Maestría en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/40
Examinar
Examinando Maestría en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software por Autor "Alba Castro, Mauricio Fernando"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Gestión del conocimiento acerca de los procesos de desarrollo de software en las asignaturas del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Ayala Hoyos, Beatriz; Alba Castro, Mauricio Fernando; Hurtado Gil, Sandra VictoriaAnte la problemática de no contar con un proceso de gestión del conocimiento para los procesos de desarrollo de software que se llevan a cabo en las asignaturas (Práctica Empresarial, Programa de Paz y Competitividad1 , Procesos de Investigación II y aquellas materias que involucren desarrollo de software2 ) del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales, y de no conocer cuáles son los elementos de gestión del conocimiento que deben estar presentes al momento de retirarse un docente del programa académico donde enseña (para conservar el conocimiento pertinente) o de vincular un nuevo docente para asegurar los conocimientos requeridos de forma específica y como un medio de capacitación en los temas relacionados con los procesos de desarrollo de software que se llevan a cabo en las asignaturas mencionadas, se planteó este trabajo. Inicialmente se realizó un diagnóstico de la situación actual de la gestión del conocimiento para los procesos de desarrollo de software y la vivencia de los docentes y estudiantes en estos procesos, con el fin de identificar conocimientos, procesos de transmisión del conocimiento, medios y tecnologías, toma de decisiones, cultura organizacional y competitividad. Posteriormente se identificaron temas sobre modelos de calidad de proceso, gestión de proceso y administración de proyectos involucrados en el desarrollo de software (CMMI-DEV, MPECS, PSP, TSP, PMBOK® y SWEBOK®) que deben estar incluidos en el proceso de gestión del conocimiento de los procesos de desarrollo de software que se llevan a cabo en las asignaturas mencionadas anteriormente y en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales. Se elaboraron matrices en las cuales se identificaron para cada una de las asignaturas de los procesos de desarrollo de software que se llevan a cabo en las asignaturas del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales (Práctica Empresarial, Paz y Competitividad, Proceso de Investigación II y las asignaturas del micro currículo de dicho programa en el área de desarrollo de software) los temas que se orientan en cada materia que están contemplados en MPECS, PMBOK®, SWEBOK®, TSP y PSP, y una matriz con los diferentes tipos de objetivos que están consignadas en los programas de las diferentes asignaturas del programa de Ingeniería de Sistemas relacionadas con los procesos de desarrollo de software. Con base en el diagnóstico inicial de la gestión del conocimiento en los procesos de desarrollo de software en el programa de Ingeniería de Sistemas, en las matrices de cruce, en reuniones con jefes de práctica empresarial, y en los aspectos que se estudiaron en el marco teórico y en las variables definidas para ello, se planteó la estructura para el repositorio de conocimiento, se identificaron cuáles son los usuarios y los perfiles de estos usuarios del repositorio y así mismo se estableció un plan para la utilización y actualización del mismo.Ítem Medición y evaluación de usabilidad de sitios web gubernamentales, un acercamiento según lineamientos y directrices de la estrategia de gobierno en línea Colombia(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Marín Muñoz, Julián Arlex; Alba Castro, Mauricio FernandoEn este trabajo se presenta las mediciones de nivel de cumplimiento de directrices de usabilidad para sitios web gubernamentales del gobierno de Colombia, se elaboró un instrumento de medición con heurísticas adaptadas para determinar los niveles de cumplimiento de las directrices de usabilidad de las interfaces en el diseño de los sitios web; según las directrices de usabilidad definidas dentro del marco de la estrategia de gobierno en línea de Colombia. Las mediciones se aplicaron a través del instrumento a 10 sitios web de entidades gubernamentales de la república de Colombia en funcionamiento y un sitio web antes de su entrega y después de su entrega, para los cuales se utilizó un método de evaluación de usabilidad basado en heurísticas por expertos en la inspección de interfaces; para establecer el programa de medición se definió un modelo basado en jerarquía de 3 niveles (Claros, 2006) y (PSM Carnegie Mellon, Florak, Park, & Carleton, 1997). La inspección se realizó a través de un instrumento de medición de elaboración y adaptación propia que integró directrices de usabilidad web que cumplen con los lineamientos y directrices de usabilidad exigidos por el gobierno de Colombia y que incorpora 52 directrices evaluadas a través de 190 heurísticas, las cuales permitieron relacionar heurísticas, directrices y escalas de impacto facilitando las mediciones y la determinación de los niveles de cumplimiento de las directrices de usabilidad para sitios web del gobierno en Colombia. La inspección y la puntuación fue aplicada por 3 expertos en dos escalas de tipo cualitativo sobre una muestra de 11 sitios web de los cuales 10 están en funcionamiento y 1 estaba próximo a entregar por parte de un proveedor, las escalas permitieron determinar si se cumplía o no con las directrices de acuerdo a las escalas de impacto y detectar fallas en el diseño web de los sitios. El instrumento consolidó los resultados de la evaluación de los sitios web por diferentes criterios, métricas y escalas de impacto facilitando su análisis y conclusiones.