Facultad de Salud
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11182/18
Examinar
Examinando Facultad de Salud por Materia "Adolescentes"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Condición física saludable y estilos de vida en indígenas escolarizados de 13 a 17 años Corinto Cauca(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Martínez Ipia, Duberney; Gómez Pérez, Harold; Vélez Álvarez, Consuelo; Vidarte Claros, José ArmandoObjetivo: Determinar la relación entre la condición física saludable y los estilos de vida en indígenas escolarizados de 13 a 17 años del municipio de Corinto. Materiales y Métodos: Investigación de corte cuantitativo, descriptivo trasversal con análisis relacional, muestra 216 escolares indígenas, relación de género 1:1. Se aplicó la batería ALPHA-Fitness para evaluar la condición física y el cuestionario FANTÁSTICO para establecer los estilos de vida. Resultados: El 66,7 % de los escolares presentaron una condición física saludable valores similares al observar la relación por género. El 40,7 % presentó un estilo de vida en el nivel “adecuado, estás bien”. Se encontró una correlación significativamente baja entre la condición física saludable y los estilos de vida, al igual que los estilos de vida y el componente motor. Se halló una correlación inversa pero estadísticamente significativa entre la condición física y la edad p<0,05. Conclusiones: De acuerdo a las variables sociodemográficas una gran parte de la población residía en zona rural de estrato uno, afiliados al régimen subsidiado de salud, de religión católica y con un promedio de edad de +/-14,08 años. Tanto la condición física como los estilos de vida se encontraron en niveles considerados como buenos, presentando alta capacidad aeróbica. Se encontró correlación positiva muy baja entre la condición física saludable y los estilos de vida, de igual forma entre condición física y la dimensión tipo de personalidad y satisfacción escolar, además, se evidenció correlación positiva baja entre los estilos de vida y el componente motor.Ítem Confiabilidad intraevaluador e interevaluador de la escala de calidad de vida para niños y adolescentes con discapacidad intelectual y múltiple, escala kidslife, en dos regiones de colombia(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Morales Vela, Álvaro José; Rueda Posada, Beatriz Eugenia; Cardona Román, Daissy Katheryne; Castaño Salazar, Gilberto; Salamanca Duque, Luisa MatildeDeterminar las propiedades psicométricas de confiabilidad Intraevaluador e Interevaluador de la Escala KidsLife en tres regiones de Colombia, central (Cundinamarca), suroccidental (Valle del Cauca) y Antioquia (Andina), para la evaluación de la calidad de vida de personas entre 4 y 21 años con discapacidad intelectual y múltiple. Se realizó un estudio con enfoque empírico-analítico, de tipo instrumental, en una muestra de 200 personas con discapacidad intelectual y múltiple. Para determinar la confiabilidad intraevaluador e interevaluador se calcularon los niveles de acuerdo para los ítems de las 8 dimensiones de la escala a través del índice de Kappa ponderado, cuyos valores oscilan entre 0 y 1 (1). También se analizaron con coeficientes de correlación de Pearson y coeficiente de correlación intraclase, cuyos valores también oscilan entre 0 y 1 (2). La evaluación intraevaluador resultó con una confiabilidad moderada en un 71,9%. Los coeficientes de correlación intraclase demostraron una adecuada confiabilidad intraevaluador en cada una de las dimensiones. En los puntajes directos para calidad de vida por dimensiones se resalta el bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, derechos, desarrollo personal y relaciones interpersonales donde sus puntajes son superiores a 40. Para el caso interevaluador, la confiabilidad de los ítems arroja niveles de resultado “moderado” en un 52% y bajo para el 44,8%. Estas condiciones permiten afirmar que la escala puede tener uso y aplicación en el contexto de las regiones colombianas, permitiendo evaluar las debilidades y fortalezas en el cuidado y respeto de los derechos de estas poblaciones, adicional su gran utilidad para el apoyo de procesos en instituciones, entes territoriales y cuidadores, mejorando competencias para el abordaje y satisfacción plena de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, no visto solo desde un carácter individual sino su impacto final en la sociedad en general.Ítem Efecto de un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT) sobre el índice de masa corporal, capacidad aeróbica, fuerza explosiva y velocidad en escolares de 15 años a 18 años(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Arenas Grandas, Ángela María; Calderón Hernández, Jeni Marcela; García Solano, Karol Bibiana; Pérez Parra, Julio ErnestoObjetivo: Determinar el efecto de un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad, sobre el índice de masa corporal, capacidad aeróbica, fuerza explosiva y velocidad en escolares. Metodología: Enfoque empírico-analítico, cuasiexperimental con medidas pre-test y post-test. Se obtuvo una muestra total de 56 participantes, 26 jóvenes fueron asignados a un grupo control que realizó la clase de educación física convencional, y 30 jóvenes fueron asignados al grupo experimental que realizó un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad durante ocho microciclos, dos sesiones por semana con una duración total de 50 minutos. Resultados: Para todas las pruebas se encontraron cambios significativos en las medidas de cambio entre muestras, a favor del grupo experimental. El grupo experimental mejoró el desempeño en la velocidad, distancia y VO2 máx del Test del Yo-Yo de recuperación intermitente, así como en el salto de longitud y el tiempo empleado en el Test de 4 x 10 metros. Entre tanto, el grupo control empeoró en todas estas variables. Conclusiones: El programa HIIT empleado resultó ser eficaz para la mejora significativa de las variables estudiadas. Se determinó la necesidad de prescribir programas de mayor intensidad dentro de la clase de educación física para la mejora de parámetros como el índice de masa corporal, capacidad aeróbica, fuerza explosiva y velocidad, variables importantes para el mantenimiento de una buena condición física en los jóvenes. Para futuras investigaciones que incluyan la variable IMC es necesario incluir la variable alimentación.