Maestría en Intervención Integral en el Deportista
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/36
Examinar
Examinando Maestría en Intervención Integral en el Deportista por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 40
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comparación del método pliométrico y el tirante musculador para el desarrollo de la capacidad de salto en mujeres voleibolistas de la ciudad de Bogotá(Universidad Autónoma de Manizales, 2011) Acosta Rodríguez, Edgar Raúl; Amaya Alejo, Sandra Liliana; Vidarte Claros, José ArmandoDocumentar y controlar la efectividad de los métodos aplicados para optimizar las cualidades y capacidades en el desempeño deportivo es preocupación constante en el campo deportivo independiente de la disciplina. En el Voleibol como deporte acíclico se requiere de una gran forma física, para combinar momentos de gran explosividad y potencia con pequeños momentos de reposo relativo, la potencia en miembros inferiores que se expresa en el nivel de saltabilidad, y representa una gran ventaja en el deportista, y debe ser un objetivo a desarrollar eficientemente por los entrenadores de este deporte. En este documento el lector encontrará una revisión teórica sobre la fuerza y su manifestación como potencia, que en el caso del voleibol se expresa en la saltabilidad y su eficiencia con los diferentes gestos técnicos. De igual manera la presentación y aplicación de una propuesta respecto a cómo mejorar la capacidad de salto, a través de la aplicación y comparación de un protocolo de entrenamiento con uso del Tirante Musculador, aditamento de bajo costo, fácil manejo y que minimiza el riesgo de lesión articular, frente al método clásico y referido como el más frecuente y efectivo en el desarrollo de la saltabilidad, la pliometría. El propósito de este trabajo fue determinar los efectos sobre la capacidad de salto (altura alcanzada y tiempo de ejecución), posterior a la aplicación de un protocolo con tirante musculador, en comparación con un protocolo de pliometría o multisalto. Los resultados evidenciaron una diferencia estadísticamente significativa en la capacidad de salto por efecto del trabajo con Tirante Musculador. El maestrante en Intervención Integral en el deportista desde la profundización en las diferentes ciencias y disciplinas aplicadas al deporte, está en capacidad de articularlas para abordar un evento relacionado con el deporte. Esto es identificar las diferentes aristas de un problema de investigación para hacer un aporte desde una perspectiva multidisciplinar.Ítem Capacidad predictiva de pruebas de campo para el consumo máximo de oxígeno como medida de la resistencia cardiorrespiratoria en adultos no entrenados : revisión sistemática(Universidad Autónoma de Manizales, 2011) García García, Angélica María; Ramos Bermúdez, Santiago; Aguirre Ospina, Óscar DavidCon el objetivo de establecer cuáles son las pruebas de campo que mejor se correlacionan con las mediciones directas (en laboratorio) para la predicción del VO2max, en adultos sanos, de ambos sexos, no entrenados, fue revisada la literatura científica publicada entre 1943 y 2010, en las bases de datos PubMed, Bireme (Biblioteca Virtual de Salud), Biblioteca Cochrane, ProQuest, ScienceDirect, Ovid, Hinari, Ebsco y Embase; así como las bibliotecas de las universidades de Antioquia (Viref), Autónoma de Manizales y de Caldas. Fueron definidos como criterios de inclusión los artículos en inglés, portugués o español, referidos a adultos sanos entre 18 y 64 años de edad, acerca de la validación o confiabilidad de pruebas de campo para la estimación del VO2max. Se excluyeron artículos que no presentaban pruebas de evaluación, ecuaciones de regresión para el cálculo del VO2max, estar referidos a enfermos o deportistas, evaluar capacidades diferentes a la resistencia cardiorrespiratoria. Los términos de búsqueda fueron Physical fitness, assessment fitness, endurance, Tecumseh, aerobic test, VO2max, Rockport fitness walking test, Harvard step test, Leger test, Brouha, aptitud física, evaluación de la condición, resistencia, prueba aeróbica, 2 VO2max, consumo máximo de oxígeno, Rockport test de aptitud física caminando, prueba de escalón de Harvard, prueba de Léger, aptidão física, avaliação física, resistencia, aeróbica teste, VO2max, Rockport teste de aptidão andando, Harvard teste passo. En la primera fase de la búsqueda se encontraron 954 artículos, de los cuales fueron eliminados 720 a partir del análisis de títulos; posteriormente fueron leídos los resúmenes por los tres evaluadores independientemente y en los casos de desacuerdo discutió para decidir su inclusión, en algunos casos fueron sometidos a la decisión de un asesor externo. Con este procedimiento quedaron 20 artículos, los cuales fueron bajados en texto completo para establecer si presentaban ecuaciones de regresión sobre pruebas de campo que midieran el VO2max, quedando 5, a los cuales se les hizo el estudio completo de calidad científica, y se concluyó que las pruebas que mejor predecían el VO2max en adultos sanos, de ambos sexos, no entrenados son Rockport Fitness Walking Test y el de 1,5 millas caminando, trotando o corriendo, que los test de campo funcionan mejor prediciendo valores en hombres, que los estudios mejor realizados son los de Rockport Walking Test y Queen´s College Step Test, que por su calidad metodológica se ordenan así: Kline (1987) caminar una milla, Dolgener (1994) Rockport Fitness Walking Test, Larsen (2002) prueba de 1,5 millas caminar, trotar o correr, Díaz (2000) prueba de 1.000 metros, y Chatterjee (2004) Queen´s Collegue Step Test para hombres.