Maestría en Discapacidad
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/35
Examinar
Examinando Maestría en Discapacidad por Autor "Ávila Rendón, Carmen Liliana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud de adultos con discapacidad en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander (Colombia)(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Ardila Roa, Lisset Adriana; Gil Obando, Lida Maritza; López López, Alexandra; Ávila Rendón, Carmen LilianaRelacionar el grado de discapacidad y la calidad de vida de adultos con discapacidad de la ciudad de Pamplona Norte de Santander, Colombia. Método. Descriptivo con alcance correlacional entre el discapacidad (por áreas, final y grado) y la calidad de vida (por dimensiones) y variables sociodemográficas y clínicas. Participaron 114 personas con discapacidad de variada etiología y limitación, mayores de 20 años con más de seis meses de evolución de la discapacidad. Se utilizó el cuestionario WHODAS II y el SF36 versión 2.0. Resultados. El 60,5% fueron hombres con una media de edad de 59 años, la mayoría solteros (43,9%). Predominio de la discapacidad en grado moderado (44%), las áreas evaluadas por el WHO DAS II que presentaron mayor puntuación promedio (mayor discapacidad) fueron participación social (46,49±16,02), movilidad (45,33±34,93) y actividades de la vida diaria (45,08±32,34). De acuerdo con las dimensiones del SF 36, los mayores promedios (mejor percepción de calidad de vida) fueron para Dolor Corporal (76,56±31,09), Salud Mental (67,68±16,69) y Función Social (67,65±30,70). Se encontró que la dimensión peor percibida por los participantes fue función física (39,78±38,69). La variable ocupación se asocia de manera significativa con discapacidad final, siendo el subgrupo de desempleados por otros motivos quienes registraron mayor promedio de puntuación (mayor discapacidad) y en calidad de vida, el subgrupo de asalariados, trabajadores independientes y estudiantes evidenciaron puntuaciones promedio más altas (mejor percepción de calidad de vida). La relación entre discapacidad y calidad de vida fue estadísticamente significativa y de carácter inversa, con fuerzas de asociación que oscilaron entre -0,21 a 0,84. Conclusiones. A partir de los resultados encontrados, es posible afirmar que en la población participante, el desempleo se asocia con mayor discapacidad, a menor discapacidad mejor es la percpeción de la calidad de vida.Ítem Discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud en personas adultas con discapacidad en Pasto (Colombia) 2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Canchala Obando, Alexandra Marcela; Criollo Castro, Carlos Hernando; Serrato Mendoza, María Paula; Ávila Rendón, Carmen Liliana; Gil Obando, Lida Maritza; López López, AlexandraEl estudio de discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud reconoce al funcionamiento independiente de la condición de salud de una persona e implica el análisis de las dimensiones corporal, individual y social. Objetivo. Relacionar la discapacidad y la calidad de vida en salud de personas adultas con discapacidad de Pasto, Colombia. Método. Estudio correlacional entre puntuación de discapacidad (por áreas y final), grado de discapacidad, y calidad de vida relacionada con la salud (por dimensiones) con variables sociodemográficas y clínicas. Participaron 117 personas con discapacidad, mayores de 20 años con más de seis meses de evolución de la limitación permanente. Se utilizó el manual de uso de la versión española del WHODAS II y el software de puntuación del SHORT FORM SF36 versión 2.0. Resultados. La variable ocupación mostró relación estadísticamente significativa con el área de actividades de la vida diaria (Eta 0,466) y con discapacidad final (Eta 0,461); el área de movilidad evidenció relación estadísticamente significativa con tipo de ayudas externas (Eta 0,706), el área de autocuidado con tipo de medicamento (Eta 0,651) y diagnóstico médico (Eta 0,632). El grado de discapacidad presentó asociación significativa con las variables sociodemográficas estado civil (X2 30,41 pvalor 0,001) y ocupación actual (X2 29,94 pvalor 0,018) y con las variables clínicas diagnóstico médico (X2 32,31 pvalor 0,004), rangos de tiempo de la limitación permanente (X2 19,63 pvalor 0,001), tipo de ayudas externas (X2 41,62 pvalor 0,001), uso de medicamentos (X2 21,45 pvalor 0,000) y tipo de medicamentos (X2 49,38 pvalor 0,001). El análisis de calidad de vida relacionada con la salud mostró que la dimensión Rol Emocional tuvo relación estadísticamente significativa con la variable ocupación (Eta 0,425) y la dimensión función física con diagnóstico médico (Eta 0,710) y tipo de ayudas externas (Eta 0,652). Finalmente, el área de movilidad presentó relación inversa estadísticamente significativa con la dimensión de función física (Rho -0,821); la discapacidad final con las dimensiones función física (Rho-0,685), rol físico (Rho-0,637) y rol emocional (Rho-0,607). Conclusión. El estudio de discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud de personas adultas con discapacidad residentes en la ciudad de Pasto con más de seis meses de la limitación permanente, mostró que más de la mitad de los participantes fueron hombres, adultos maduros, solteros con estudios profesionales y desempleados por motivos de salud. Las áreas de participación en sociedad y movilidad presentaron mayores promedios de puntuación de discapacidad; la dimensión de salud general y rol físico mostró puntuaciones bajas de percepción de calidad de vida. Las áreas de movilidad, autocuidado, actividades de la vida diaria trabajo no remunerado y remunerado, participación social y discapacidad final presentaron relación inversa y estadísticamente significativa todas las dimensiones de calidad de vida relacionada con la salud, se destaca la asociación entre discapacidad final y dimensiones de calidad de vida donde predominó en general una fuerza de asociación moderada y buena.