larsen, reseñados anteriormente, que contrastan situaciones del año 2002 con las del 2012 sobre salud ambiental en Colombia. Estos estudios abordan las temáticas de forma similar y sus resultados son susceptibles de compararse, atendiendo a las correspondientes limitaciones de información y conocimiento en cada año teniendo en cuenta criterio de análisis con la situación promedio de los municipios ubicados en las franjas altitudinales 0-500 metros sobre el nivel del mar (msnm), 501-1000msnm, 1001-1500msnm y 1501-2000msnm. Se recomienda a los entes territoriales de los 37 municipios del departamento del Huila la configuración de una matriz territorial donde se tenga en cuenta las variables de calidad del agua, cambio climático, calidad del aire, saneamiento básico, residuos sólidos y exposición a sustancias peligrosas con el fin de que los planificadores tomen decisiones acertadas en cuanto a la salud ambiental en cada uno de sus municipios.
  • Ítem
    Capital social en el consejo comunitario de mujeres de manizales y su contribución al desarrollo social de la mujer
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Marín Marín, Maria Doris; Arango Ospina, María Eugenia
    El ejercicio de investigación se desarrolló en el marco de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales con el propósito de indagar en el siguiente planteamiento ¿cuáles son los atributos del capital social existentes en el Consejo Comunitario de Mujeres de Manizales y sus aportes al desarrollo social de la mujer CCMM?. Desde las categorías de análisis que se abordaron en este ejercicio se obtuvieron resultados importantes alrededor del interés investigativo, para lo cual se consideraron además los aportes de autores reconocidos en el área como Putnam, Coleman, Nussbaum, entre otros, experiencias relacionadas en otros contextos y desde un ejercicio participativo se reconoció la voz de las mujeres que desde diferentes roles han gestionado este importante espacio de participación ciudadana. El estudio se desarrolla desde la metodología cualitativa con alcance descriptivo, donde la unidad de análisis estuvo representada por el CCMM. Para la recolección de la información se implementaron las técnicas de la entrevista semiestructurada, el trabajo con grupos focales y la revisión documental a partir de la consulta de bases de datos especializadas, además del abordaje de documentos de política pública, informes de gestión, actas, entre otros. Se implementó un software especializado (MICMAC), para el análisis prospectivo de las variables que fueron producto del ejercicio articulado con los grupos focales, para comprender el nivel de relacionamiento en el CCMM y su incidencia en el desarrollo social.
  • Ítem
    Vulnerabilidad y resiliencia ante amenaza por tsunami en el municipio de tumaco, nariño. caso de estudio sector isla de tumaco
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Paz Quintero, Johnatan Cristhian; Ávila Gómez, Arlex Fabián; Pineda Murillo, Rogelio
    El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar y analizar el nivel de vulnerabilidad y la capacidad de resiliencia ante amenaza por tsunami en el municipio de Tumaco, Nariño. Caso de estudio sector isla de Tumaco. La metodología utilizada es mixta considerando que se realizó levantamiento de información en campo tipo encuestas las que posteriormente fueron analizadas a través de un sistema asistido por computador. Se lograron identificar, el índice de Vulnerabilidad Social (IVS) e Índice de Resiliencia Comunitaria (ICR), dejando en evidencia que la comunidad está en un grado de vulnerabilidad alto ante un evento de tsunami, y su capacidad de resiliencia es mínima, considerando esto; se puede decir que la capacidad de recuperación de las comunidades e institucionalidad seria deficiente ante un tsunami. Así mismo se realizó un análisis de los factores de vulnerabilidad física de la infraestructura vital logrando identificar que la mayoría de las instituciones cumplen con algunas especificaciones técnicas para el tipo de construcciones, sin embargo, dado a su grado de exposición no serían suficientes para enfrentar un evento de gran magnitud. Finalmente, y teniendo como referente los anteriores resultados se dan algunas herramientas o elementos que coadyuven a mejorar la gestión de riesgo de desastres en la isla de Tumaco. Dentro de las conclusiones se destaca la falta de articulación y de empoderamiento en gestión de riesgo de desastres principalmente entre la comunidad y el ente territorial.
