Aprendizaje de la estructura aditiva a través de la yupana como estrategia didáctica etnomatemática
No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Manizales
Resumen
El aprendizaje de las estructuras aditivas son conceptos matemáticos de mucha importancia en el desarrollo cognitivo que permite a los niños comprender y resolver problemas que implican la adición y la sustracción componiendo una base sólida en el aprendizaje de las matemáticas. Vergnaud y Durand (1983), dan a conocer la teoría de las estructuras aditivas, donde los niños a partir de sus concepciones iniciales construyen su comprensión de los conceptos a través de la experiencia y la reflexión. Según esta teoría, los niños comienzan su aprendizaje de las estructuras aditivas a través de la experiencia con objetos concretos y las situaciones que los involucran. De ese modo, es necesario diseñar estrategias didácticas que permitan superar estas dificultades, por lo tanto, la perspectiva etnomatemática resalta la importancia de reconocer y reivindicar los signos culturales en el aprendizaje de las matemáticas y en su didáctica. Siendo esta perspectiva una herramienta útil para conectar las estructuras aditivas con la cultura y las matemáticas
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)