Maestría en Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/34
Examinar
Envíos recientes
Ítem Variables de la condición física, predictores de los niveles de fragilidad en adultos mayores entre 60 y 64 años. Sabaneta Antioquia(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Montoya Vega, Juan Pablo; García Flórez, José Javier; Vidarte Claros, José Armando; Morera Salazar, Didier Andrés; Arango Arenas, AlejandroObjetivo: Determinar las variables de la condición física predictoras de la fragilidad en adultos mayores entre 60 y 64 años. Metodología: Estudio descriptivo transversal correlacional con fase multivariada realizado en Sabaneta, Antioquia durante el primer semestre de 2021 con 125 personas sanas de edades comprendidas entre 60 y 64 años. Resultados: Para las variables cualitativas, el sexo y la fragilidad se relacionan de forma estadísticamente significativa. En las variables cuantitativas, “fuerza de piernas”, “Fuerza de brazos derecha e izquierda”, “Agilidad de marcha” y “Resistencia aeróbica en marcha” fueron significativas en relación con la fragilidad. En el modelo de regresión lineal, se evidenció que la variable “Agilidad de la marcha” fue la predictora de fragilidad en el adulto mayor. Conclusiones: Prevalencia de condiciones frágiles en el 85.6% de los casos de los cuales el 48% presentan condiciones de prefragilidad. La agilidad de la marcha es un factor predictivo de riesgo de fragilidad en el adulto mayor. La persona que posea disminución en la agilidad de la marcha presenta 26% más de probabilidades de ser frágil.Ítem Relación entre la condición física saludable y la sintomatologia depresiva en estudiantes universitarios de Cali Colombia(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Atencio Osorio, Miguel Alejandro; Vidarte Claros, José Armando; Morera Salazar, Didier AndrésObjetivo: Determinar la asociación entre el nivel de condición física saludable (CFS) y los síntomas depresivos en jóvenes universitarios. Metodología: Esta investigación presenta un diseño observacional descriptivo de corte transversal, que utilizó el cuestionario BECK (BDI-2) para valorar la sintomatología depresiva, en una muestra compuesta por 344 estudiantes universitarios entre 18 y 39 años, matriculados en diferentes Universidades de la Ciudad de Santiago de Cali, Colombia en el segundo periodo del 2021. Se determinaron variables del perfil antropométrico como; peso, talla, perímetro de cintura y se ejecutaron pruebas para valorar la condición física relacionada con la salud, contempladas en la batería Alpha Fit Adultos. Resultados: Correlaciones inversas y estadísticamente significativas fueron observadas entre el puntaje de depresión del inventario de Depresión de Beck-II con los indicadores de condición física, en los componentes (condición aeróbica r = – 0.202, p=0.000; fuerza prensil media r = – 0.113, p=0.036; salto alto r = – 0.177, p=0.000; flexión de brazos r = – 0.158, p=0.003; y test de figura en 8 r = – 0.146, p=0.006). Conclusiones: Los resultados obtenidos en el presente trabajo revelan que la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza prensil, el salto alto, la flexión de brazos y la prueba de velocidad se relacionan de manera inversa y significativa con el puntaje del inventario de Depresión de Beck-II, indicando que los universitarios que poseen un mejor desempeño en las pruebas físicas presentaron menor sintomatología depresiva.Ítem Variables de la condición física, predictores de los niveles de fragilidad en personas entre 60 y 64 años de la ciudad de Bucaramanga(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Camacho Vargas, José Fernando; Vélez Torijano, Cesar Augusto; Vidarte Claros, José Armando; Morera Salazar, Didier Andrés; Arango Arenas, AlejandroDeterminar las variables de la condición física predictoras de la fragilidad en personas mayores entre 60 y 64 años. estudio descriptivo transversal correlacional, con una fase multivariada. Se evaluaron 125 personas con edades entre 60 y 64 años, inscritas en las diferentes instituciones que desarrollan programas como secretarías de salud y de desarrollo social de la ciudad de Bucaramanga. Los componentes de la condición física en la población evaluada se realizaron a través de la batería senior Fitness; con respecto a la fragilidad esta se llevó a cabo con el test de Fried. El plan de análisis fue llevado a cabo mediante el programa SPSS versión 26. El 48% de la población del estudio se encuentra en la categoría de sanos, el diagnostico de hipertensión arterial se encuentra como la patología con mayor frecuencia con el 28% de los participantes del estudio. Se evidencio resultados negativos en las pruebas de flexibilidad muscular. El mayor porcentaje de los individuos evaluados se encuentran en la categoría de no frágil (54,4%), seguido de prefrágil (38,4%) y frágil (7,2%) además se evidencio que existe correlación estadísticamente significativa con las variables de la condición física: fuerza miembro superior (flexión de codo) y capacidad aeróbica (caminata 6 minutos) indicando que estos son predictores de fragilidad en esta población. El 38,4% de los adultos mayores presentan prefragilidad y el 7% fragilidad; de igual manera el adulto mayor que ejecute el mayor número de repeticiones en la prueba flexión de codo, y recorra la mayor distancia en la prueba caminata de 6 minutos presenta menos probabilidad de ser un adulto mayor frágil; de otra parte no se encuentra relación entre los componentes de la condición física, las variables sociodemográficas y la fragilidad de los adultos entre 60 – 64 años de edad.