  • Ítem
    Factores de incidencia para la articulación territorial del sur del tolima bajo el esquema de ciudad - región
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Rodríguez Pereira, Harold Mauricio; Arango, María Eugenia
    El presente documento, da cuenta de la propuesta teórica y metodológica que permitió a través de un ejercicio investigativo en el territorio del Sur del Tolima, de manera particular en los municipios de Chaparral, Rioblanco, Ataco y Planadas, determinar los factores de incidencia que convergen para la integración territorial en pro del desarrollo territorial considerando entre otros los principios de subsidiaridad, complementariedad y concurrencia entre los municipios mencionados. Como parte del ejercicio fueron consideradas las apuestas que, desde los actores políticos, empresariales, académicos, entre otros, se han definido en aras de generar esfuerzos articulados para incrementar los niveles de incidencia en la definición y formulación de políticas públicas para fortalecer escenarios futuros de articulación del territorio y diseñar programas que disminuyan la vulnerabilidad del territorio del sur del Tolima. Para lograr el objetivo general del ejercicio investigativo, planteado en términos de identificar los factores de incidencia para la articulación territorial del Sur del Tolima , se ha definido una metodología de tipo cualitativa con alcance descriptivo con técnicas como la revisión documental (normas en ordenamiento territorial, instrumentos de planificación, documentos teóricos, referentes metodológicos), la entrevista semiestructurada a actores del territorio, entrevistas a expertos y los grupos focales. La técnica de la triangulación permitió identificar los encuentros y desencuentros entre las diferentes fuentes de información consultadas. Finalmente, los resultados encontrados, se tiene la carencia de estudios urbanos, la falta de tecnicismo institucional, la desventaja financiera de los municipios por estar sumergidos en sexta categoría, unos actores sociales conocedores de su territorio, pero con fuertes divergencias políticas que afectan la planificación y el cumplimiento de objetivos orientados a la articulación territorial de esta subregional, con importantes componentes endógenos, fundamentados en la agricultura, la minería, la explotación de hidrocarburos, potencialidad hídrica y ecosistémica.
  • Ítem
    Complejo páramo de los picachos y la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Sánchez Hernández, Laura Alejandra; Arango Ospina, María Eugenia; Martin´S Fontoura, Leandro
    Los páramos son un ecosistema estratégico, con características fisicobióticas importantes para la provisión de servicios ecosistémicos de los cuales los principales son el aprovisionamiento de agua y el almacenamiento de carbono atmosférico. Pese a la importancia de este ecosistema, se vienen presentado dos grandes amenazas, el cambio climático y la intervención por presiones antrópicas, por lo cual la presente investigación, busca determinar, a través de información secundaria, los impactos del cambio climático y presiones antrópicas del Complejo de Páramo Los Picachos. El análisis principalmente se realizó a través de recolección, análisis y relación de datos cualitativos y cuantitativos, además de información cartográfica, con los cuales se proyectó sobre los supuestos de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático en Colombia, con el fin de identificar los patrones de cambio del ecosistema del Complejo de Páramo Los Picachos y como estos inciden en la provisión de servicios ecosistémicos, las actividades domésticas, agrícolas e industriales, la biodiversidad dado el desplazamiento de las especies ante la desaparición de pisos térmicos. En ese sentido, se identificó que el mayor riesgo para este ecosistema corresponde al cambio climático, se presiones de tipo antrópico, en donde se determinó que la presión que ejercen sobre el páramo son menores frente a lo que puede pasar por cambios en la temperatura y precipitación.
  • Ítem
    Percepción social del riesgo de desastres por inundación en los barrios San Miguel y Puerto Montero, Girardot Cundinamarca
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Aguilera Abril, Yury Caterine; Gutiérrez, Clara Lucia
    Los impactos sobre la vida humana, los bienes, servicios, la economía y la infraestructura pública y privada de los municipios colombianos, producto de la materialización de los riesgos seguirán en ascenso(Herrera et al., 2013) amenazando así los beneficios del desarrollo, la estabilidad económica y la calidad de vida de las poblaciones. Los barrios San Miguel y Puerto Montero ubicados en la zona de riesgo de inundación por río Magdalena en el municipio de Girardot Cundinamarca, se ven afectados desde años atrás en las temporadas de lluvias en donde el fenómeno de inundación se hace presente, afectando sus enseres, cultivos, algunas veces destruyendo casi por completo sus, generando así una desestabilización social, económica y un deterioro en la calidad de vida. Siendo las comunidades, la calidad de vida y el desarrollo sostenible el pilar de la Gestión del Riesgo de Desastres (Congreso de la Republica, 2012) surgió la necesidad de describir la percepción social del riesgo de inundación en la zona de estudio, siendo quienes día a día conviven con la situación, identifican los factores que los llevaron a ubicarse allí y las medidas de adaptación que utilizan cuando se presentan las inundaciones. Para lograrlo se desarrolló esta investigación de tipo cualitativa descriptiva dividida en tres fases, iniciando con la identificación de los principales factores que influyen para que las zonas de inundación sean susceptibles a ocupación, una segunda fase en donde se pretende identificar las medidas de adaptación que la población implementa frente a la ocurrencia de eventos de inundación, para lo cual se utilizó entrevistas y encuestas dirigidas a la población ubicada en la zona y a actores gubernamentales fundamentales en la gestión del riesgo local y una tercera fase de evaluación de la injerencia que las entidades gubernamentales y los instrumentos de planificación territorial ejercen en la percepción social de estos actores comunitarios para lo cual se desarrolló una revisión documental a algunos documentos que tuvieran relación directa con gestión del riesgo de desastres.
