Directrices y estrategias territoriales para la consolidación de una política pública de abastecimiento alimentario para las ciudades de Villamaría y Manizales

Resumen

En términos de abastecimiento alimentario, las exigencias de la globalización del mercado y la persistencia de los últimos modelos de desarrollo y de crecimiento económico en el país, se soportan en la limitada interpretación que se hace al concepto de seguridad alimentaria, en especial a los ejes de disponibilidad y de acceso, donde es aparentemente “más económico importar alimentos que producirlos localmente; o que lo importante es que los anaqueles de sitios de distribución, estén llenos para ofertarlos al consumidor”. Esto ha llevado a pensar primero en abastecer los mercados externos de materias primas de origen agrícola (café, caña de azúcar, frutas, cacao, aceite de palma, tabaco entre otros), y ha marginado la importancia de suplir las necesidades alimentarias locales con la producción interna, situación que facilita paradójicamente la importación de alimentos y otros productos de consumo (maíz, arroz, trigo, plátanos, frutas, café, hortalizas, fríjol, arveja, entre otros).

Descripción

Palabras clave

Citación

CreativeCommonsLogo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)