Ítem Relación entre los factores motivacionales y la actividad física en estudiantes de la Universidad Santo Tomás y la Universidad de San Buenaventura(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Yara Ojeda, Paulo Sergio; Castro Vargas, Duván Leandro; Pinzón Romero, Sandra MilenaObjetivo: establecer la relación entre los factores motivacionales y los niveles de actividad física entre estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Metodología: estudio de tipo transversal de muestreo aleatorio simple, instrumentos utilizados fueron el cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ), la escala de medida de los motivos para la actividad física-revisada (MPAM-R), el software IBM SPSS Statistics versión 25, la prueba de Kolmogorov-Smirnovyas, y las pruebas Chi cuadrado, Fisher y la U de Mann-Whitney. Resultados: arrojaron que unos y otros estudiantes realizan algún tipo de AF. La prevalencia de niveles de actividad física en cuanto a dimensiones fue: en el tiempo libre el 65,73% de los estudiantes de la UST y en la dimensión desplazamientos el 61,49% de los estudiantes de la USB ambos grupos realizaron AF moderada. El factor fitness fue el de mayor prevalencia a la hora de realizar AF. No se encontró una asociación estadística significativa entre la pertenencia y el nivel de motivación reportado (p>0,05). Conclusiones: En general, la correlación de las variables arrojó positiva, los estudiantes de la UST correlacionan con la AF en el factor competencia (Rho=0,378) y los de la USB con el factor disfrute (Rho=0,423). Así, cuanta más motivación tengan los estudiantes universitarios, la práctica de AF es mayor. En consecuencia, se recomienda a las instituciones de educación superior fomentar la práctica de AF entre la población estudiantil de acuerdo a los intereses y/o motivaciones.Ítem Factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de deportes de conjunto: baloncesto(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Renteria Copete, Nilson Elkjaer; Castañeda Garcia, Anderson; Angel Diaz, Santiago; Vidarte Claros, José Armando; Garcia Solano, Karol Bibiana; Arenas Arango, Alejandro; Castiblanco Arroyave, Hector DavidObjetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de Baloncesto. Metodología: Empírico analítico, estudio tipo descriptivo correlacional con una fase multivariada, todos los deportistas de 15 a 20 años pertenecientes a los clubes y ligas de baloncesto, la muestra se definió a partir de la fórmula de correlación lineal (test bilateral); con una confiabilidad del 95% un poder estadístico del 90% y una correlación esperada de 0,30* con un tamaño de la muestra de 127 deportistas, con un ajuste de pérdida de 10% para un tamaño final de 139 sujetos. así mismo, se utilizaron técnicas e instrumentos de observación y aplicación de encuestas, el plan de análisis fue mediante el programa SPSS versión 24, licenciado por la UAM. Resultados: El mayor porcentaje de los deportistas evaluados son simétricos, salvo los deportistas de 18 años quienes en su mayoría son asimétricos, se evidenció que existe correlación estadísticamente significativa con las variables, índice single hop test, índice crossover hop test, triple hop test, sentadilla individual derecha e índice time hop test, con el índice hop test. Conclusiones: La valoración de la asimetría de miembros inferiores puede aportarnos datos muy relevantes en varios procesos deportivos, como por ejemplo en la prevención y recuperación de lesiones, o la predicción del rendimiento. La mayoría de los participantes en el estudio (58,3%) son simétricos, especialmente los de 18 años de edad.Ítem Capacidad aeróbica, función pulmonar, fuerza muscular de miembros superiores y calidad de vida relacionada con la salud en usuarios con enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) en la ciudad de Santiago de Cali(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Orozco Mejía, Lina Marcela; López López, AlexandraObjetivo. Determinar la relación entre capacidad aeróbica, función pulmonar, fuerza muscular de miembros superiores y calidad de vida relacionada con la Salud en usuarios con Enfermedad pulmonar intersticial difusa en la ciudad de Santiago de Cali. Metodología. Estudio descriptivo transversal correlacional con 90 usuarios Resultados. El 54% de los participantes fueron hombres, con una edad promedio de 63,6 años y con un IMC 26 ± 5 Kg/cm2, clasificado como sobrepeso. Se encontró la FVC de 67% ± 17,9%, el FEV1 fue del 66% ± 22%. En las dimensiones de SGRQ, se encontró que los síntomas fueron de 49 ± 19, la actividad fue de 63 ± 24, y el impacto fue de 38 ± 22 puntos. En total el promedio de la CVRS fue 50 ± 20. Se presentó una correlación estadísticamente significativa y positiva entre la edad y las variables de CVRS pertenecientes en la dimensión de actividad, impacto y sumatoria total en el cuestionario SGRQ. Las variables de capacidad funcional (TC6M, VO2e, FMS) y las variables de función pulmonar (PIM, FVC) presentaron una correlación estadísticamente significativa y positiva. Conclusiones. A peores valores en las variables funcionales y de función pulmonar, hay una peor percepción de la CVRS; ya que las dimensiones de la CVRS: síntomas, actividad e impacto, presentaron una correlación estadísticamente significativa e inversa con las variables funcionales y de función pulmonar.Ítem Factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de deportes de conjunto: ultimate fresbee(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Perdomo Trujillo, Juan Jose; Marin Fierro, Jeisson Julian; Crespo Bermudez, Felipe; Vidarte Claros, José Armando; Garcia Solano, Karol Bibiana; Arenas Arango, Alejandro; Castiblanco Arroyave, Hector DavidObjetivo: determinar los factores de riesgo predictores de la asimetría de los miembros inferiores en jugadores de Ultimate Frisbee. Metodología: Investigación con enfoque empírico analítico, estudio descriptivo correlacional, con una fase multivariada, los participantes corresponden a una muestra de 113 deportistas de 15 a 20 años pertenecientes a los clubes y ligas de Ultimate Frisbee. Resultados: los datos establecen características sociodemográficas y deportivas de los participantes del estudio, se determinó la asimetría de los miembros inferiores en jugadores de Ultimate Frisbee, se analizó los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos en los deportistas y sus relaciones con las asimetrías de miembros inferiores y finalmente se estimó un modelo predictivo de la asimetría en los participantes del estudio. Conclusiones: describen situaciones particulares a nivel de preparación deportiva, responsabilidades del deportista y seguimiento de los objetivos gubernamentales en el ámbito deportivo.Ítem Factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de deportes de conjunto: fútbol(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Calderón González, Juan Carlos; Morales Galvis, Johan Sebastian; Riaño Reyes, Anthony; Vidarte Claros, José Armando; Garcia Solano, Karol Bibiana; Arenas Arango, Alejandro; Castiblanco Arroyave, Hector DavidObjetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores MMII en jugadores de fútbol. Métodos: Estudio realizado bajo un enfoque empírico analítico, de tipo descriptivo correlacional con una fase multivariada en 139 futbolistas con edades entre los 15 y 20 años, pertenecientes a 11 ciudades de Colombia. Se realizaron visitas previas para el diligenciamiento de consentimientos informados, luego se aplicaron encuestas para la recolección de datos sociodemográficos y deportivos, además, la implementación de la batería de los Hop test, prueba de cajón de Wells, velocidad de 4 x 10 metros y sentadilla unilateral. Los estadísticos se realizaron con el programa SPSS versión 24, planteándose análisis univariados, bivariados y multivariados. Resultados: Los futbolistas tenían un promedio de edad de 16,55 ± 1,22 años, talla de 171,6 ± 7,4 cm, peso de 62,9 ± 8,4 kg. El porcentaje de asimetría de los sujetos fue de un 48,2%, por consiguiente, al analizar los factores extrínsecos con la simetría bilateral, no se encontró asociación entre las variables incluidas en la investigación, sin embargo, la prueba de Wells primer intento y test de Wells promedio, fueron variables significativas que permitieron realizar el modelamiento, que posee un porcentaje de acierto del 51,8%, lo que indica que tiene una buena capacidad explicativa. Es de resaltar que el OR para la variable flexibilidad (0.956) indica que existe 9 veces más posibilidades de tener simetría en MMII. Conclusiones: Es importante el diseño de un modelo de predicción de lesiones deportivas asociadas a las asimetrías, puesto que los deportes colectivos como el futbol debido a sus características tienden a influir sobre estas. Además, se debe hacer un seguimiento exhaustivo a métodos predictores de la asimetría bilateral para identificar variables que puedan estar asociadas a su manifestación. Por otra parte, es de resaltar que la variable flexibilidad utilizada en el presente estudio es de gran utilidad para la prevención de las asimetrías.Ítem Factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de deportes de conjunto: fútbol sala(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Arévalo Arévalo, Carlos Javier; Palma Lozada, Sandra Milena; Jaimes Maya, Maria Alejandra; Vidarte Claros, José Armando; Garcia Solano, Karol Bibiana; Arenas Arango, AlejandroObjetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de asimetría de miembros inferiores en jugadores de futbol sala. Metodología: estudio tipo descriptivo correlacional con una fase multivariada, se incluyeron 139 deportistas de forma aleatoria simple de 15 a 20 años pertenecientes a los clubes y ligas de futbol sala. Se realizó evaluación de variables sociodemográficas, antropométricas y de la práctica deportiva donde se aplicaron las pruebas funcionales. Al finalizar, se realizó análisis estadístico con el programa SPSS versión 25. Resultados: La edad promedio fue de 20 años, con un nivel de escolaridad secundaria, con un tiempo de antigüedad en el club de 2 a 12 meses, con duración de entrenamiento de 1 a 2 horas, calentamiento de 20 minutos, se identificó la posición de juego ala pivot en la mayoría de los deportistas. Respecto a la asimetría se puede evidenciar que los deportistas en mayor porcentaje tienen simetría de sus miembros inferiores con una media de 84, 88 +/- 4,74 cms. No se presentó correlación entre asimetría de MMII con las variables cuantitativas, ni tampoco asociación estadísticamente significativa entre asimetría y variables de factores de riesgo extrínseco. Conclusiones: Los deportistas participantes tienen mayor simetría de sus miembros inferiores y su distribución por edad muestra que excepto los de 18 años los demás son simétricos. No se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre el índice de simetría y los factores de riesgo extrínseco e intrínseco, esto no permitió la construcción del modelo predictivo.Ítem Factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de deportes de conjunto: balonmano(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Arcila Escobar, Ana María; Gallo Cardona, Luis Daniel; Solano Ríos, Jhonnattan Mauricio; Vidarte Claros, José Armando; Garcia Solano, Karol Bibiana; Arenas Arango, Alejandro; Castiblanco Arroyave, Hector DavidObjetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de balonmano. Metodología: Estudio descriptivo correlacional con una fase multivariada que contó con una muestra de 134 varones jugadores de balonmano entre 15 y 20 años de 9 ciudades de Colombia. Se aplicó encuesta de variables sociodemográficas, antropométricas y de práctica deportiva, además, pruebas funcionales: test de Wells, Test de sentadilla unilateral, prueba de velocidad 4 X10 metros y Batería Hop test. Se realizó estadísticos descriptivos para los análisis univariado, para el análisis bivariado se empleó Rho de Spearman y Chi-cuadrado. Resultados: Participantes con 17,57+/-1,77 años, 173,5+/-8,04 cm de altura y 68,49+/-13,45 kg de peso. Los jugadores fueron predominantemente asimétricos, sin embargo, no se halló correlación ni significancia estadística entre el Índice de Simetría Bilateral de miembros inferiores y los factores de riesgo intrínsecos o extrínsecos incluidos en el estudio, catalogándose como variables independientes. Conclusiones: Es necesario una mayor investigación en el deporte de balonmano sobre este campo valorativo, además, estudios sobre test y metodologías para corroborar estos datos obtenidos, con el fin de establecer si las asimetrías que puede llegar a presentar esta población se deben a variables no evaluadas en este estudio.Ítem Factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de deportes de conjunto: voleibol(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Castaño Zapata, Adrian Esteban; Bonilla García, Alexander; Burbano Melo, Pablo Andres; Vidarte Claros, José Armando; Garcia Solano, Karol Bibiana; Arenas Arango, Alejandro; Castiblanco Arroyave, Hector DavidEn el deporte competitivo, es común observar factores de riesgo, que si bien son los mismos para la mayoría de los deportes también dependerá de la especificidad de la práctica que se lleve a cabo. No existe un factor si no un modelo multifactorial de lesión deportiva, que se determina por los factores intrínsecos al deportista (predisposición del deportista) y los factores extrínsecos al deportista (exposición a factores de riesgo). Ya que el voleibol es un deporte que implica movimientos repetitivos de ambos brazos por encima de la cabeza, durante el bloqueo, pase de dedos, el saque. Y de piernas, cuando se está en la red para hacer remates o bloquear el ataque rival. Los jugadores son propensos a lesiones por sobreuso en el hombro, así como numerosas lesiones en los dedos debido al contacto repetido con el balón, la articulación del tobillo al caer después de un bloqueo o un remate y en ocasiones aparecen ruptura del tendón aquiliano debido a una fatiga o sobre esfuerzo del tendón debido a la cantidad de saltos durante el entrenamiento o un partido. Objetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de Voleibol. Metodología: Esta es una investigación bajo un enfoque empírico analítico, estudio tipo Descriptivo correlacional con una fase multivariada. Donde la población fueron todos los deportistas de 15 a 20 años pertenecientes a los clubes y ligas de voleibol de diferentes regiones del país. El tamaño de la muestra se definió a partir de la fórmula de correlación lineal (test bilateral); la cual con una confiabilidad del 95% un poder estadístico del 90% y una correlación esperada de 0,30* se determinará un tamaño de la muestra de 113 deportistas, con un ajuste de pérdida de 10% para un tamaño final de 125 sujetos. El muestreo de los clubes se hizo de forma aleatoria, se hizo un muestreo aleatorio simple con los deportistas de los clubes seleccionados. Resultados: Los participantes que en mayor porcentaje fueron deportistas en edades de 16 - 17 años, con respecto al nivel de escolaridad se encontró que el 6 de cada 10 participantes en el estudio cursaban la secundaria. Así mismo en cuanto a variables deportivas en mayor porcentaje tienen una antigüedad en el club entre 3 y 36 meses, una práctica de vi entrenamiento de entre 1 y 2 horas y son normo pesos según lo establecido al determinar el IMC. En cuanto a las posiciones, se evidencia que las posiciones con más relevancia en la investigación son el atacante y armador. en mayor porcentaje los deportistas evaluados son asimétricos, siendo esto más evidente en las edades entre los 15, 17 y 18 años. En cuanto perímetro del muslo derecho medido a 10 cms de la rodilla la media fue de 45,3 cms +/- 5,26 cms mientas que tomada la medida con la misma referencia anatómica a 20 cms de la rodilla la media fue de 53,15 cms con una desviación estándar de +/- 6,18 cms. En cuanto perímetro del muso izquierdo medido a 10 cms de la rodilla la media fue de 44,74 cms con una desviación estándar de +/- 5,21 cms mientas que tomada la medida a 20 cms de la rodilla la media fue de 52,66 cms con una desviación estándar de +/- 5,81 cms. Conclusiones: Por lo que se refiere a los factores de riesgo extrínsecos, se concluye que, los sujetos de estudio en su fase inicial de entrenamiento, realizan calentamiento lo cual es importante para evitar cualquier tipo de fractura o lesión, puesto que, es un método para predisponer el cuerpo del deportista ante una fase principal del entrenamiento, en cuanto a la recuperación post entrenamiento, los deportistas también ejecutan programas o actividades para lograr pronta recuperación, sin embargo los programas como los de recuperación en inmersión en agua fría o caliente es muy limitada por la falta de estos escenarios. Con referencia al nivel de asimetría se encontró que, en mayor porcentaje los deportistas evaluados son asimétricos, siendo esto más evidente en las edades entre los 15,17 y 18 años.Ítem Condición física saludable, estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de la ciudad de Montería(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Buelvas Girón, Harry Javier; Arango Arenas, AlejandroObjetivo: determinar la relación entre la condición física saludable, el estilo de vida y el rendimiento académico en estudiantes de pregrado de la ciudad de Montería. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de alcance correlacional con una muestra de 147 estudiantes universitarios con edades entre 17 y 36 años de la ciudad de Montería – Córdoba. Se indagó sobre la condición física saludable, mediante la batería AFISAL-INEFC, sobre el Estilo de Vida a través del cuestionario FANTÁSTICO, y el rendimiento académico (RA)a partir del promedio de notas. Resultados: los participantes tenían un promedio de edad 20,45±3,06 años, en cuanto al equilibrio el promedio fue 2,45±1,93 intentos, la fuerza máxima de presión manual fue de 66,51±19,66kg, en cuanto a la fuerza explosiva el promedio fue de 28,93±11,41 cm. Al asociar los componentes de la Condición Física saludable . con el estilo de vida se encontró una relación estadísticamente significativa con las variables fuerza de presión manual (p=0,000) y fuerza explosiva del tren inferior (p=0,048). Al asociar los componentes de la Condición física saludable con el Rendimiento académico se evidencio una relación estadísticamente significativa con la edad de los participantes (p=0,049) y con el equilibrio (p=0,041). Al asociar el Rendimiento académico con el Estilo de vida se evidencio una relación estadísticamente significa con un p valor de (p = 0,015). Al asociar las dimensiones del Estilo de vida con el Rendimiento académcio, se encontró una relación estadísticamente significativa con la dimensión familia (p = 0,050) y con la dimensión imagen corporal (p=0,012). Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presión manual, la fuerza explosiva de tren inferior y el equilibrio con la edad. El 24.3 % presentaron una condición física saludable, el 46,3% presentó un Estilo de vida bajo-bajo y la media del Rendimiento académico fue de 3,65. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la prensión manual, fuerza explosiva del tren inferior y el equilibrio con la edad. Las dimensiones de la familia e imagen corporal presentaron asociación estadísticamente significativa con el estilo de vida general y el rendimiento académico presento correlación estadísticamente significativa con el estilo de vida. Por ultimo la condición física saludable, los estilos de vida y el rendimiento académico mostro correlación estadísticamente significativaÍtem Presión plantar y composición corporal en jugadores de fútbol(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) León González, Daniel; Castiblanco Arroyave, Héctor DavidObjetivo: Determinar la relación de la presión plantar y la composición corporal en jugadores de fútbol. Metodología: Estudio descriptivo transversal, con alcance correlacional y enfoque cuantitativo con 102 futbolistas entre los 12 y 18 años de la ciudad de Bogotá. Resultados: El promedio de la edad fue de 14,92 ± 1,4 años; de la talla 1,66 ± 0.094 m; del peso 56 ± 10,23, IMC 20,08 ± 2,3 kg/m2, del porcentaje graso 13,2 ± 6,02%. Las variables baropodométricas tuvieron un promedio de 69,9 ± 38,99 kPa para la presión media derecha (estática), la presión media izquierda (estática) fue de 76,3 ± 44,18 kPa, la presión media derecha (dinámica) fue de 383,2 ± 135,1 kPa y la presión media izquierda (dinámica) de 408,8 ± 169,1 kPa. Hubo correlación estadísticamente significativa entre la presión plantar (dinámica y estática) el género y el IMC; el porcentaje graso tuvo correlación con todas las presiones medias excepto con la presión media derecha (estática); la edad y el peso se correlacionaron con todas las presiones medias excepto con la presión media izquierda (estática). Conclusiones: Se encontraron más relaciones entre las presiones medias dinámicas la edad y composición corporal, en comparación con las presiones medias evaluadas estáticamente. De igual forma se encontró mayor cantidad de relaciones entre la edad y la composición corporal en los hombres.Ítem Actividad física y salud ósea en escolares entre los 8 y 16 años de la ciudad de Popayán(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Celis Quinayás, Viviana Marcela; Muñoz Ortega, Andrés Felipe; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloEn la investigación realizada se aborda la salud osea en los escolares de la ciudad de Popayan; los objetivos que guiaron este proceso investigativo son los siguiente: caracterizar las variables sociodemográficas, antecedentes clínicos y uso de medicamentos de los participantes en el estudio; establecer los niveles de actividad física en los escolares participantes; establecer la densidad mineral ósea por antropometría de los participantes; establece la condición antropométrica de los participantes; estimar el modelo predictivo de la salud ósea en los escolares participantes. Como metodología aplicada se presentó el tipo de investigación descriptivo – transversal, con una fase comparativa y predictiva. La población correspondió al total de escolares entre 8 y 16 años de los colegios públicos y privados de la ciudad de Popayan. Se establecieron los criterios de inclusión y exclusión; así mismo, se utilizaron técnicas e instrumentos equivalentes a técnicas de observación y aplicación de encuestas; al igual se estableció el plan de análisis, mediante el programa SPSS versión 24, licenciado por la Universidad Autónoma de Manizales. Los resultados acordes con la construcción de las variables sociodemográficas, antecedentes clínicos y uso de medicamentos de los participantes en el estudio; permitió conocer e identificar los siguientes aspectos: género, estrato socioeconómico, consumo de medicamentos y categoría de los mismos, niveles de actividades físicas en los escolares, densidad mineral ósea por antropométrica, entre otros.Ítem Efecto de un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT) sobre el índice de masa corporal, capacidad aeróbica, fuerza explosiva y velocidad en escolares de 15 años a 18 años(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Arenas Grandas, Ángela María; Calderón Hernández, Jeni Marcela; García Solano, Karol Bibiana; Pérez Parra, Julio ErnestoObjetivo: Determinar el efecto de un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad, sobre el índice de masa corporal, capacidad aeróbica, fuerza explosiva y velocidad en escolares. Metodología: Enfoque empírico-analítico, cuasiexperimental con medidas pre-test y post-test. Se obtuvo una muestra total de 56 participantes, 26 jóvenes fueron asignados a un grupo control que realizó la clase de educación física convencional, y 30 jóvenes fueron asignados al grupo experimental que realizó un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad durante ocho microciclos, dos sesiones por semana con una duración total de 50 minutos. Resultados: Para todas las pruebas se encontraron cambios significativos en las medidas de cambio entre muestras, a favor del grupo experimental. El grupo experimental mejoró el desempeño en la velocidad, distancia y VO2 máx del Test del Yo-Yo de recuperación intermitente, así como en el salto de longitud y el tiempo empleado en el Test de 4 x 10 metros. Entre tanto, el grupo control empeoró en todas estas variables. Conclusiones: El programa HIIT empleado resultó ser eficaz para la mejora significativa de las variables estudiadas. Se determinó la necesidad de prescribir programas de mayor intensidad dentro de la clase de educación física para la mejora de parámetros como el índice de masa corporal, capacidad aeróbica, fuerza explosiva y velocidad, variables importantes para el mantenimiento de una buena condición física en los jóvenes. Para futuras investigaciones que incluyan la variable IMC es necesario incluir la variable alimentación.