Ítem Proceso de testing funcional de software para las MiPymes desarrolladoras de software de la ciudad de Pereira(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Cardona Benjumea, Lorena; Alba Castro, Mauricio FernandoEl presente documento pretende dar cuenta de un trabajo de investigación que responde a la necesidad de indagar sobre los problemas de calidad del sector del software, específicamente a lo relacionado con la forma en que la industria del software de la ciudad de Pereira aplica el proceso de pruebas, con el fin de desarrollar una propuesta que contribuya al mejoramiento de la calidad del software producido. Para tal fin, el proyecto plantea la creación de un proceso de pruebas funcionales1 que se puede aplicar de manera independiente al proceso de desarrollo del software elaborado por las MiPymes de la industria local. La investigación plantea el desarrollo de las siguientes fases: • Construcción del referente teórico. • Caracterización de las prácticas de pruebas de software empleadas por las MiPymes desarrolladoras de software de la ciudad de Pereira. • Diseño del proceso de pruebas funcionales de software para las MiPymes desarrolladoras de software de la ciudad de Pereira, utilizando el metamodelo SPEM. • Validación del proceso planteado mediante dos pilotos de aplicación. • Realización de mejoras al proceso propuesto. Como resultado se obtuvo un proceso estructurado a través de una secuencia de actividades puntuales, que establecen la aplicación de técnicas soportadas en estudios previos, los atributos de calidad planteados por la norma ISO/IEC/25000 y los lineamientos definidos por el estándar ISO/IEC/IEEE 29119. Finalmente, y como conclusión, la aplicación del proceso en dos proyectos elaborados por una empresa local que hizo parte de la validación, logró que el software producido alcanzara mayores niveles de satisfacción por parte de los usuarios finales, situación que da cuenta de los buenos resultados obtenidos.Ítem Sistema informático de consulta de datos personales en la Alcaldía de Manizales en cumplimiento a las leyes Habeas Data y Protección de Datos Personales(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Gallego Beltrán, Arley Fernando; Alba Castro, Mauricio FernandoActualmente se considera la información como uno de los activos más importantes de las entidades ya que juegan un papel muy importante a la hora de tomar decisiones en la definición de nuevas estrategias de negocio; el gobierno colombiano ha establecido políticas que garantizan al ciudadano, el derecho al acceso de la información que le concierne directamente, como mínima vital y aquella concerniente a los intereses públicos, leyes que deben cumplir todas las entidades públicas y privadas y que implica para estas una reestructuración en el manejo tradicional de la información en posesión En este contexto las entidades deben encontrar y generar soluciones que cumplan con los requerimientos de las leyes estatales en cuanto al manejo de la información, procurando llevan un control eficiente y eficaz a la hora de disponer de la misma y, a la vez, que sean diseñados y desarrollados con el uso de las nuevas tecnologías. En consecuencia, se requiere que el producto desarrollado sea implementado con software de dominio público y que cumplan con las nuevas tendencias en el manejo de la información. El presente documento corresponde al desarrollo del software para la consulta de datos personales en la Alcaldía de Manizales haciendo uso de herramientas de domino público y aplicando las últimas tendencias en gestión de la información como por ejemplo: la tendencia hacia la aceptación de los documentos electrónicos y hacia la necesidad de procesos de información no estructurada esto incluye tendencias culturales de la automatización de los procesos de desarrollo hasta la operación, que constituya en sí mismo al cumplimiento a la ley 1266 de 2008 del Habeas Data y la ley 1581 de 2012 Protección de Datos Personales y en conjunto al nuevo Decreto de Gobierno en línea 2573 de 2014 y al decreto único reglamentario del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones decreto 1078 de 2015, brindando una oportunidad de fortalecimiento a la gestión y control de la información en posesión de las entidades estatales.