Ítem Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años: Manizales 2010(Universidad Autónoma de Manizales, 2011) Restrepo Arias, Diana María; Rubio Silva, María Nancy; Becerra Hernanadez, José William; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloActualmente, se visualiza que tres de cada cuatro personas en el continente viven en ciudades o poblados con más de diez mil habitantes [8, 9], situación que ubica a la población en hacinamiento urbano con pocas posibilidades de movimiento natural, sumado a lo anterior, el impetuoso auge de la tecnología y la electrónica ha conducido a la utilización de máquinas, capaces de realizar las tareas físicas que en otros tiempos eran totalmente ineludibles al sujeto y le posibilitaban un mayor y mejor desempeño de su movimiento de manera natural. Estos aspectos han incidido para que las personas seamos cada vez más sedentarios, situación que ha sido facilitador de un constante incremento del peso corporal promedio que se viene presentando en las poblaciones urbanas y el gran aumento de la obesidad que se registra en adultos y especialmente en los niños [8]. La falta de actividad física, agravada por otros hábitos nocivos del estilo de vida contemporáneo (sobrealimentación, tabaquismo, estrés, uso inadecuado del tiempo libre y drogadicción entre otros) ha desatado la segunda revolución epidemiológica, marcada por el predominio de las enfermedades crónicas degenerativas sobre las enfermedades infecciosas agudas [8, 9], en este sentido, la actividad física se presenta como medio intercesor fundamental para alcanzar la promoción de la salud a través de la intervención de profesionales del área y de instituciones sanitarias y educativas que contribuyan en esta dirección. Partiendo de esta integralidad se obtienen resultados significativos en pro de la evolución y mejoramiento de la calidad de vida. En la actualidad, bajo el tema de actividad física se han desarrollado muchas investigaciones para mejorar la forma física y es la salud que desde sus conceptos apoya a la actividad física para mejorar la forma física. Es decir la Actividad Física es un mediador en los efectos de ésta sobre la salud [9].Ítem Modelo predictivo del sedentarismo en población de 18 a 60 años: Tunja 2010(Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Sandoval Cuellar, Carolina; Alfonso Mora, Margareth Lorena; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloEl sedentarismo; concepto que desde las ciencias naturales y biológicas ha tomado fuerza como objeto de investigación dada su alta prevalencia como fenómeno en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. La medición oportuna de este comportamiento proveerá herramientas necesarias para mantener el control sobre el mencionada problemática. OBJETIVO: Determinar las variables que predicen los niveles de Sedentarismo en la población entre 18 y 60 años. METODOLOGÍA: Estudio de corte transversal con fase correlacional; se describen las características sociodemográficas, factores de riesgo y aspectos relacionados con los niveles de actividad física; se determina el nivel de sedentarismo por medio de la prueba de Pérez Rojas García 1996, previo consentimiento informado, además de un C-AAF negativo. El cálculo de la muestra se realizó a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia, siendo la población todas las personas en edades entre 18 y 60 años de la ciudad de Tunja. RESULTADOS: Se estableció una prevalencia de sedentarismo del 76,1% [IC 95% 72- 79] de la población evaluada, así como correlaciones estadísticamente significativas en variables como genero cuyo prueba de Chi cuadrado confirma dependencia entre este y la práctica de actividad física (X2 = 81,9; p=0,000) con confirmación a través del Phi, el índice de masa corporal reporto un Chi cuadrado que establece una dependencia estadísticamente significativo ((X2 65,448; P=0,000) y confirmación a través de Tau b Kendall, esto entre otras de las variables estudiadas. Las variables que predicen el sedentarismo con un bajo nivel predictivo (5 %) son el género el índice de masa corporal y la edad.Ítem Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años: Neiva-Huila 2011-2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Montealegre Mesa, Lina María; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloLa práctica de actividad física en la mayor parte de la población ha venido siendo restringida por diversos factores, principalmente por los cambios en los hábitos de vida, acarreando diversas alteraciones orgánicas, de igual modo la mayoría de las actividades ofertadas no son de gran impacto en la población. El propósito de este estudio es determinar las variables que predicen los niveles de sedentarismo en la población entre 18 y 60 años, en la ciudad de Neiva, Huila 2011-2012. 461 personas entre las edades de 18 a 60 años, escogidas mediante el diseño probabilístico (aleatorio, tipo sistemático). La muestra se distribuyó de manera balanceada tanto por edad como por genero y para la valoración se utilizó una equivalencia en donde aleatoriamente de cada 10 de las personas que transitaran por los sitios mencionados, se escogió una persona para que participara en el proceso investigativo (el grupo investigador define como criterio para la valoración cada 10 personas), a la cual se le solicitó bajo consentimiento informado (anexo1), a la par de este se le suministró a la persona que deseaba participar, el cuestionario de aptitud para la actividad física (CAAF) (anexo 2) con la finalidad de saber si la actividad física era inapropiado o no para el sujeto y posteriormente si este salía apto, se le aplicaba el instrumento de recolección de la información (anexo 3) en donde se desarrolló el test propuesto. Partiendo de los diferentes análisis univariados, bivariados y multivariados del presente estudio, así como las tablas resumen de asociaciones bivariadas con el sedentarismo, las pruebas de diferencias entre medias (empleando la prueba T de Student), se obtienen las variables que son influyentes en la probabilidad o no del desarrollo del sedentarismo en Neiva Huila, estas son: Índice de masa corporal y género. De las variables propuestas como incidentes en el nivel de sedentarismo en el presente estudio, el Género es la variable predictiva. Se encontró que más de la mitad de las personas del género femenino presentan una tendencia a un estilo de vida sedentario en comparación con el género masculino quienes se incluyen de manera activa en los deportes, solo a partir de los 60 años se ve vinculado al ejercicio físico en forma de caminatas y en relación con la mujer esta se excluye determinantemente de la práctica deportiva.Ítem Perfil psicomotriz de los niños en edades de 8-12 años de las escuelas de formación deportivas del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia IMDERA(Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Bolívar Gutiérrez, Piedad Lorena; Arias Padilla, Ianelleen; Vidarte Claros, José ArmandoEl desarrollo psicomotor “juega un papel primordial en la vida de un ser humano. Desde que el bebé abre sus ojos su cuerpo se entrega al mundo: de la expresión corporal, de la sensibilidad y por ende al de la psicomotricidad, su formación empieza a partir de patrones de movimiento, que a través de la estimulación activa, suplen las deficiencias motrices que puedan presentarse”(1) Lo que resalta la importancia de la valoración e intervención psicomotriz en la población en general; incluyendo a los niños deportistas; puesto que, esta condición no les exime de un déficit psicomotor. Por esta razón se debe prestar especial atención a los niños y niñas de las Escuelas de Formación deportiva; pues, diagnosticar su condición psicomotriz se convierte en una base esencial para la elaboración, diseño y seguimiento de sus procesos de entrenamiento. Al contextualizar la situación frente a la condición psicomotriz de los niños de las Escuelas de Formación Deportiva del IMDERA, no se encontraron datos específicos que proporcionarán información sobre la conducta psicomotriz; ya que, la existente era referente a evaluaciones de la aptitud física; las cuales, estaban centradas en la valoración de las capacidades condicionales. Lo que implica que las Escuelas se centran más en la valoración y seguimiento del trabajo desde la esfera física, ignorando el deber ser de estos centros deportivos, que deben apuntar a la formación integral de sus participantes.Ítem Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años: Pereira 2011-2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Ríos Ocampo, Diana Milena; Muñoz Martínez, Aida Paola; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloLa práctica de actividad física en la mayor parte de la población ha venido siendo restringida por diversos factores, principalmente por los cambios en los hábitos de vida, acarreando diversas alteraciones orgánicas, de igual modo la mayoría de las actividades ofertadas no son de gran impacto en la población. El propósito de este estudio es determinar las variables que predicen los niveles de Sedentarismo en la población entre 18 y 60 años, en la ciudad de Pereira, Risaralda 2010- 2011. Materiales y métodos: 460 personas entre las edades de 18 a 60 años, escogidas mediante el diseño probabilístico (aleatorio, tipo sistemático), La muestra se distribuyó de manera balanceada tanto por edad como por genero y para la valoración se utilizó una equivalencia en donde aleatoriamente de cada 10 de las personas que transitaran por los sitios mencionados, se escogió una persona para que participara en el proceso investigativo (el grupo investigador define como criterio para la valoración cada 10 personas), a la cual se le solicitó bajo consentimiento informado (anexo1), a la par de este se le suministró a la persona que deseaba participar se aplicó el cuestionario de aptitud para la actividad física (C-AAF) (anexo 2) con la finalidad de saber si la actividad física es inapropiada o no para el sujeto a ser evaluado y posteriormente si este salía apto, se le aplicaba el instrumento de recolección de la información (anexo 3) en donde se desarrolló el test propuesto. Resultados: Partiendo de los análisis bivariados del presente estudio y de las tablas resumen de asociaciones bivariadas con el sedentarismo así como la de variables cuantitativas desde las pruebas de diferencias entre medias, se obtienen las variables que son influyentes en la probabilidad o no del desarrollo del sedentarismo en Pereira, Risaralda, estas son: la edad, el índice de masa corporal y el estado civil. Conclusiones: de las variables propuestas como incidentes en el nivel de sedentarismo en el presente estudio, la edad, el índice de masa corporal y el estado civil son las variables predictivas. Se encontró que los jóvenes son activos en mayor porcentaje 77,3% y los adultos son más sedentarios en porcentajes del 76, 9%. También se evidenció que las personas activas o no sedentarias en mayor porcentaje presentan un IMC normal 67,1% y el 52,4% de las personas sedentarias presentan un IMC que indica sobrepeso. En cuanto a la variable estado civil, se encontró que en la categoría de no sedentarios se ubican en mayor porcentaje los solteros (81,1%) y en la categoría de sedentarios el mayor porcentaje es para los no solteros (58,5%). Palabras claves índice de masa corporal (IMC), edad, estado civil, sedentarismo, modelo de regresión logística.Ítem Efectos del método pilates sobre la flexibilidad de miembros inferiores en futbolistas universitarios(Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Ceballos Chamorro, Amanda Isabel; Marín Sanabria, Edgar Augusto; Oviedo Pérez, Martha Isabel; Vidarte Claros, José ArmandoPilates es un método creado para mejorar la movilidad del cuerpo en forma consciente, con control de los movimientos a través del equilibrio entre la mente y el cuerpo para desarrollar una condición física general, por esto la presente investigación pretendió dar a conocer los beneficios que se obtienen al realizar un entrenamiento constante enfocado a mejorar la flexibilidad a futbolistas de género masculino con un rango de edad entre los 18 y 30 años. Igualmente se realizó una comparación entre este método, con un grupo experimental y el método tradicional de streching con un grupo control. Objetivos: El objetivo general de esta investigación es determinar los efectos del método Pilates sobre la flexibilidad de miembros inferiores en futbolistas universitarios, comparados con un método tradicional. Los objetivos específicos son: 1. Caracterizar desde variables socio demográficas y antropométricas los participantes en el estudio. 2. Determinar los niveles de flexibilidad de los deportistas involucrados. 3. Comparar los efectos de un programa de entrenamiento en flexibilidad tradicional Streching con el método Pilates. 4. Determinar los efectos del entrenamiento en la flexibilidad con el método Pilates y Streching sobre las variables socio demográficas y el Índice de Masa Corporal. Materiales y Métodos: para poder llevar a cabo la investigación se hizo necesario los siguientes materiales: goniómetro, camilla, formatos de evaluación, cajon sueco para evaluar Wells, cinta métrica, portátil, colchonetas, balón grande para Pilates, bandas. Los métodos que se utilizaron fueron: el método angular (goniometría) y el método lineal (centímetros).Ítem Efectos de un programa de fuerza en el comportamiento de los músculos primarios del disparo en deportistas de selección Colombia de arco recurvo(Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Marín Villada, Andrés Felipe; Vidarte Claros, José ArmandoEl proyecto investigativo “Comportamiento De La Actividad En Los Músculos Primarios Del Disparo, En Deportistas De La Selección Colombia De Arco Recurvo” está contemplado como una investigación dentro del deporte aficionado (1). Es una propuesta investigativa que tiene como propósito aportar el conocimiento extraído de los test hechos a los deportistas de selección Colombia, de la modalidad arco recurvo masculino, sobre la influencia de un programa específico de desarrollo de la fuerza sobre la actividad muscular de los músculos que intervienen en el tiro con arco, en el momento crítico de anclaje. El proyecto se desarrolló con tres deportistas de alto rendimiento de la Selección Colombia. Para ello, se utilizaron los equipos del laboratorio de Neuroaprendizaje de la Universidad Autónoma de Manizales, la clínica Risaralda y el laboratorio de Movimiento Humano de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se proyectó determinar el comportamiento muscular de los deportistas en la ejecución del disparo. Igualmente, se estableció un protocolo de intervención de la fuerza y se realizaron las valoraciones respectivas, que permitieron conocer la actividad muscular. Los resultados del estudio fueron los siguientes: Se evidenciaron cambios morfológicos de los deportistas, en relación con los objetivos biológicos y pedagógicos inherentes a la planificación. La fuerza juega un papel decisivo en la ejecución técnica. En muchos casos (no en todos), el fallo técnico no se produce por falta de coordinación o habilidad, sino por la deficiencia de fuerza en los grupos musculares que intervienen en una fase concreta del movimiento.Ítem Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años de Sincelejo 2011 - 2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Aduen Angel, Juan Ignacio; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloLa práctica de actividad física en la mayor parte de la población ha venido siendo restringida por diversos factores, principalmente por los cambios en los hábitos de vida, acarreando diversas alteraciones orgánicas, de igual modo la mayoría de las actividades ofertadas no son de gran impacto en la población. Objetivo: Determinar las variables que predicen los niveles de sedentarismo en la población entre 18 y 60 años, en la ciudad de Sincelejo 2011. Materiales y métodos: 457 personas entre las edades de 18 a 60 años, escogidas mediante el diseño no probabilístico, con muestreo por cuotas, se contó con la aceptación de manera voluntaria por parte de los mismos, para participar en el estudio, el cumplimiento de los criterios de inclusión, el diligenciamiento del consentimiento informado, el cuestionario de aptitud para la actividad física. Resultados: la prevalencia de sedentarismo fue del 78,6%, la interrelación de las diferentes variables y las asociaciones reveladas en el modelo de regresión logística se estableció que la edad, el IMC, y el estado civil, explican el comportamiento de los niveles de sedentarismo de manera significativa. Conclusiones: La edad y el IMC, se convierten en las variables que predicen el nivel de sedentarismo para la ciudad de Sincelejo.Ítem Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años, Medellín 2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Iglesias González, Lisette Ethel; Galvis Marín, Yazmín; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloEl sedentarismo se asocia con una gran cantidad de defunciones al año en el mundo, es un factor que predispone a enfermedades como la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares, entre otros. Se calcula que en Estados Unidos la inactividad física y un régimen alimentario deficiente representan por lo menos el 14 % de las muertes anuales. El análisis de los datos en Australia, Canadá, Estados Unidos, Suiza y el estado de São Paulo (Brasil), indican que la inactividad física es responsable del 2 al 6 % de los gastos totales en salud. En Estados Unidos, esto equivale anualmente a 76 mil millones de dólares en gastos de asistencia sanitaria, potencialmente evitables.Ítem Efecto de un programa de entrenamiento físico sobre la condición física saludable en sujetos con hipertensión arterial controlada entre 53 y 88 años Bogotá 2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Campo Lucumi, Florelba; Carmona, Luis Mario; Rodríguez Meza, Alix Andrea; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloEl efecto de un programa de entrenamiento físico sobre la condición física saludable en sujetos con hipertensión arterial controlada entre 53 y 88 años de la ciudad de Bogotá, el cual, fue desarrollado con la estrategia metodológica de estudio de intervención comunitaria prospectivo (Cuasi-Experimental). La población de referencia fueron sujetos diagnosticados médicamente con Hipertensión Arterial controlada pertenecientes a los grupos de tercera edad promocionados por la secretaria de integración social de Bogotá en la localidad de Engativá, que aceptaron de manera voluntaria participar en el estudio y que reunieron los criterios de inclusión de los cuales, se desprendieron dos subgrupos: El grupo de estudio fueron los sujetos con hipertensión arterial controlada seleccionada a quienes se les aplicó el programa educativo con ejercicio dirigido (programa de entrenamiento físico). El grupo control fueron los sujetos con hipertensión arterial controlada a quienes se les aplicó un programa educativo en estilos de vida saludables combinado con el ejercicio no dirigido que practicabanhabitualmente (tejo, rana, ajedrez). Para el tamaño de la muestra, fue tomada la población total de Bogotá de personas entre 53 y 88 años (Fuente secretaria de salud 2007), una prevalencia de Hipertensión Arterial del 12,78% (21.584 personas diagnosticadas en el 2007). Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó un diseño muestral para la comparación de medias [1-2]. Para ello entonces a partir de la realización de una prueba piloto con 50 sujetos en donde se valoraron las variables establecidas en el estudio, se determinó que: con una confianza del 95% y una potencia del 90%, un valor mínimo estimado de la diferencia estimada de 13 mm/Hg en Presión 18 sistólica y diastólica según lo planteado en estudios sobre efectos del ejercicio físico en hipertensión arterial controlada y control lipídico en prevención secundaria estudio Metacéntrico [3-4] y una varianza 17,26 mm/hg para presión sistólica y 10,04 mm/hg para presión diastólica. Los grupos fueron balanceados por género, dado que se trató de un estudio cuasi experimental, el criterio utilizado para asignar los sujetos a cada grupo fue definido por los investigadores tratando de garantizar el mayor control de variables tratando de homogenizar los grupos.Ítem Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años: Armenia 2011(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Rodríguez Sanclemente, Luz Amparo; Buitrago Echeverri, Luis Carlos; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, ConsueloLa comunidad médica internacional ha venido documentando de forma creciente, los efectos del sedentarismo como factor generador de enfermedades crónicas no transmisibles; en este sentido no solo las ciencias biológicas sino también sociales han abordado esta problemática en aras de establecer estrategias que permitan mitigar sus consecuencias que en algunos países se han tornado endémicos. El presente trabajo de investigación aborda el fenómeno desde la posibilidad de establecer un modelo predictivo que pueda servir para diagnósticar los niveles del sedentarismo en comunidades Colombianas y en este caso en particular, para el municipio de Armenia Quindío. OBJETIVO: Determinar las variables que predicen los niveles de sedentarismo en la población de 18 a 60 años. METODOLOGÍA: se realizó un estudio de corte transversal con una fase correlacional donde se refieren las características sociodemográficas de la población de Armenia Quindío, algunos factores de riesgo con incidencia en el sedentarismo a partir de la aplicación de la prueba de Pérez Rojas García 1996, no sin antes acordar con los sujetos intervenidos su consentimiento para la aplicación de la prueba y la verificación de que no existiese riesgo de exacerbar alguna patología pre-existente sobre la cual pudiese influir el test, a través de un PARQ negativo. La muestra se calculó con base en un muestreo no probabilístico a conveniencia y de tipo estratificado teniendo en cuenta género y rango de edad a partir de un universo poblacional de todas las personas entre 18 y 60 años residentes en la Ciudad de Armenia. RESULTADOS: Se determinó una prevalencia de sedentarismo del 62,92% presentando un IC 95%: 57%-66% sobre la población evaluada; y se establecieron correlaciones estadísticamente significativas entre el fenómeno y las variables: género, índice de masa corporal y frecuencia semanal de práctica entre otras estudiadas. Aquellas consideradas predictivas del fenómeno del sedentarismo son el índice de masa corporal y el género.Ítem Actitud de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la práctica físico-deportiva 2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) García Valencia, Mayra Alejandra; Vidarte Claros, José ArmandoEl presente estudio se aborda desde las actitudes a nivel afectivo, cognitivo y conductual que tienen los estudiantes de la universidad Autónoma de Manizales frente a la práctica físico- deportiva; aspecto importante para brindar posibilidades de actividades físico-deportivas más oportunas y adecuadas frente a los gustos y necesidades de los futuros profesionales. Para el desarrollo del presente proyecto se hablará de actividades físico-deportivas, las cuales según Fernández (2002), tomado de Hellin, (2003) son las que mejor responden desde una perspectiva amplia para los intereses de esta investigación; debido a que integra el concepto de actividad física, deporte y recreación. Becerro, (1989) citando a Casperson y colaboradores, (1985) tomado de Hellin, (2003), señala que “La actividad física no es otra cosa que un movimiento de algunas estructuras corporales originado por la acción de los músculos esqueléticos, y del cual se deriva un determinado gasto de energía. El ejercicio físico supone una subcategoría de la anterior, la cual posee los requisitos de haber sido concebida para ser llevada a cabo de forma repetida, con el fin de mantener o mejorar la forma física”. Por tanto, la actividad física, como movimiento intencional, está presente bajo diversas formas y, entre dichas actividades, cuando existe una atención directa hacia la búsqueda de mejoras corporales, surgen nuevos conceptos, tales como el de ejercicio físico, juegos, deporte, etc. Es por esto, que las actividades físico deportivas para esta investigación se tomaran en cuenta como un movimiento intencional, lo que quiere decir que abarca el ejercicio físico y el deporte desde lo recreativo hasta el competitivo. En los últimos años viene ocurriendo un fenómeno de incremento de la práctica físico-deportiva para las personas, debido a que se ha comprobado que reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades cardiopulmonares) o retrasar los efectos que trae cada enfermedad. 16 Castillo,(2007) afirma que el ejercicio físico, practicado de forma regular, y de la forma apropiada, es la mejor herramienta hoy disponible para fomentar la salud y el bienestar de la persona, cuando se realiza de la forma adecuada, los beneficios del ejercicio se producen siempre, independientemente de la edad, del estado de salud y de la condición física de la persona.Ítem Efecto de un programa de entrenamiento con saltos y máquinas isocinéticas sobre la captación de glucosa en adultos deportistas aficionados de 55 a 65 años de edad(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Sepúlveda Peña, Celia Mónica; Ramírez Villada, Jhon FredyEn el proceso normal de envejecimiento del cuerpo se experimentan una serie de fenómenos que conllevan modificaciones a nivel fisiológico, las cuales con el tiempo, van afectando la función corporal y empeoran el sistema cardiovascular, respiratorio, metabólico, motriz, entre otros, que reducen la capacidad de esfuerzo y resistencia del mismo, llegando a un estrés físico con el pasar de los años (Izquierdo, 1998). De otra parte, en esta etapa de la vida se presenta una baja producción de insulina, lo que conlleva a una intolerancia a los hidratos de carbono, detectado por una exagerada producción de secreción pospandrial de la glucosa. Debido a esto, el 50% de las personas mayores de 40 años sufren de enfermedades tales como síndrome metabólico, lo que conlleva a la diabetes mellitus en diferentes grados (Bernandino y cols., 2005; Bordenave y cols., 2008). Para mejorar este proceso intrínseco progresivo y lograr una mejor calidad de vida, algunos estudios científicos reportan que al hacer ejercicio periódicamente se encuentran beneficios tales como: aumento de la masa muscular, disminución de la obesidad, incremento de la capacidad de generar fuerza, mejora de movimientos articulares, ayuda al mantenimiento de la tasa metabólica basal, entre otros (Timires, 1997; Borodulin y cols., 2008; Gaesser, 2007 ). De acuerdo a los planteamientos anteriores, la presente investigación centra su interés en determinar el efecto de un programa de entrenamiento con saltos y máquinas isocinéticas sobre la captación de glucosa en adultos deportistas aficionados de 55 a 65 años de edad con el propósito de evaluar los niveles de glicemia bajo el efecto de un entrenamiento anaeróbico, específicamente con acciones explosivos y de impacto.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Manizales(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Villa Barco, José William; Castiblanco Arroyave, Hector David; Vidarte Claros, José ArmandoUno de los grandes intereses que ha surgido en los últimos tiempos, es el de valorar a los deportistas en los niveles relacionados con la condición física, para realizar dichas valoraciones se han utilizado pruebas convencionales. Por lo cual es necesario realizar un estudio que evalúe la condición específica del jugador de fútbol utilizando para ello el test para el control de la condición física del jugador de fútbol en condiciones especiales que evidencien de forma clara y precisa las características particulares del deportista, asumidas desde el propio deporte.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Popayán(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Quijano, Miller Alberto; Chalapud Narváez, Luz Marina; Villaquiran Hurtado, Andrés Felipe; Vidarte Claros, José ArmandoEste trabajo tuvo gran pertinencia para el objeto de estudio de la maestría en intervención integral en el deportista desde la línea de actividad física y deporte específicamente en los procesos de entrenamiento deportivo, los cuales son muy poco abordados en nuestro medio. El trabajo fue viable ya que se contará con las herramientas técnicas, tecnológicas y factible en la medida que se cuenta con el personal idóneo para evaluar a la población, los recursos utilizar son de fácil acceso, poco costosos y se contará con los estudiantes investigadores en cada una de las regiones a desarrollar. 15 En cuanto a las implicaciones éticas, este fue un estudio descrito desde la resolución 008430 del ministerio de protección social artículo 11 y teniendo en cuenta la declaración de Helsinki sobre investigaciones en salud, como una investigación con riesgo mayor que el mínimo, que aplicará el consentimiento informado donde cada uno de los participantes conocerá de los usos y beneficios del proceso investigativo y aceptará de forma voluntaria participar en el mismo. De igual manera será un estudio que estará aprobado por el comité de bioética de la Universidad Autónoma de Manizales.Ítem Perfil psicomotor de los niños en edades entre 6 y 10 años, pertenecientes a los planteles educativos de la ciudad de Pereira, 2013(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Calero Saa, Pedro Antonio; García Cardona, Hernán Mauricio; Quintero Patiño, Carlos AlbertoDeterminar el perfil psicomotor de los niños en edades entre 6 y 10 años, pertenecientes a los planteles educativos de la ciudad de Pereira, 2013. Materiales y Métodos. Estudio cuantitativo de tipo descriptivo transversal, con una fase correlacional. El tamaño total de la muestra fue de 420, conformado por 220 niñas y 198 niños. Procedimiento. Los participantes diligenciaron el consentimiento informado y posteriormente se les aplicó la Batería Psicomotora (BPM) de Vítor Da Fonseca. El análisis de los datos se llevó a cabo, teniendo en cuenta un análisis univariado en el cual se presentan los resultados mediante porcentajes y frecuencias absolutas; además, se hizo un análisis bivariado, en el cual, de acuerdo a las características de las variables utilizadas en el estudio, se trabajaron pruebas paramétricas o no paramétricas para buscar las posibles relaciones entre las variables. Resultados. La Mediación General BPM, mostró un resultado de Normal en el 41,9% (n=176) de los estudiantes y un resultado de Bueno en el 58,1% (n=244) en el resto de estudiantes. En síntesis, tal cual se encontró en otros estudios, los niños evaluados mostraron que el estado de las conductas motrices es adecuado, pues aunque se presentaron dificultades en algunas áreas, estás no son trascendentales en su desarrollo motor. Conclusiones. En general, todos los niños evaluados presentaron un adecuado desarrollo psicomotor. Sin embargo, en algunas áreas específicas como la praxia global y noción del cuerpo, se encontró un porcentaje significativo de la población, clasificado solamente como Satisfactorio, es decir que presentan algunas dificultades.