Ítem Actividad física y salud ósea en escolares entre los 8 y 16 años de la ciudad de Santiago de Cali Valle del Cauca(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Oviedo Gómez, Jefferson Andrés; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloIntroducción: La estimación de la densidad mineral ósea se relaciona estrechamente con el estado de salud de las poblaciones escolares en edades tempranas, el valor de estimación permite identificar variables que pueden afectar directamente la salud durante el envejecimiento, además de generar una forma de bajo costo, fácil acceso y desarrollo, el cual se obtiene mediante técnicas antropométricas en comparación con el estudio DEXA catalogado como prueba oro de alto costo para la valoración del densidad mineral ósea , por tanto, esta investigación pretendió determinar las variables predictoras de la densidad mineral ósea Materiales y métodos: para la investigación se contó con una muestra aleatoria de 207 escolares entre 8 y 16 años de edad correspondientes a la ciudad de Cali, de los cuales pertenecían a 142 colegios públicos y 65 colegios privados de los cuales pertenecen al sexo hombre con 121 y 86 mujeres, se analizaron variables clínicas como ( fracturas, consumo de medicamentos, consumo de suplementos) , nivel de actividad física con el cuestionario PAQ-C,, nivel de actividad física acorde a la edad, índice de masa corporal (IMC),peso, altura vertical (AV) altura sentado (AS) longitud de antebrazo derecho (LAD), longitud de antebrazo izquierdo(LAI), diámetro de fémur (DF) longitud de miembros inferiores y por último se realiza relaciones y correlaciones entre DMO y variables de estudio. Resultados: la población evaluada pertenece en su mayoría al estrato socioeconómico bajo con 63,8%, estrato medio 30,9 % estrato alto con 5,3%. Estos escolares se encuentran cursando de grado 1 a grado 11, el 79,7 no han tenido fracturas, el 10,6% consume medicamentos y el 84,5% no consumen suplementos nutricionales. Presentan un nivel de actividad física bajo para los dos sexos, realizan menos actividad física las mujeres. La población presenta un indicie de masa corporal normal, se presenta correlación fuerte y positiva entre DMO y variables antropométricas excepto para diámetro de fémur. Se determina el modelo predictivo para los escolares de la siguiente manera: 0,199+0,028*(edad)+0,001*(altura vertical)+0,004*(altura sentado)-0,012*(-pico de crecimiento)+0,022*(longitud de antebrazo derecho)+0,13*(longitud de antebrazo izquierdo) con un ajuste global del 66,3%, F= 65,611, sig= 0,000.Ítem Experiencias vividas post frustración de los ciclistas caldenses en su proceso deportivo(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Contreras Morales, Cristian Leandro; Naranjo Henao, Luisa Fernanda; Vanegas García, José HooverEste proyecto consistió en hacer un análisis de las experiencias frustrantes de los ciclistas élites de Caldas, dichas experiencias habituadas durante su proceso deportivo y después de su retiro, que sentimientos y emociones experimentaron después de su deceso deportivo. Es así, como “la frustración es un sentimiento que se genera en cada uno de los individuos cuando no pueden satisfacer un deseo planteado o deseado, ante estas situaciones los individuos principalmente suelen tener unos niveles altos de ira o de ansiedad”. (28) Como objetivo se planteó, comprender las motivaciones y consecuencias de las experiencias de frustración en el proceso deportivo de los ciclistas élite de Caldas durante los años 1990 y 2017. La investigación se realizó con un “corte cualitativo y con un tipo de estudio comprensivo, ya que no se trata de medir la frustración sino de comprender sus dinámicas subjetivas. Se basa en la plausibilidad de los investigadores ya que son observadores externos a los problemas que analizan, no se involucran”. (34) “La estrategia de investigación es fenomenológica, no hay respuestas cerradas, solo hay respuestas abiertas. Un estudio fenomenológico describe el sentido de las experiencias por una persona a cerca de un fenómeno. En conclusión, todos los ciclistas élites caldenses del estudio, desarrollaron por determinado tiempo un estado depresivo y de aislamiento, lo que generó en ellos posteriormente un repudio hacia el ciclismo, el cual se fue superando con el paso de los años, pero, aun así, el sentimiento de rechazo frente a actividades ciclísticas estaba siempre presente.