Maestría en Administración de Negocios (MBA)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/43
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Negocios (MBA) por Autor "Arango Ramírez, Juan Gabriel"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Crecimiento económico y flujos de efectivo en las empresas del sector servicios del Valle del Cauca(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Arango Ramírez, Juan Gabriel; Escobar Arias, Gabriel EduardoA través de la presente investigación, se pretendió determinar la correlación existente entre el crecimiento económico y los flujos de efectivo de las empresas pertenecientes al sector de los servicios en el Valle del Cauca, durante el periodo de 1995 – 2014. Esto con la finalidad de presentar un modelo de regresión lineal que permite estimar los futuros flujos de efectivo de las empresas del sector tratado, y que puede convertirse en una herramienta útil de los empresarios, entre tanto que puedan tomar decisiones financieras correspondientes al manejo de los flujos de efectivo, al conocer estimados de crecimiento económico de la región que nos compete. Siendo así, se tomaron como objeto de estudio 48 empresas del sector servicios ubicadas en el Valle del Cauca, caracterizadas por reportar de forma continua e ininterrumpida los balances financieros desde 1995 a 2014, ante la Superintendencia de Sociedades. Información que se ha complementado con el estudio de los principales hechos económicos ocurridos en la región durante este mismo lapso de tiempo, a fin de contar con una contrastación de datos cuantitativos y elementos cualitativos que den solides a las argumentaciones y objetivos aquí presentados. De esta forma, antes de llegar a la formulación estadística del modelo de regresión lineal y correlación de variables estudiadas, se desarrolló un estudio teórico y una presentación académica de los diferentes trabajos que se han adelantado en relación con las variables que son fundamento de la presente tesis. En primera instancia, contextualizando el flujo de efectivo, desde lo conceptual, pasando por sus aplicaciones y metodologías, como herramienta fundamental a la hora de hablar de ciencias financieras y elementos de vital importancia en el mundo de las organizaciones. Y paralelamente, haciendo una descripción teórica y funcional de los trabajos realizados, en cuanto al crecimiento económico, sus definiciones, avances e importancia para las ciencias económicas. Esto, partiendo del modelo Solow, teoría fundamental del crecimiento económico. Una vez construidas estas definiciones, se procedió hacer un acercamiento de las dos variables que son objeto de estudio y hallar los factores determinantes en su efecto relacional y determinantes condicionales, para llegar un elemento protagónico de esta relación, llamado liquidez. Para finalmente establecer un modelo de regresión lineal que permitió concluir la relación de las variables tratadas, estimar los futuros flujos de efectivo y concluir en base a los objetivos trazados.