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Neiva(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Montealegre Suárez, Diana Paola; Vidarte Claros, José ArmandoEl fútbol es uno de los deportes más populares de todos los tiempos en el mundo entero, posiblemente porque es un deporte rico en contenido psicomotriz, donde juegan un papel importante las capacidades físicas, técnicas, espaciales, y perceptivas; por esto la presente investigación pretendió dar a conocer la condición física de los futbolistas universitarios de la ciudad de Neiva Inscritos a ASCUN deportes. Objetivos: Determinar las características de la condición física de los jugadores de fútbol en condiciones especiales en la ciudad de Neiva. Los objetivos específicos son: 1. Caracterizar en cuanto a variables sociodemográficas (edad, semestre académico, frecuencia de práctica semanal, años de práctica, posición de juego en el campo y semestre a la muestra objeto de estudio.2. Caracterizar desde variables fisiológicas (IMC, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno) en la muestra participante en el estudio. 3. Valorar la resistencia aeróbica de los jugadores de futbol en condiciones especiales. 4. Valorar la resistencia (potencia) anaeróbica glicolítica de los jugadores de fútbol en condiciones especiales. 5. Comparar la resistencia aeróbica y resistencia (potencia) anaeróbica glicolítica de los jugadores de futbol en condiciones especiales con variables como edad, IMC, universidad, frecuencia práctica semanal, años de práctica, posición en el juego y semestre. Materiales y Métodos: El presente es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal con una fase correlacional, donde se desarrollaron y aplicaron 2 test los cuales permitieron medir la resistencia (potencia) anaeróbica y la resistencia aeróbica de cada uno de los integrantes de la muestra. A su vez estos datos fueron comparados con variables como la edad, IMC, Frecuencia de práctica semanal, años de práctica, posición de juego y semestre. Para ello fue necesario el uso de pulsioximetro, cronómetros, cancha de futbol, conos y balones Resultados: Este proyecto se desarrolló con 51 estudiantes futbolistas en condiciones especiales de 3 universidades de Neiva, donde se estableció que la edad promedio de 21 años, los cuales se encuentran cursando entre 1 a 4 semestre y el mayor porcentaje pertenecen a la Universidad Surcolombiana. La frecuencia de práctica semanal promedio de los deportistas es de 3 veces por semana, llevan practicando el futbol entre 5 y 10 años y se desempeñan en su mayoría como volantes. Con relación a la resistencia aeróbica y resistencia (potencia) anaeróbica los futbolistas fueron catalogados en un nivel norma; sin embargo solo la variable resistencia aeróbica tuvo asociación estadísticamente significativa con la frecuencia de práctica semanal.Ítem Asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Manizales, 2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Rodríguez Corredor, Carlos Julián; Vergara Agudelo, Yeison Alberto; Reinosa Figueroa, William de Jesús; García Solano, Karol Bibiana; Montealegre Mesa, Lina María; Pérez Parra, Julio ErnestoEn muchas ocasiones los niños que realizan práctica deportiva, especialmente fútbol, pueden sentir dolor en los pies en algún momento (antes, durante o después de la práctica), debido a diferentes agentes que pueden estar asociados a factores extrínsecos de la práctica deportiva como el calzado, el tipo de terreno, el mal uso de vendajes o también por factores intrínsecos como aumento en el índice de masa corporal (IMC) o tipología del pie. Objetivo: Establecer la asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e Índice de masa corporal (IMC) en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Manizales. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico simple. Se evaluaron 195 niños de la ciudad de Manizales. Se utilizó el Método Herzco para variables podométricas; el cálculo del IMC se realizó según los patrones de crecimiento de la OMS. Resultados: No se encontró diferencia significativa de las medidas podométricas entre grupos de niños con y sin dolor (p>0.05). Así mismo, no se encontraron asociaciones significativas entre el tipo del pie con la prevalencia del dolor podal, ni entre la localización del dolor podal con la tipología del pie (p>0.05) Conclusión: Los niños de 12 a 14 años que practican fútbol en la ciudad de Manizales, lo realizan en canchas de tierra, utilizando como calzado el guayo de tache redondo no el tenis guayo que sería el más indicado para éste tipo de terreno. Además no utilizan aditamentos protectivos como plantillas, taloneras ni vendaje para la práctica. El tipo de pie que más predomina según el Método Herzco es el pie cavo, tanto en el pie izquierdo como en el pie derecho. Y es la planta del pie el segmento donde se presentó con mayor prevalencia el dolor en los niños futbolistas de los clubes de la ciudad de Manizales.