Maestría en Salud Pública
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/38
Examinar
Examinando Maestría en Salud Pública por Autor "Bernal Cortés, Diana Patricia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de la mortalidad perinatal en Manizales 2009-2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Bernal Cortés, Diana Patricia; Cardona Rivas, DoraCaracterizar la mortalidad perinatal en la ciudad de Manizales respecto a las variables sociodemográficas, clínicas y de atención en salud y su relación con el régimen de afiliación en salud durante el período 2009-2012. Materiales y Método: Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó todas las muertes perinatales (desde las 22 semanas de gestación o 500 gramos de peso hasta los 7 días de vida) ocurridas entre enero del 2009 y diciembre del 2012. Se analizaron 212 fichas de mortalidad perinatal del Sistema de vigilancia epidemiológica y 165 registros de visita de campo. Resultados: Se encontró que la frecuencia de mortalidad perinatal es similar en ambos regímenes de afiliación; contributivo 50,9% y subsidiado 49,1%.Como causa de muerte más frecuente en el contributivo fue la prematurez extrema(26,5%)y en el subsidiado, la hipoxia intrauterina no especificada(22,3%); los nacidos vivos presentan mayor mortalidad dentro de las primeras 24 horas en ambos regímenes. La comunas afectadas son Cumanday (29,1 x 1000nv.), Atardeceres y Estación (21 x 1000nv.). Se observó una baja correlación entre las variables de estudio; no obstante a través de análisis de regresión se identificó que el número de controles prenatales, el peso al nacer y el momento en el que ocurrió la muerte explican el 83% de las muertes perinatales. Conclusiones: La mortalidad perinatal se distribuye de forma similar en ambos regímenes. La Hipoxia intrauterina fue la mayor causa de muerte observada durante el período. Las variables 5 explicativas de la mortalidad perinatal, entre 2009 y 2012 en Manizales se relacionan con el número de controles prenatales tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado.