Aspectos relevantes para la implementación del teletrabajo en entidades públicas. estudio de caso contaduría general de la nación
Cargando...
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Manizales
Resumen
Identificar los aspectos relevantes para la aplicación del teletrabajo en entidades públicas, objetivo principal de la presente investigación, requirió de un estudio Mixto, que, mediante la revisión documental, la entrevista y encuesta estructurada, aplicadas a una muestra convencional no probabilística de 60 empleados de la CGN, no solo permitió explorar cómo perciben su productividad, eficiencia y los efectos del trabajo en su calidad de vida, y su actitud frente a la posibilidad de implementarlo, sino que también sentó las bases para proponer un esquema de implementación. Según la información suministrada por los colaboradores de la CGN, y en coherencia con lo afirmado por el Ministerio del Trabajo & MinTIC, 2012, pág. 15), (Flores, 2012, pág. 45), (Castaño & Gómez, 2014) y por (Colombia digital, 2014) el teletrabajo facilita la descongestión de las oficinas, contribuye a disminuir el estrés, mejorar la salud, generar ahorros por concepto de alimentación por fuera de hogar y gastos de transporte de los trabajadores, aumenta la posibilidad de que dispongan de más tiempo para el desarrollo de actividades personales, familiares y sociales, aportando en definitiva a que los trabajadores alcancen un equilibrio entre lo laboral y personal. Existiendo otros beneficios como la reducción de riesgos frente accidentes por seguridad vial o hurtos, la disminución del nivel de ausentismo, mejoras en la percepción de las condiciones subjetivas de bienestar al poder equilibrar diferentes dimensiones de la vida de los individuos, con un efecto positivo en el incremento de la productividad y efectividad, que beneficia de forma individual al colaborador, pero de forma sinérgica a la entidad. Los aspectos relevantes a considerar para implementar el teletrabajo en la CGN, son básicamente la normatividad, la infraestructura tecnológica, los procesos y cargas laborales actuales, competencias de los colaboradores, seguridad informática, cultura organizacional, voluntad y liderazgo de los jefes, y las fases propuestas para su implementación. De los anteriores, únicamente los procesos y cargas laborales, la cultura organizacional y la falta de voluntad se consideran aspectos críticos que han obstaculizado la implementación de la modalidad, pero que son subsanables y pueden llevar a la organización a procesos de mejoramiento continuo.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)