Factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores en jugadores de deportes de conjunto: fútbol
Cargando...
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Manizales
Resumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de la asimetría de miembros inferiores MMII en jugadores de fútbol. Métodos: Estudio realizado bajo un enfoque empírico analítico, de tipo descriptivo correlacional con una fase multivariada en 139 futbolistas con edades entre los 15 y 20 años, pertenecientes a 11 ciudades de Colombia. Se realizaron visitas previas para el diligenciamiento de consentimientos informados, luego se aplicaron encuestas para la recolección de datos sociodemográficos y deportivos, además, la implementación de la batería de los Hop test, prueba de cajón de Wells, velocidad de 4 x 10 metros y sentadilla unilateral. Los estadísticos se realizaron con el programa SPSS versión 24, planteándose análisis univariados, bivariados y multivariados. Resultados: Los futbolistas tenían un promedio de edad de 16,55 ± 1,22 años, talla de 171,6 ± 7,4 cm, peso de 62,9 ± 8,4 kg. El porcentaje de asimetría de los sujetos fue de un 48,2%, por consiguiente, al analizar los factores extrínsecos con la simetría bilateral, no se encontró asociación entre las variables incluidas en la investigación, sin embargo, la prueba de Wells primer intento y test de Wells promedio, fueron variables significativas que permitieron realizar el modelamiento, que posee un porcentaje de acierto del 51,8%, lo que indica que tiene una buena capacidad explicativa. Es de resaltar que el OR para la variable flexibilidad (0.956) indica que existe 9 veces más posibilidades de tener simetría en MMII. Conclusiones: Es importante el diseño de un modelo de predicción de lesiones deportivas asociadas a las asimetrías, puesto que los deportes colectivos como el futbol debido a sus características tienden a influir sobre estas. Además, se debe hacer un seguimiento exhaustivo a métodos predictores de la asimetría bilateral para identificar variables que puedan estar asociadas a su manifestación. Por otra parte, es de resaltar que la variable flexibilidad utilizada en el presente estudio es de gran utilidad para la prevención de las asimetrías.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)