  • Ítem
    Gestión de la salud ambiental en el departamento de caldas desde la planificacion territorial municipal
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Arboleda Hernández, Verónica; Ocampo López, Olga Lucía; Salazar Gil, Victoria
    Objetivo: Con esta investigación se lograron identificar las características de la gestión de la salud ambiental en el departamento de Caldas desde la planificación territorial municipal.Metodología: Esta investigación se sitúa en un nivel descriptivo de tipo cualitativo, con algunos análisis cuantitativos. El estudio se ancló al macroproyecto Salud ambiental en cinco departamentos de la región central de Colombia: carga de enfermedad y costos de la atención en salud en algunos municipios del departamento de Caldas. Por esta razón el diseño metodológico recoge los resultados para todos los municipios del departamento de Caldas de dicho estudio. Resultados: La presente investigación recoge información relacionada con la identificación de componentes basada en los planes de desarrollo de cada municipio del departamento de Caldas; además de identificar actores y programas y proyectos, basados en información secundaria; adicionalmente, los resultados de esta investigación han permitido estructurar una propuesta de proyecto, donde el actor mas importante es la comunidad, en búsqueda del empoderamiento en la solución de sus problemáticas en lo relacionado con la salud ambiental, teniendo en cuenta la coyuntura en tema de salubridad, por la cual se atraviesa a nivel mundial. Conclusiones: Los componentes de la salud ambiental nos permiten diferenciar las debilidades y fortalezas de cada territorio, dejando en evidencia lo diverso del departamento de Caldas, la posibilidad de desarrollar los procesos de construcción y ejecución de planes, programas y proyectos, se afianza con la creación o uso de espacios y/o instancias existentes para la concertación intersectorial (Comités Territoriales de Salud Ambiental - COTSA); además se evidencian y fortalecen los actores principales
  • Ítem
    La valorización como instrumento de financiación del desarrollo local: estudio de caso municipio de Manizales Caldas
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Bocanegra Zabala, Pedro Antonio; Arango Ospina, María Eugenia
    El desarrollo regional es impulsado por diversos factores, uno de estos tiene que ver con los procesos de urbanización que conllevan a la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y a potencializar la competitividad de las ciudades. Para financiar estas obras urbanísticas, las administraciones locales tienen la posibilidad de apalancarse en un mecanismo que ha mostrado ser eficaz a través de la historia, y es el de la contribución de valorización. Manizales, ha sido una de las ciudades que ha implementado este mecanismo en diversas ocasiones y para obras específicas, lo que le ha permitido servir de referente para que otras ciudades se animen a implementar este mismo modelo de financiación. En este orden de ideas, la presente investigación se realizó con el propósito de determinar los factores asociados al desarrollo de obras de infraestructura por el sistema de valorización en el municipio de Manizales y su incidencia en el desarrollo de la ciudad. Para ello, se optó por una investigación con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, empleando técnicas como las entrevistas semiestructuradas y la revisión documental para la recolección, sistematización y análisis de la información. Los hallazgos permitieron evidenciar que la experiencia que tiene la ciudad de Manizales en el manejo del mecanismo de la valorización ha sido positiva, pues ha demostrado que se pueden ejecutar obras de gran envergadura haciendo un uso eficiente y transparente de los recursos financieros para el mejoramiento de la infraestructura de la ciudad, lo cual redunda en una mejor calidad de vida para sus ciudadanos, favorece el desarrollo regional y la hace una ciudad más competitiva en el contexto nacional.
  • Ítem
    Geo turismo sostenible en el parque nacional natural los nevados. Un análisis a través de los 13 principios de turismo geológico de la National Geographic
    (Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Giraldo Sánchez, Mary Luz; Pineda Murillo, Rogelio
    Desde la creación por el decreto 148 de 1974 en el Parque Nacional Natural Los Nevados (en adelante PNNN), se ha venido desarrollando el ecoturismo como actividad que promueve la conservación y protección de los recursos naturales del parque, con un aprovechamiento económico. Con la evolución en los procesos de planificación territorial se ha dado paso al fortalecimiento administrativo del PNNN, dando paso a la creación de normas y decretos que promueven el uso adecuado de los recursos que éste posee, y además el uso turístico como estrategia para el desarrollo regional. Partiendo de la premisa de la conservación y buscando promover el turismo en el PNNN, se propone analizar los 13 principios de turismo geológico sostenible promulgados por la National Geographic, en busca de proyectar de forma apropiada el patrimonio geológico que este posee y por ende implementarlos. A través de unas entrevistas focalizadas, se logran consolidar 25 geomorfositios que posee el PNNN en toda la zona de influencia, de las cuales se obtienen resultados que aporta significativamente a este estudio, como son el inventario de 25 geomorfositios diseminados en el territorio de influencia de cuatro departamentos, Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima; la identificación de acciones que han permitido avanzar en el reconocimiento del geoturismo como modelo de desarrollo turístico, consignadas en una matriz tipo semáforo. Se consolidan los resultados con el análisis prospectivo que se logra a través de la implementación del software MICMAC, que a través de variables arroja una serie resultados que favorecen este estudio y promueven el análisis desde otros aspectos. A parte nos muestra los aspectos que a futuro podrían generar incertidumbre en la implementación del turismo geológico. Para finalizar se sugiere elaborar una ruta geoturística desde la integralidad regional, esto quiere decir que desde los cuatro departamentos donde el PNNN tiene influencia se acoja la propuesta para proyectarla de forma unificada.