Argumentación en la resolución de problemas: una estrategia para el aprendizaje del concepto de función lineal

Resumen

Este trabajo se presenta como una práctica docente para verificar los niveles de argumentación a los 19 estudiantes de grado 9º de la institución Educativa privada Gimnasio Campestre de Florencia, siendo la argumentación una estrategia para el aprendizaje del concepto de función lineal mediante la resolución de problemas, Como estrategia metodológica se diseñó una unidad didáctica (UD) para su enseñanza. Ubicamos tres momentos para el desarrollo de la UD: Ubicación indagando las ideas previas, obstáculos, fortalezas y procesos que deberíamos enfrentar, en el momento de Desubicación como un espacio de comprensión y búsqueda de soluciones a problemas con procesos básicos de argumentación mediante prácticas experimentales, que fueron estructuradas a través de fases (comprensión de la situación y conjeturas, análisis de la práctica, elaborar un modelo y verificar el modelo) permitiendo a los estudiantes llevar la función lineal a un contexto real. El uso de las prácticas experimentales surge a partir de los marcos genéricos que proponen Osbornen, Erduran y Simon. En el Reenfoque se enfatizó en la categoría de la resolución de problemas; por tanto, se logró verificar la manera en que los estudiantes abordan la solución de problemas a partir de la experiencia con las prácticas experimentales. Sin embargo, evidencian una tendencia creciente hacia la construcción de argumentos de mayor nivel, usando los argumentos como respaldo a los resultados obtenidos. De igual manera, se realizó una entrevista semiestructurada con el fin de validar los instrumentos en la intervención de la UD.

Descripción

Palabras clave

Citación