Ítem Representaciones sociales de tres grupos de adolescentes de Pereira frente a la práctica de la lactancia materna(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Gallego Echeverry, Sandra Milena; Peláez Manrique, Nathaly; Tabares Lenis, Lina María; Arias Rodríguez, Gina MarcelaEl presente estudio tiene como objetivo principal interpretar las representaciones sociales frente a la práctica de la lactancia materna de tres grupos de adolescentes del municipio de Pereira (Risaralda), distribuidos a saber: adolescentes no gestantes- no lactantes, adolescentes gestantes y adolescentes lactantes. Se propuso como método de investigación cualitativa la teoría fundamentada, utilizando como técnicas de recolección de información el grupo focal y la entrevista a profundidad, realizando comparaciones en las interpretaciones de cada uno de los grupos conformados y, análisis abierto, axial y selectivo de las entrevistas a profundidad. Se obtiene como categorías de análisis las siguientes: La lactancia materna desde la perspectiva de las Emociones, Herramientas para el afrontamiento y Expresión viva de la lactancia: orientación de la conducta. Como resultados generales desde la categoría de la lactancia desde la perspectiva de las emociones, esta es vivida desde la emoción de la alegría, con participación de la emoción del miedo y, en ocasiones del enojo, principalmente en las mujeres ya lactantes por dificultades desde el afrontamiento. En esta misma categoría se reconoce la importancia del vínculo afectivo y, de las relaciones de apego desde una ganancia bidireccional. Existe trascendencia del componente pudor y vergüenza, especialmente en el grupo de adolescentes no gestantes- no lactantes. Para las adolescentes es importante la práctica de la lactancia materna y prioritaria para la adecuada nutrición de sus hijos o futuros hijos. En el caso de los tres grupos estudiados, pese a la presencia de sentimientos negativos que pueda suscitar la práctica, presentan una orientación de conducta a la aceptación del amamantamiento. Desde la categoría herramientas para el afrontamiento se observan representaciones sociales que dejan ver el nivel de conocimiento, la influencia de mitos relacionados especialmente con la ingesta de alimentos específicos, con los argumentos que sustentan el abandono de la lactancia o la inclusión de sucedáneos. Hay una representación social fuerte en 9 de los tres grupos de adolescentes frente a la importancia de las redes de apoyo para lactar y de la necesidad imperante de que realmente las instituciones de salud, sean amigas de la lactancia materna desde sus componentes de promoción, protección y apoyo. La construcción de una red de facilitadores de conducta positiva de acuerdo a las representaciones sociales de las adolescentes, amerita que se piense en todos los entornos donde se desenvuelven las madres y/o sus hijos para facilitar condiciones que ellas mismas solicitan como es la tranquilidad y la privacidad. La salud pública invita a conocer e interpretar desde enfoques de tipo cualitativo el comportamiento y la toma de decisiones. Solo así se podrá encaminar el rumbo que permita medir verdaderos resultados a corto, mediano y largo plazo.Ítem Representaciones sociales del embarazo, construidas por las adolescentes embarazadas del municipio La Tebaida 2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Patiño Hurtado, Anny Vanessa; Vergara Quintero, María del CarmenInterpretar las representaciones sociales sobre el embarazo, construidas por las adolescentes gestantes del municipio la Tebaida 2014. Metodología: Estudio cualitativo interpretativo. Aborda conocimientos, actitudes, prácticas, fuentes de información y la identificación del nodo central y sistema periférico sobre las que se construyen las representaciones sociales. Se aplicaron 31 encuestas a las adolescentes de las 84 que pertenecían al curso sicoprofiláctico, un grupo de discusión y dos historias de vida para triangular la información. Se realizó análisis de contenido. Resultados: Las jóvenes dicen tener relaciones sexuales por su propia decisión. En sus representaciones se tiene la creencia que una mujer no puede quedar embarazada la primera vez que tiene relaciones sexuales. El embarazo adolescente es trasgredir una norma o a su familia, no es una enfermedad. Deben asumirlo con responsabilidad y madurez. Conclusiones: Las representaciones sociales son construidas por las adolescentes principalmente de información que reciben del hospital o la farmacia, la gran mayoría consideran que decidieron quedar en embarazo pues ya habían terminado sus estudios. Las 5 adolescentes aceptan el embarazo como un aspecto que debe incorporase a su vida, pero no dimensionan las consecuencias y las transformaciones que este produce en su proyecto de vida.