Maestría en Traducción
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/48
Examinar
Examinando Maestría en Traducción por Autor "Giraldo Ospina, Diana Lorena"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de los esfuerzos de post-edición (Temporal, cognitivo y técnico) en relación con los tipos de edición durante la realización de una tarea de post-edición(Universidad Autónoma de Manizales, 2024) Reyes Rodríguez, Jennifer Marcela; Salgado Peralta, Mary Elizabeth; Giraldo Ospina, Diana Lorena; Suaza Restrepo, AlexandraEl objetivo principal de la presente investigación es establecer las características de los esfuerzos temporal, cognitivo y técnico en relación con los tipos de edición durante la post-edición de un texto especializado. La investigación se estructuró como un estudio de caso en la cual participaron tres post-editores. Los instrumentos utilizados fueron Translog II, verbalización retrospectiva, Translog replay (método R+RP) e información sociodemográfica. Se analizaron 20 unidades terminológicas. Los resultados obtenidos muestran que, el tipo de edición más frecuente es “agregar” y que el esfuerzo temporal no siempre está relacionado con algún tipo de edición. Además, se evidencia que entre menos experiencia tiene el sujeto, realiza más esfuerzo cognitivo y técnicoÍtem Distribución de la atención visual de traductores en textos especializados teniendo en cuenta la variable presión de tiempo: un estudio con Eye-Tracker(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Pineda Rojas, Jhonathan; Gómez Romero, Yedmy Alejandra; Naranjo Ruiz, Mónica; Giraldo Ospina, Diana LorenaLa presente investigación, de tipo positivo, de carácter exploratorio y preexperimental, tuvo como objetivo describir las diferencias en la distribución de la atención visual de los traductores en elementos léxicos presentes en los textos base (TB) y los textos meta (TM) correspondientes a lenguajes de especialidad alto y bajo teniendo en cuenta la variable presión de tiempo. Para alcanzar este objetivo, cinco participantes realizaron la prueba en la que debían leer para comprender dos textos del ámbito de la medicina, uno de ellos con lenguaje de especialidad alto y otro con lenguaje de especialidad bajo. La recolección de datos se realizó a través del instrumento Eye-Tracker y un cuestionario tipo escala Likert. Los resultados obtenidos mostraron que la distribución de la atención visual de los participantes se centró en las unidades terminológicas (UTs) presentes en los textos sin verse esta afectada significativamente por la presión de tiempo; sin embargo, la distribución de la atención visual mostró diferencias con respecto a la especialidad del texto. Se observó mayor tiempo y mayor número de fijaciones en el texto de especialidad alta en contraste con el texto de especialidad baja. Así mismo, se evidenció que la presión de tiempo por sí sola no afectó de manera significativa el desarrollo de las tareas encomendadas a los traductores, pero alteró su estado de ánimo cuando se combinó con un texto con lenguaje de especialidad alta.Ítem El proceso traductor en relación con el esfuerzo cognitivo: tiempo y pausas(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Giraldo Ospina, Diana Lorena; Romero Ramírez, Lina Clemencia; Naranjo Ruiz, MónicaEn la presente investigación, traductores en formación de la Sexta Cohorte de la Maestría en Traducción de la Universidad Autónoma de Manizales realizaron una tarea de traducción que fue registrada por medio del Translog II como instrumento principal de la técnica Key logging en el campo de la traducción, con el fin de analizar el tiempo y las pausas asociadas al esfuerzo cognitivo invertido por los sujetos de la muestra en las fases el proceso traductor: Fase de Orientación (FO), Fase de Redacción (FR) y Fase de Revisión (FRV). Además, se utilizó un software de grabación de pantalla para registrar la FO, así como protocolos retrospectivos que permitieron obtener un panorama más completo del esfuerzo cognitivo en el proceso traductor.Ítem Relación entre la toma de decisión y las variables presión de tiempo y experiencia en la traducción de textos especializados(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Sarmiento Esparza, Judith Lorena; Giraldo Ospina, Diana LorenaEl objetivo principal de la presente investigación es establecer la relación entre la toma de decisión y las variables presión de tiempo y experiencia. La investigación se estructuró como un estudio de caso en la cual participaron 3 traductores. Los instrumentos utilizados fueron Translog y verbalizaciones retrospectivas (método R+RP), así como tres encuestas para indagar por el proceso de toma de decisión, la presión de tiempo e información demográfica. Los resultados obtenidos muestran que, más que la experiencia, es la formación académica de los sujetos la que presenta relación con en el proceso de toma de decisión. Por otra parte, se evidencia una relación entre las variables presión de tiempo y toma de decisión. En cuanto a esta última variable, en los tres sujetos de la muestra se observaron procesos de macroplaneación, microplaneación, orientación, revisión y soluciones terminológicas, siendo este último el más frecuente.