Determinantes sociales de la salud predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años del municipio de Chinchiná Caldas

Resumen

Establecer los determinantes sociales de la salud predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años del municipio de Chinchiná, Caldas. Materiales y métodos. Estudio descriptivo comparativo con 302 participantes escolares entre 12 y 18 años de Chinchiná - Caldas. Se indagó a cerca de los determinantes sociales y mediante la batería ALPHA – Fitness versión extendida, se conoció la condición física y permitió establecer los determinantes sociales de la salud predictores de la condición física saludable en escolares. Resultados. La relación, según sexo fue 1:1, con una media de 14,9 años ±1,9 años. Nivel de escolaridad entre 60 y 110, la mayor proporción (81,1%) consumían al menos desayuno, almuerzo y comida. El 41,1% consumieron licor en los últimos 6 meses y el 6% tabaco. El 76,5% de los escolares realizan ejercicio físico. El IMC tiende a disminuir en relación con un mayor estrato socioeconómico. El consumo de alimento de 4 y más veces presentó asociación estadísticamente significativa con condición física saludables (p<0,012 ß 1,081 y OR 2,949). Conclusiones. El 11,6% de los escolares presentaron condición física saludable. Los determinantes individuales que tuvieron asociación estadísticamente significativa con la condición física saludable fueron: cuantas comidas consume al día y consumo del al menos desayuno almuerzo y comida y en relación con los determinantes sociales el tipo de colegio. De estos el consumo de 4 y más veces al día, es un factor protector de la condición física saludable.

Descripción

Palabras clave

Citación

CreativeCommonsLogo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)