La resolución de problemas desde un enfoque de las cuestiones sociocienticas como una estrategia para el aprendizaje de la contaminación hídrica
No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Manizales
Resumen
El presente trabajo busca determinar el aporte de la resolución de problemas como estrategia para el aprendizaje de la contaminación hídrica en estudiantes de básica secundaria, esto se hace entendiendo la necesidad de diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje que promuevan la resolución de problemas sociocientíficos cercanos al entorno ambiental donde se desenvuelve el estudiante para que tenga un mayor contacto con su realidad. Esta investigación se desarrolló con base en una metodología cualitativo-descriptiva que permite realizar una intervención didáctica basada en la resolución de problemas, la cual busca que el estudiante aprenda acerca de la contaminación hídrica asociada al contexto donde este vive. Ante esto, no sólo corresponde contextualizar los saberes sino vincularlo a las cuestiones sociocientíficas como una alternativa para generar en los estudiantes el interés de aprender y que ellos tengan las herramientas necesarias para tomar decisiones apropiadas, tener así una postura frente a las necesidades y problemáticas que enfrentan en su región. Para ello, se hizo una caracterización de las ideas iniciales de los estudiantes y su nivel de resolución de problemas basado en Tamayo (2014) asociado a las cuestiones sociocientíficas. Es por esto, que el análisis de contenido se trabajó bajo el marco de dos grandes categorías resolución de problemas y aprendizaje, cuyos resultados permiten al finalizar este trabajo investigativo sacar conclusiones que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de aula
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)