Ítem Condición física saludable y estilos de vida en indígenas escolarizados de 13 a 17 años Corinto Cauca(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Martínez Ipia, Duberney; Gómez Pérez, Harold; Vélez Álvarez, Consuelo; Vidarte Claros, José ArmandoObjetivo: Determinar la relación entre la condición física saludable y los estilos de vida en indígenas escolarizados de 13 a 17 años del municipio de Corinto. Materiales y Métodos: Investigación de corte cuantitativo, descriptivo trasversal con análisis relacional, muestra 216 escolares indígenas, relación de género 1:1. Se aplicó la batería ALPHA-Fitness para evaluar la condición física y el cuestionario FANTÁSTICO para establecer los estilos de vida. Resultados: El 66,7 % de los escolares presentaron una condición física saludable valores similares al observar la relación por género. El 40,7 % presentó un estilo de vida en el nivel “adecuado, estás bien”. Se encontró una correlación significativamente baja entre la condición física saludable y los estilos de vida, al igual que los estilos de vida y el componente motor. Se halló una correlación inversa pero estadísticamente significativa entre la condición física y la edad p<0,05. Conclusiones: De acuerdo a las variables sociodemográficas una gran parte de la población residía en zona rural de estrato uno, afiliados al régimen subsidiado de salud, de religión católica y con un promedio de edad de +/-14,08 años. Tanto la condición física como los estilos de vida se encontraron en niveles considerados como buenos, presentando alta capacidad aeróbica. Se encontró correlación positiva muy baja entre la condición física saludable y los estilos de vida, de igual forma entre condición física y la dimensión tipo de personalidad y satisfacción escolar, además, se evidenció correlación positiva baja entre los estilos de vida y el componente motor.Ítem Determinantes sociales de la salud predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años en la ciudad de Armenia Quindío(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) González Prada, Diana Marcela; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo; Parra Sánchez, José HernánLa actividad física es un factor que condiciona la salud, la falta de esta es un determinante de riesgo cardiovascular y de mortalidad en los adultos, en los niños guarda relación con el desarrollo de la obesidad y factores cardiovasculares y su pobre desarrollo en la edad infantil tiene repercusiones en la adultez. Objetivo. Establecer los Determinantes sociales de la salud como predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años de la ciudad de Armenia. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. Se utilizó una muestra de 309 de estudiantes de instituciones oficiales y privadas; para evaluar la condición física de los escolares se utilizó la batería ALPHA - FITNESS versión extendida y para los Determinantes sociales de la salud se indagó a través de una encuesta. Resultados. Se encontró que el 82,8% de los estudiantes presentaron una condición física no saludable; se evidenció que existe asociación estadísticamente significativa entre la condición física saludable y las variables realiza actividad física (p<0.000), realiza ejercicio físico (p<0.010), realiza deporte (p<0.001), duración de deporte (p<0.022), estado civil de los padres (p<0.028). Conclusiones. El determinante social de la salud duración de deporte es la única variable influyente en la condición física saludable. Adicionalmente el modelo tiene un porcentaje de aciertos del 78.1% lo que indica que tiene una buena capacidad explicativa.Ítem Determinantes sociales de la salud predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años en la ciudad de Valledupar Cesar(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Méndez González, Jenniffer; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo; Parra Sánchez, José HernánLa actividad física es un factor que condiciona la salud, la falta de esta es un determinante de riesgo cardiovascular y de mortalidad en los adultos, en los niños guarda relación con el desarrollo de la obesidad y factores cardiovasculares y su pobre desarrollo en la edad infantil tiene repercusiones en la adultez. Objetivo. Establecer los Determinantes sociales de la salud como predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años de la ciudad de Valledupar. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. Se utilizó una muestra de 308 de estudiantes de instituciones oficiales y privadas; para evaluar la condición física de los escolares se utilizó la batería ALPHA - FITNESS versión extendida y para los Determinantes sociales de la salud se indagó a través de una encuesta. Resultados. El 94,5% de los estudiantes presentaron una condición física no saludable; se evidenció que existe asociación estadísticamente significativa entre la condición física saludable y las variables cuantas comidas consume (p<0,017), frecuencia práctica de ejercicio físico (p<0,028) y frecuencia práctica de deporte (p<0,033). Conclusiones. El determinante social de la salud frecuencia de la práctica de deporte es la única variable influyente en la condición física saludable. Adicionalmente el modelo tiene un porcentaje de aciertos del 93,3% lo que indica que tiene una buena capacidad explicativa.