Ítem Software de gestión documental y ventanilla única para administraciones municipales de sexta categoría(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Quiceno Franco, Juan Camilo; Alba Castro, Mauricio FernandoLas entidades públicas y en especial las alcaldías de municipios no capitales en el desarrollo de sus actividades diarias producen, tramitan, responden y archivan documentos con el objetivo de soportar el cumplimiento de sus labores, por lo cual requieren que los documentos producidos y recibidos se almacenen, procesen y archiven de tal manera que al momento de realizar una consulta se puedan localizar rápidamente, favoreciendo el acceso a información y rendición de cuentas. Software para la gestión documental y de la información de la ventanilla única permite a las entidades públicas almacenar, categorizar y consultar documentos tanto los recibidos por ventanilla única como los generados a través del sistema. Logrando un manejo integrado de los documentos que apoye la toma de decisiones y reduzca costos. Así mismo, permite a los funcionarios consultar y acceder a la información de la entidad desde cualquier sitio con acceso a internet, con la flexibilidad y velocidad que este tipo de tecnología proporciona, reduciendo de este modo tiempo y esfuerzo. Tras realizar un análisis de las necesidades de la alcaldía de El Santuario, a nivel de gestión documental se logró establecer la arquitectura que facilitará el desarrollo de un sistema que satisfaga dichas necesidades, y a su vez, contribuya al cumplimiento de la directiva presidencial, Cero Papel, más cuando las entidades del gobierno se ven obligadas a contribuir con el medio ambiente. De otra parte, cabe recordar que las entidades públicas se rigen bajo la ley de archivo 594 del 2.000, que hace referencia a ventanilla única, Gestión Documental, tablas de retención documental y tipos de archivos, sin embargo, debido a restricciones de tiempo y esfuerzo, el presente trabajo de grado se limitó a ventanilla única y gestión documental, incorporando además la parte administrativa y de configuración requeridas para el correcto funcionamiento de un software.Ítem Validador de certificados de propiedades de seguridad de código fuente Java(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Grisales Badillo, Luis Fernando; Alba Castro, Mauricio FernandoEn el trabajo desarrollado en (Alba, 2011) se diseñó una metodología de certificación de propiedades de seguridad de software escrito en código fuente Java, que modela los programas Java –su semántica- como un sistema de transición de estados y realiza un análisis del programa para determinar la alcanzabilidad de estados considerados como “no seguros”; como resultado final, si el programa es seguro –i.e. no alcanza estados inseguros- la metodología de certificación entrega un certificado de seguridad en el que se incluye la demostración formal de que el programa es seguro, la cual es una inferencia lógica que corresponde a una computación en programación lógica en el lenguaje Maude; este certificado lo puede obtener un consumidor de código para así tener una evidencia de que el código que va a utilizar es seguro, pero actualmente los posibles usuarios del código no tienen cómo comprobar estos certificados, es decir que no pueden comprobar si el certificado es válido (corresponde con el programa, y con la semántica del lenguaje Java). La metodología de certificación se basa en la especificación de la semántica abstracta de Java en el lenguaje de programación declarativa y lógica Maude; el certificado es básicamente la traza de ejecución abstracta del programa Maude que hace la verificación de la no alcanzabilidad de estados inseguros mediante la interpretación del programa; esta traza es una inferencia lógica en lógica de reescritura y por esto puede utilizarse como demostración formal. El trabajo presente en este documento muestra el desarrollo del subsistema de validación de los certificados generados por herramientas que usen la metodología de certificación de propiedades de seguridad desarrollada en el trabajo mencionado anteriormente. Básicamente lo que busca el subsistema de validación es garantizar tres cosas; 1) Que los certificados de seguridad entregados a un consumidor de código corresponden con el código fuente del programa del que se dice que pertenecen; 2) Que los cambios de estado del programa suministrados en el certificado, se correspondan con la aplicación de las reglas de reescritura de la semántica abstracta; 3) Que en el certificado se evidencie que se aplicaron todas las reglas de reescritura de la semántica abstracta Java que se podían aplicar en la interpretación del código fuente. La semántica abstracta de Java además de reglas de reescritura contiene funciones cuya aplicación también significa cambios de estado en la interpretación del programa, pero el trabajo solo incluye la validación de la aplicación de las reglas. La metodología de certificación y validación se enmarca en el paradigma PCC (Proof-Carrying Code) que tiene como objetivo la ejecución segura de código móvil, la arquitectura que plantea esta técnica contempla elementos del lado del productor y del consumidor del código, en el marco de esta técnica, la metodología de certificación realiza las actividades de parte del “productor” y el subsistema de validación está concebido para apoyar la parte del “consumidor”