Maestría en Creatividad e Innovación en las Organizaciones
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/44
Examinar
Examinando Maestría en Creatividad e Innovación en las Organizaciones por Autor "Atehortúa Ramírez, Francia Elena"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio de Caso Organizacional. Construcción de una herramienta que permita evaluar el desempeño financiero para la toma de decisiones en CESCA Cooperativa de ahorro y crédito a través de un sistema de información de indicadores financieros(Universidad Autónoma de Manizales, 2024) Atehortúa Ramírez, Francia Elena; Escobar Arias, Gabriel EduardoEl trabajo que se presenta es una herramienta financiera que permite evaluar el desempeño de CESCA, lo que contribuye al proceso de toma de decisiones de la alta dirección. Aborda diferentes tipos de análisis que se pueden realizar a la información contable, aspectos claves para una adecuada evaluación financiera, retos frente a la actual realidad contable y describe la importancia de los procesos de toma de decisión de la administración y como se da este proceso en las cooperativas de ahorro y crédito. Para la sistematización de los indicadores se realizó una evaluación de los aplicables a las cooperativas que ejercen la actividad financiera, especialmente con los cuales el Fondo de Garantías Cooperativas Fogacoop y la Superintendencia de la Economía Solidaria evalúan su gestión. Se analizó las ventajas que trae para la organización la sistematización de los indicadores y los pasos a seguir para una adecuada implementación. Al evaluar cada uno de los indicadores y sus limitaciones, se eligieron aquellos que son necesarios para una adecuada evaluación del desempeño financiero de CESCA, los cuales fueron insumo para la construcción de la herramienta financiera automatizada y enlazada a la base de datos del software contable de la cooperativa, a través del servicio de análisis de datos de Microsoft Power BI. Esta herramienta facilita la evaluación financiera gracias a que se puede conocer los resultados diarios, comparar datos históricos desde el año 2021, evita errores humanos en su cálculo, análisis de tendencia por su visualización gráfica, guía de interpretación y colorimetría, lo que permite visualizar el resultado alcanzado vs el esperado.